• Contacto
lunes 25 de enero de 2021
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Trató de salvar a su hijo de las aguas del Embalse Convento Viejo y falleció ahogado.

    Trató de salvar a su hijo de las aguas del Embalse Convento Viejo y falleció ahogado.

    Fiestas clandestinas en pandemia suman al menos 19 eventos y 188 detenidos en la región.

    Fiestas clandestinas en pandemia suman al menos 19 eventos y 188 detenidos en la región.

    196 detenidos en Colchagua y Cardenal Caro por no respetar el toque de queda.

    196 detenidos en Colchagua y Cardenal Caro por no respetar el toque de queda.

    Concejal de Coltauco fue chocado por vehículo menor durante la madrugada de este lunes.

    Asesinan a hombre en servicentro de la Carretera del Cobre en Rancagua.

    Detienen a homicida de servicentro en Carretera del Cobre.

    O.S.7 de Carabineros decomisó 13 mil plantas de marihuana en San Fernando.

    O.S.7 de Carabineros decomisó 13 mil plantas de marihuana en San Fernando.

    Tribunal de Santa Cruz condenó a 7 años de cárcel a conductor que mató a una joven y atropelló a otros 5.

    Tribunal de Santa Cruz condenó a 7 años de cárcel a conductor que mató a una joven y atropelló a otros 5.

    Fuga de gas movilizó a Bomberos a local de comida en el  Paseo Independencia.

    Fuga de gas movilizó a Bomberos a local de comida en el Paseo Independencia.

    Tres casas fueron afectadas por incendio en población Diego Portales en Rancagua.

    Tres casas fueron afectadas por incendio en población Diego Portales en Rancagua.

  • Deportes
    Proyectos deportivos también pueden ser financiados por empresas o personas naturales.

    Proyectos deportivos también pueden ser financiados por empresas o personas naturales.

    Santa Cruz comienza a conformar su plantel 2021 ratificando a algunos referentes del equipo.

    Santa Cruz comienza a conformar su plantel 2021 ratificando a algunos referentes del equipo.

    El retorno de TSF al básquetbol nacional está cada vez más cerca.

    El retorno de TSF al básquetbol nacional está cada vez más cerca.

    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

    General Velásquez pagó caro sus errores frente a Deportes Recoleta.

    General Velásquez pagó caro sus errores frente a Deportes Recoleta.

    Gobierno Regional y Ministerio del Deporte pusieron en marcha proyecto de “Talleres Deportivos Online O’Higgins”.

    Gobierno Regional y Ministerio del Deporte pusieron en marcha proyecto de “Talleres Deportivos Online O’Higgins”.

    General Velásquez buscará este jueves el tercer lugar de la tabla.

    General Velásquez buscará este jueves el tercer lugar de la tabla.

    Dalcio tras el 0-0 frente al Campanil: “Es mérito del rival que hizo un partido inteligente”.

    Dalcio tras el 0-0 frente al Campanil: “Es mérito del rival que hizo un partido inteligente”.

    O’Higgins no pudo superar a la Universidad de Concepción

    OPINION: Adiós a la B, gracias Dalcio.

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    El Teniente apoya el proceso de vacunación contra el Covid-19 en la región.

    El Teniente apoya el proceso de vacunación contra el Covid-19 en la región.

    O’Higgins: 147 locales de votación están habilitados para el próximo plebiscito.

    Qué piensan los candidatos a constituyentes por la región de O’Higgins.

    Hospitales de Marchigüe y Litueche reciben su Reacreditación.

    Hospitales de Marchigüe y Litueche reciben su Reacreditación.

    O’Higgins: 147 locales de votación están habilitados para el próximo plebiscito.

    Lista de candidaturas a constituyentes aceptadas en nuestra región.

    Los desafíos de la nueva jefatura SAMU en su primer mes de trabajo.

    Los desafíos de la nueva jefatura SAMU en su primer mes de trabajo.

    En Peor es Nada, de Chimbarongo: En Misión Permanente.

    En Peor es Nada, de Chimbarongo: En Misión Permanente.

