Consultado por el futuro de la ciudad en un umbral de 20 años, el Consejero Regional (CORE) y Presidente de la Fenpruss Hospital Regional Rancagua (HRR), Germán Arenas explicó que le viene a su mente “Una ciudad armónica con el medio ambiente, accesible, inclusiva, con mayor participación socio-comunitaria y que esta sea vinculante en las decisiones, con ello, impactando directamente en una mejor calidad de vida para las y los rancagüinos”.
Al desglosar los conceptos anteriores, explica Arenas, que sea inclusiva, “desde la aplicación de la ley 21.089 que dice que todos los espacios de esparcimiento público, deben tener juegos inclusivos, favoreciendo con ella la integración de niños en situación de discapacidad”. A ello le agrega “Gran cantidad de áreas verdes y que estas plazas y veredas sean y se mantengan de buena calidad, eliminando barreras arquitectónicas y permitiendo un desplazamiento seguro para todos, sobre todo adultos mayores, los cuales permanentemente tienen caídas por estas razones”.
El Consejero Regional también se refiere a modificaciones al plano regulador “que haya dado solución a los nudos viales críticos de la comuna, y a su vez que las nuevas construcciones integren desde un inicio la accesibilidad vial, con un plan de locomoción que logre integrar de mejor forma a los habitantes de la ciudad y con las otras comunas”.
A este desarrollo Arenas agrega que debiera darse un “Crecimiento de la ciudad que vaya de la mano con creación de pulmones verdes, autosustentable, limpia, sin sitios de depósito de basura ilegales, con bajos índices de contaminación”.
UN HOSPITAL REGIONAL REFERENTE A NIVEL NACIONAL
En materia de salud, como y Presidente de la Fenpruss Hospital Regional Rancagua espera que exista “Un aumento en el financiamiento para el sistema de salud público, que sea más integrado, capaz de dar respuestas a las distintas necesidades de salud de la población de forma oportuna, con más centros o dispositivos insertos en la comunidad, aumentando su nivel de resolutividad. Con un Hospital Regional que haya logrado posicionarse dentro de los referentes a nivel nacional, en complejidad y calidad en la atención”.
En cuanto a la actividad de los vecinos, el terapeuta ocupacional espera “organizaciones socio-comunitarias activas en los distintos ámbitos, empoderadas, que marquen agenda política, y con participación de todos los grupos etáreos”, en definitiva “Que nuestro Rancagua crezca desarrollando una identidad propia, con un potente desarrollo cultural al alcance de todos, que el arte y la cultura viaje a los barrios”, finalizó.