– Acción rápida por parte de vecinos hizo que privados no continuaran con la eliminación de los árboles, la iniciativa no habría cumplido las normas entregadas por parte de Conaf.
Gina Pérez Orellana
El pasado martes fue un día de preocupación por parte de los vecinos de los sectores que comprenden Doña Mabel, Doña Matilde y Parque San Fuentes, quienes podrían haberse visto afectados por una quema ilegal de árboles a la altura del km 9 de la comuna de Machali. La situación ocurrió cerca de las 10 de la mañana de la semana recién pasada, momento en que Magaly García Paraud se percatará de una quema que estaba ocurriendo en terrenos que son de propiedad de la Inmobiliaria Columbia por parte de su personal así lo detalló la afectada quien manifestó a “El Rancaguino” que si bien las quemas agrícolas están permitidas hasta el 30 de octubre por parte de Conaf, ésta debía cumplir ciertas condiciones las cuales no fueron tomadas en cuenta “ellos tenían la autorización, pero debían cumplir con algunas normas éstas son contar con un cortafuegos, estar bomberos y carabineros presente, lo que no sucedió, esto es un tema relevante ya que el terreno colinda con 120 casas que son el total de familias vecinas del terreno”. Tal situación hizo que la afectada llamará a las entidades- Conaf, Bomberos y Carabineros- quienes concurrieron al lugar y frenaron la quema por no estar cumpliendo los requisitos señalados anteriormente.
PREOCUPACION VECINAL
En tanto la representante de los vecinos añadió que le llama bastante la atención el actuar de estas personas toda vez que tiene en conocimiento que aún no contraían con permisos de edificación por parte de la inmobiliaria “nosotros nos hemos reunido anteriormente con el director de obras del municipio y se nos señaló que no cuentan con permiso de construcción debido al colapso que existe en la carretera (…) entonces no nos entendemos por qué estas acciones que viene a poner en peligro el medioambiente y a nosotros como vecinos haciéndonos recordar el incendio que nos afectó en el año 2015”.
Por último llamó a las autoridades a que velen por que hechos como éstos no ocurran.
Consultado el municipio por este hecho desde el departamento de Comunicaciones se nos señaló que “Ante este tipo de situaciones la vecina debe realizar la respectiva denuncia formal ante las entidades competentes”.
TALA ILEGAL
Por otra parte una denuncia de tala ilegal habría realizado otros vecinos de la misma comuna. José Miguel Urrutia, edil de la comuna de Machalí explicó que ante las denuncias por parte de vecinos afectados a través de las redes sociales sobre el corte de árboles que se realizó en la carretera del cobre (altura km 7) “Quiero aclarar que el Municipio no autorizó el corte de los mencionados árboles”. En ese sentido, la primera autoridad comunal fue enfático en señalar que instruyó en su calidad de alcalde realizar la respectiva denuncia para que así los responsables sean citados por el Juzgado de Policía Local , esto debido a que quienes habrían realizado la acción afectaron árboles de uso público. En tanto, consultado el Seremi de Obras Públicas por los hechos desde su departamento de comunicaciones señalaron que no se referirían al tema- la consulta se debía ya que según informaciones que manejaba este medio es el MOP quien administra la Carretera El Cobre y éstos serían árboles de uso Público.