    Administrador Apostolico de Rancagua: “Llamo a todos a que seamos generosos”.

    Mons. Juan Ignacio González: “La Iglesia no puede detener su misión evangelizadora”.

    Realizan primera reunión de departamentos diocesanos de este año.

    Destacan impacto posutivo de proyectos de riego para la agricultura familiar campesina.

    Destacan impacto posutivo de proyectos de riego para la agricultura familiar campesina.

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    OPINION: Wikipedia: 20 años de conocimiento libre.

    OPINION: Wikipedia: 20 años de conocimiento libre.

    EDITORIAL: La posibilidad de nuevos retrocesos es real.

    OPINION: El Teletrabajo, llegó para quedarse.

    RECORDANDO: Terremoto  destruyó Chillan y otras ciudades de Chile: 1939.

    Así se veía el centro histórico de Rancagua previo a la cuarentena obligatoria.

    EDITORIAL: El (accidentado) caballero paseante del damero central de Rancagua.

    EDITORIAL: Casos de Covid no dejan de subir.

    OPINION: Prevenir incendios es mejorar nuestro futuro.

    OPINION: La visión mapuche, un aporte para la educación intercultural.

    EDITORIAL: Un segundo fogape.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Trató de salvar a su hijo de las aguas del Embalse Convento Viejo y falleció ahogado.

    Trató de salvar a su hijo de las aguas del Embalse Convento Viejo y falleció ahogado.

    Fiestas clandestinas en pandemia suman al menos 19 eventos y 188 detenidos en la región.

    Fiestas clandestinas en pandemia suman al menos 19 eventos y 188 detenidos en la región.

    196 detenidos en Colchagua y Cardenal Caro por no respetar el toque de queda.

    196 detenidos en Colchagua y Cardenal Caro por no respetar el toque de queda.

    Concejal de Coltauco fue chocado por vehículo menor durante la madrugada de este lunes.

    Asesinan a hombre en servicentro de la Carretera del Cobre en Rancagua.

    Detienen a homicida de servicentro en Carretera del Cobre.

    O.S.7 de Carabineros decomisó 13 mil plantas de marihuana en San Fernando.

    O.S.7 de Carabineros decomisó 13 mil plantas de marihuana en San Fernando.

    Tribunal de Santa Cruz condenó a 7 años de cárcel a conductor que mató a una joven y atropelló a otros 5.

    Tribunal de Santa Cruz condenó a 7 años de cárcel a conductor que mató a una joven y atropelló a otros 5.

    Fuga de gas movilizó a Bomberos a local de comida en el  Paseo Independencia.

    Fuga de gas movilizó a Bomberos a local de comida en el Paseo Independencia.

    Tres casas fueron afectadas por incendio en población Diego Portales en Rancagua.

    Tres casas fueron afectadas por incendio en población Diego Portales en Rancagua.

  • Deportes
    Proyectos deportivos también pueden ser financiados por empresas o personas naturales.

    Proyectos deportivos también pueden ser financiados por empresas o personas naturales.

    Santa Cruz comienza a conformar su plantel 2021 ratificando a algunos referentes del equipo.

    Santa Cruz comienza a conformar su plantel 2021 ratificando a algunos referentes del equipo.

    El retorno de TSF al básquetbol nacional está cada vez más cerca.

    El retorno de TSF al básquetbol nacional está cada vez más cerca.

    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

    General Velásquez pagó caro sus errores frente a Deportes Recoleta.

    General Velásquez pagó caro sus errores frente a Deportes Recoleta.

    Gobierno Regional y Ministerio del Deporte pusieron en marcha proyecto de “Talleres Deportivos Online O’Higgins”.

    Gobierno Regional y Ministerio del Deporte pusieron en marcha proyecto de “Talleres Deportivos Online O’Higgins”.

    General Velásquez buscará este jueves el tercer lugar de la tabla.

    General Velásquez buscará este jueves el tercer lugar de la tabla.

    Dalcio tras el 0-0 frente al Campanil: “Es mérito del rival que hizo un partido inteligente”.

