Pensado hipotéticamente en un Rancagua hacia 20 años a futuro, el Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia nos comentó que desde su cargo “Espero que sea una ciudad muy moderna, con una población por lo menos un 20% más grade y con vías estructurarte que la hagan más fácil de vivir, eso es lo que yo veo y eso es lo que yo espero, que se hagan las obras necesarias para que sea una ciudad caminable, una ciudad agradable con todos los servicios necesarios para que la gente se pueda movilizar caminando y con una calidad de vida muy superior a la que hoy tenemos”.
Siguiendo la línea de contribuir a la calidad de vida de las personas en el área de conectividad, sostuvo “Esperamos que en 20 años tengamos las vías estructurantes que nos permitan tener una conurbación totalmente habilitada, no solo entre Rancagua y Machalí, sino que hacia Graneros y Doñihue también”, apuntó Saravia.
VIA DE INTERCONEXION
En esta misma línea de conectividad, el Seremi de Obras Públicas, adelantó que se trabaja en una vía de interconexión entre Rancagua y Machalí, que en el escenario de 20 años más, debiera estar concretada esa Circunvalación “Como Ministerio de Obras Públicas, estamos estudiando una vía de conexión expedita entre ambas comunas, que se vaya transformando en una Circunvalación completa para la ciudad y que conecte a ambas comunas que nos permita un acceso a las ciudades mucho más expedita que lo que tenemos hoy día. Esperamos que en 20 años esté concretada esa solución, estamos en las etapas iniciales para comenzar los diseños de esa interconexión y eso requiere un trabajo conjunto de todos quienes somos parte del gobierno, es decir Minvu, Serviu, comunas, Transporte y Mop”.
Consultado respecto de un metro que una Rancagua y Machalí, expresó “Tengo la sensación que en estos momentos no es posible pensar en eso dado la inversión, se habla de una inversión cercana a los 200 millones de dólares en un tranvía entre ambas ciudades -Machalí Rancagua- eso es mucho como inversión que no lo tenemos en estos momentos, a lo mejor en 20 años más debieran estar los estudios, los diseños, la evaluación social y probablemente gestionados los recursos”, finalizó.