    Dalcio tras el 0-0 frente al Campanil: “Es mérito del rival que hizo un partido inteligente”.

    O’Higgins no pudo superar a la Universidad de Concepción

    OPINION: Adiós a la B, gracias Dalcio.

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    El Teniente apoya el proceso de vacunación contra el Covid-19 en la región.

    El Teniente apoya el proceso de vacunación contra el Covid-19 en la región.

    O’Higgins: 147 locales de votación están habilitados para el próximo plebiscito.

    Qué piensan los candidatos a constituyentes por la región de O’Higgins.

    Hospitales de Marchigüe y Litueche reciben su Reacreditación.

    Hospitales de Marchigüe y Litueche reciben su Reacreditación.

    O’Higgins: 147 locales de votación están habilitados para el próximo plebiscito.

    Lista de candidaturas a constituyentes aceptadas en nuestra región.

    Los desafíos de la nueva jefatura SAMU en su primer mes de trabajo.

    Los desafíos de la nueva jefatura SAMU en su primer mes de trabajo.

    En Peor es Nada, de Chimbarongo: En Misión Permanente.

    En Peor es Nada, de Chimbarongo: En Misión Permanente.

    Administrador Apostolico de Rancagua: “Llamo a todos a que seamos generosos”.

    Mons. Juan Ignacio González: “La Iglesia no puede detener su misión evangelizadora”.

    Realizan primera reunión de departamentos diocesanos de este año.

    Destacan impacto posutivo de proyectos de riego para la agricultura familiar campesina.

    Destacan impacto posutivo de proyectos de riego para la agricultura familiar campesina.

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    OPINION: Wikipedia: 20 años de conocimiento libre.

    OPINION: Wikipedia: 20 años de conocimiento libre.

    EDITORIAL: La posibilidad de nuevos retrocesos es real.

    OPINION: El Teletrabajo, llegó para quedarse.

    RECORDANDO: Terremoto  destruyó Chillan y otras ciudades de Chile: 1939.

    Así se veía el centro histórico de Rancagua previo a la cuarentena obligatoria.

    EDITORIAL: El (accidentado) caballero paseante del damero central de Rancagua.

    EDITORIAL: Casos de Covid no dejan de subir.

    OPINION: Prevenir incendios es mejorar nuestro futuro.

    OPINION: La visión mapuche, un aporte para la educación intercultural.

    EDITORIAL: Un segundo fogape.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Suplementos Innovate

Desarrollan proyecto que busca revertir la erosión de los suelos

Desarrollan proyecto que busca revertir la erosión de los suelos
3
COMPARTIDO
21
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar

En el marco de esa iniciativa se realizará una intervención piloto en la cuenca del río Rapel.

La Universidad de Plymouth de Reino Unido, la Universidad Austral de Chile y la Fundación para la Innovación Participativa se unieron para desarrollar un ambicioso proyecto que apunta a revertir la erosión de los suelos, problema que cada año implica la pérdida de 10 millones de tierras cultivables en el mundo.

En el marco de esa iniciativa, se realizará una intervención piloto en la cuenca del río Rapel, en la Región de O’Higgins; que tendrá una duración de dos años y cuyo fin es diseñar, validar y difundir un modelo de intervención a escala de cuenca para revertir la erosión de suelos y sus impactos.

Alfredo del Valle, ingeniero, doctor en Sistemas Sociales y presidente de la Fundación para la Innovación Participativa, indicó que el proyecto se denomina “Haciendo comprensible y gobernable la erosión de suelos a la escala de cuenca, para la sustentabilidad alimentaria, hídrica e hidroeléctrica en América Latina”. Explicó que la iniciativa se postuló al concurso internacional chileno británico “Nexus”, que convocó a presentar propuestas que establecieran un nexo entre problemas de alimentos, agua, energía y medio ambiente. “Nuestro grupo –precisó- que está formado por la fundación que presido, la Universidad de Plymouth del Reino Unido y la Universidad Austral de Chile, decidió presentar esta propuesta muy ambiciosa sobre el tema de revertir la erosión de suelos”.

Destacó que “a ese concurso se presentaron 120 grupos chileno británicos y se adjudicó financiamiento a solo tres proyectos. Fuimos uno de los 3 ganadores. Esto lo financian en conjunto el Fondo Newton de Inglaterra y Conicyt de Chile”.

Agregó que el primer hito del proyecto es constituir el grupo convocante, en que están los representantes de todos los organismos de la región que tienen que ver con el problema de la erosión de suelos.

INDAP EXPONE SOBRE PROGRAMA DE SUELOS

La primera reunión del grupo convocante se realizó el jueves último en la Universidad O’Higgins; contando con la asistencia de representantes de las instituciones convocadas, entre éstas la mencionada universidad, las Seremías de Agricultura y Medio Ambiente, INDAP, SAG, INIA, ENEL, Federación de Agricultores de Cachapoal, Enel distribución, COOPEUMO, CONAF y otras.

En la sesión intervino el rector de la Universidad O’Higgins, Rafael Correa; en tanto que el director internacional del proyecto, William Blake, de la Universidad de Plymouth, expuso sobre “El problema global de la erosión de suelos y la contribución esperada del proyecto. Una acción transformadora desde la cuenca del Rapel hacia el mundo en desarrollo”.

Después, los representantes de las diversas instituciones que integran el llamado Grupo Convocante expusieron acerca de qué significa la erosión de suelos para la entidad que representan y qué contribución hace su institución para revertirla.

En su intervención, el director regional (S) de INDAP O’Higgins, Harry Hardy, señaló que este instituto está orientado a promover el desarrollo de la agricultura y de los pequeños agricultores del país. Agregó que la erosión de los suelos es un problema que afecta la capacidad productiva de los pequeños productores y, por tanto, incide también en sus ingresos y bienestar.

Puntualizó que el fenómeno de la erosión de los suelos tiene diversos niveles de gravedad, dependiendo de la zona del país y que en Chile los más afectados se ubican entre las regiones Metropolitana y Los Lagos.

“La erosión en algunas partes causa problemas muy serios, disminuyendo la capacidad productiva del suelo”, resaltó.

Añadió que en el año 2010 se dicta una ley que busca contrarrestar este fenómeno y que permite desarrollar el Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S). Su objetivo es recuperar los suelos agropecuarios degradados y/o mantener los suelos agropecuarios ya recuperados.

Dicha iniciativa corresponde a un instrumento de fomento del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG con los agricultores de mayor desarrollo productivo; e INDAP, con la Agricultura Familiar Campesina.

A través de este programa se entregan recursos financieros para apoyar a los agricultores en diversas prácticas, que buscan conservar los suelos y disminuir la erosión.

El director regional Harry Hardy precisó que en la región de O’Higgins se beneficia con este programa SIRSD-S a un promedio anual de 1.500 agricultores y que desde que se implementó esta iniciativa a la fecha se ha invertido una suma superior a los 13 mil millones de pesos.

Agregó que además, INDAP está preocupado de mejorar el sistema de riego, ya que permite hacer un uso más eficiente del agua y, a la vez, se reduce la erosión. En ese sentido, destacó que más de 500 agricultores han sido beneficiados con riego tecnificado.

El aporte del INIA

La directora regional de INIA Rayentué, Sofía Felmer, indicó que para el Instituto de Investigaciones Agropecuarias la erosión de los suelos es un problema relevante. “Hemos venido trabajando en este tema en el secano y la zona de riego regional en forma intermitente. Desde hace ya más de 20 años hemos trabajado el tema de la erosión a través de diferentes proyectos de investigación, algunos específicos que involucraban determinar técnicas que mitiguen los efectos de la erosión de los suelos, otros a través de proyectos de eficiencia en el riego superficial como el Riego por Pulsos, que regulando los caudales en cabecera disminuyen la erosión intrapredial”, señaló.

Agregó que por otra parte, a través de trabajos en riego superficial y validación de sistemas de riego tecnificado, como el riego californiano fijo y móvil, se logró incorporar a los subsidios de la CNR la Nivelación de Suelos, factor relevante en los efectos de la erosión.

También mencionó en el secano el trabajo con mejoramiento de las praderas naturales.

En cuanto a qué contribución puede hacer el INIA para revertir la erosión, Sofía Felmer explicó que actualmente a través del proyecto Adaptación al Cambio Climático, que es financiado por el Fondo Internacional de Adaptación al cambio climático de las Naciones Unidas, que está en su primer año de ejecución, se validarán y transferirán a los agricultores prácticas conservacionistas de suelo y agua, esto enfocado a revertir o desacelerar la erosión en el territorio de secano de la región de O’Higgins.

También a través del Piloto de Innovación en territorios afectados por incendios forestales, financiado por el FIA, se está interviniendo microcuencas, con un enfoque agroecológico y sustentable, incorporando todos los rubros productivos del agricultor incluyendo la forestación, tanto con árboles nativos, como introducidos, que son parte de la unidad productiva de los agricultores del secano.

Tags: IndapLago Rapel
Compartir3TweetEnviarEnviar
Noticia Anterior

Tercera División A:  Deportes Rengo y Rancagua Sur no se dieron ventajas tras igualar 1-1

Siguiente Noticia

Roberto Cereceda, defensor de O’Higgins: “Creo que cuando un jugador le cree al técnico, lo demuestra dentro de la cancha”

Siguiente Noticia
Roberto Cereceda, defensor de O’Higgins: “Creo que cuando un jugador le cree al técnico, lo demuestra dentro de la cancha”

Roberto Cereceda, defensor de O'Higgins: “Creo que cuando un jugador le cree al técnico, lo demuestra dentro de la cancha”

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Así se veía el centro histórico de Rancagua previo a la cuarentena obligatoria.

EDITORIAL: El (accidentado) caballero paseante del damero central de Rancagua.

domingo 24 de enero de 2021
Retroceden a fase 2, Rancagua, Machalí, Olivar, Requínoa, Quinta de Tilcoco y Peumo.

Retroceden a fase 2, Rancagua, Machalí, Olivar, Requínoa, Quinta de Tilcoco y Peumo.

lunes 25 de enero de 2021
141 nuevos casos se presentaron hoy en la región.

141 nuevos casos se presentaron hoy en la región.

sábado 23 de enero de 2021
Asesinan a hombre en servicentro de la Carretera del Cobre en Rancagua.

Detienen a homicida de servicentro en Carretera del Cobre.

lunes 25 de enero de 2021
Rengo y Coltauco retroceden a fase 2 al tiempo que se informan 167 nuevos casos de Covid 19 en la región.

Rengo y Coltauco retroceden a fase 2 al tiempo que se informan 167 nuevos casos de Covid 19 en la región.

jueves 21 de enero de 2021
OPINION: Wikipedia: 20 años de conocimiento libre.

OPINION: Wikipedia: 20 años de conocimiento libre.

lunes 25 de enero de 2021
Peumo, Quinta de Tilcoco, Requínoa, Olivar, Rancagua y Machalí retroceden a fase 2.

Peumo, Quinta de Tilcoco, Requínoa, Olivar, Rancagua y Machalí retroceden a fase 2.

lunes 25 de enero de 2021
Trató de salvar a su hijo de las aguas del Embalse Convento Viejo y falleció ahogado.

Trató de salvar a su hijo de las aguas del Embalse Convento Viejo y falleció ahogado.

lunes 25 de enero de 2021
Fiestas clandestinas en pandemia suman al menos 19 eventos y 188 detenidos en la región.

Fiestas clandestinas en pandemia suman al menos 19 eventos y 188 detenidos en la región.

lunes 25 de enero de 2021
196 detenidos en Colchagua y Cardenal Caro por no respetar el toque de queda.

196 detenidos en Colchagua y Cardenal Caro por no respetar el toque de queda.

lunes 25 de enero de 2021
  • Portada
  • Diario Digital
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar Sesión
  • Carro
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Crea una cuenta!

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Iniciar Sesión

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión