Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Las películas que trae el Festival de Cine de Rancagua

 

Marcela Catalán

 

Desde el miércoles 17 hasta el sábado 20 de octubre, la capital regional se viste de gala para acoger la segunda versión consecutiva del Festival de Cine de Rancagua (Fecira). Y es que tal como en su edición anterior, el evento otra vez trae películas chilenas que de seguro darán de qué hablar entre los espectadores locales, además de una propuesta trasandina. La lista es larga y para ello se repartieron entradas gratuitas desde el 9 hasta el 11 de este mes, por lo que ahora sólo resta saber de qué tratan las cintas a observar. A continuación, revise la programación.

 

“Pichintún”
Docu-animación del Consejo Nacional de Televisión y Novasur, que rescata historias de niños y niñas pertenecientes a diferentes pueblos originarios de Chile. Con narración en primera persona, así da cuenta de algunas tradiciones como la fiesta de Cuasimodo, la esquila de ovejas y la fiesta trashumante. La propuesta recibió una Mención Especial, en la categoría Cortometraje de Animación, en el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, Divercine, realizado en Uruguay.
Miércoles 17, desde las 11 hasta las 11:45 horas, en el Teatro Regional.
Viernes 19, desde las 10 hasta las 10:45 horas, en el Teatro Regional.

 

“La telenovela errante”
En 1990, el fallecido Raúl Ruiz filmó en Chile este largometraje, película inconclusa que el equipo terminó de llevar a cabo bajo el liderazgo de la viuda del cineasta, quien ofició de co-directora bajo el alero de la productora nacional Poetastros. El origen del filme tiene que ver con una hipótesis del realizador: los chilenos eran adictos a la TV, por lo cual las teleseries debían tener un gran impacto en su inconsciente.

“La película gira en torno al folletín de televisión (…). La realidad chilena no existe, más bien es un conjunto de teleseries. Hay cuatro provincias audiovisuales y se respira la guerra entre los bandos. Los problemas políticos y económicos están disueltos en una jalea ficcional dividida en capítulos vespertinos. Toda la realidad chilena está tratada desde el punto de vista de la telenovela y cumple la función de filtro revelador de esta misma realidad”, dijo alguna vez el propio Ruiz, cuyo elenco reunió a Luis Alarcón, Patricia Rivadeneira, Francisco Reyes, Roberto Poblete, Liliana García, Mario Lorca, Marcial Edwards, Javier Maldonado y Carlos Matamala.

Miércoles 17 de octubre, desde las 20:30 horas hasta las 22:30 horas, en el Teatro Regional.

 

“Último año”
Cinco amigos de una escuela pública y especial para sordos, compañeros de toda la vida, viven juntos su último año de la enseñanza básica y se preparan para afrontar su mayor temor: continuar su educación en escuelas de oyentes. Aquí se revela el miedo, la dificultad y la injusticia que viven las personas sordas, bajo el sistema chileno de enseñanza. El documental fue dirigido por Viviana Corvalán y Francisco Espinoza, y obtuvo el Premio del Jurado y del Público en Festival de Cine Chileno (Fecich).
Jueves 18 de octubre, desde las 10 hasta las 11:30 horas, en el Teatro Regional.

 

“La isla de los pingüinos”
Un grupo de adolescentes decide tomarse su colegio, convirtiéndose en el primer establecimiento privado en sumarse al estallido de las protestas estudiantiles más importantes de la historia reciente de Chile, en el contexto de la revolución pingüina de 2006. En paralelo, ponen a prueba sus amistades, sus valores e identidades, chocando de frente con la realidad de convertirse en adultos. Dirigida por Guille Söhrens, el elenco es integrado por el comediante y guionista Lucas Espinoza, los actores Rallén Montenegro, Juan Cano, Paulina Moreno y Germán Díaz, además de contar con la participación especial de la cantante Anita Tijoux.
Jueves 18, desde las 13:30 hasta las 15:45 horas, en el Teatro Regional.

 

“Una historia necesaria”
Muestra del Consejo Nacional de Televisión, con testimonios de familiares y amigos de detenidos desaparecidos antes de ser apresados por agentes de la Dictadura Militar chilena. Uno de los casos abordados es el de Cecilia Bojanic, quien fue detenida estando embarazada de 4 meses, junto a su hijo de un año y medio, para luego ser llevada donde Flavio, su esposo, quien también es detenido desaparecido.
Jueves 18, desde las 16:45 hasta las 17:45 horas, en la Casa de la Cultura de Rancagua.
Viernes 19, desde las 18 hasta las 19 horas, en el Teatro Regional.

 

 

 

«Noche»
Un misterioso fenómeno deja a Chile y el mundo sumido en 42 días de absoluta oscuridad. De ello trata este thriller de suspenso y ciencia ficción, ópera prima del director nacional Inti Carrizo-Ortiz. La película es un sombrío comentario a las infames tragedias naturales e históricas de Chile, y comienza presentando un video VHS, el que contiene

un registro casero del presidente del Senado, en el cual le confiesa a su familia que, si ve el video, se acerca el fin del planeta. Luego de esto se presenta a Gabriel y Claudia, una pareja de enamorados y futuros padres, por medio de elipsis temporales que fluctúan entre su pasado romántico y la situación caótica a la que se ven enfrentados en la capital: saqueos, violencia callejera, personas perdidas, filas en los puntos de repartición de vitamina D, la cual deben consumir tras llevar más de un mes de ausencia de luz solar. Mientras, los medios dan alerta de lo incomprensible del fenómeno y llaman a la ciudadanía a permanecer en calma hasta que vuelva la normalidad. La premisa se funda en los secretos que porta un sector de la sociedad civil. El elenco es integrado por Héctor Noguera, Alejandro Trejo, entre otros.

Jueves 18, desde las 20 hasta las 21:30 horas en el Teatro Regional.

 

“El despertar de Camila”
Camila (17) está demasiado acostumbrada a triunfar. Bella e inteligente como es, se las arregla para alcanzar cualquier meta que se propone. Ella ama nadar y no conoce el fracaso. Sin embargo es el agua, el medio que tantas satisfacciones le había dado, el que ahora la enfrenta a la mayor adversidad de su vida. Sí, pues un accidente la obligará a reinventarse con coraje, humor y amor. El reparto incluye a Francisca Walker, Dayana Amigo y Koke Santa Ana, bajo la dirección de Rosario Jiménez-Gili.
Jueves 18, desde las 22 hasta las 23:30 horas, en el Teatro Regional de Rancagua.

 

 

“El taller”
En medio de un convulsionado país, un grupo de personas asiste a un taller de poesía que dura sólo una noche y es impartido por un reconocido académico. Pero los participantes ocultan secretos que configuran la intriga y el suspenso de esta historia; un carabinero que agoniza, una relación prohibida, un poema perdido y una causa anárquica, son algunos elementos que movilizan la trama hacia un final inesperado. En el elenco participan Daniel Muñoz, Christian Séve, Santiago Figueroa, Santiago Meneghello, Camila Hirane, Marcial Tagle, Víctor Montero, Amparo Noguera y Cristián Campos. La dirección es de José Tomás Videla. En sus palabras, esta propuesta cinematográfica tiene que ver con «fantasear un poco respecto a qué está detrás de lo que uno ve en las noticias», especialmente de las personas con “la suficiente motivación para ir a manifestarse a veces de forma violenta».
Viernes 19, desde las 19:30 hasta las 21:30 horas, en el Teatro Regional.

 

 

 

“La mentirita blanca”
“Es capaz de hacer reír a carcajadas, a la vez que genera una profunda reflexión social. Una obra clave, en tiempos de ambiciones desmedidas y desesperadas, noticias falsas y pos verdad”. Así calificó el sitio Pousta a “La mentirita blanca”, película del director y guionista Tomás Alzamora, quien se inspiró en un hecho real ocurrido en su ciudad natal. La trama es la siguiente: debido a la falta de acontecimientos en un pequeño pueblo campesino, un fracasado periodista se ve forzado a inventar noticias para no perder su trabajo. Eso hasta que inventa el hallazgo de marcas de extraterrestres en las plantaciones de choclo de un fundo, pues al convertirse en el reportero más popular de la región, deberá decidir entre seguir mintiendo y aumentar su fama, o contar la verdad y perderlo todo. Rodrigo “Guatón” Salinas, Catalina Saavedra, Ernesto Meléndez y Daniel Antivilo, forman parte del reparto.
Viernes 19, desde las 22 hasta las 23:30, en el Teatro Regional.

 

 

“La reina del miedo”
Robertina, una exitosa actriz en el apogeo de su carrera, vive en un estado de ansiedad constante. Sin embargo, la situación personal de un gran amigo la lleva a irse unos días de viaje, momento en el cual consigue ver en perspectiva su absurda vida. Lejos de casa, se deja llevar por una poderosa deriva que la cambiará para siempre. Hablamos de la cinta argentina “La reina del miedo”, dirigida por Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia, contando también en el rol protagónico con Bertuccelli, en un elenco completado por Diego Velázquez, Darío Grandinetti, Sary López, Gabriel Goity, Anders Hvidegaard y Stine Primdahl.
Sábado 20, desde las 21 hasta las 23:30 horas, en el Teatro Regional.

Falleció ex alcalde de Chimbarongo y ex concejal de San Fernando.

El municipio de Chimbarongo por intermedio del, Alcalde Marco Contreras, el Concejo Municipal y el equipo de funcionarios y funcionarias municipales,  informaron y entregaron sus más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de don Osvaldo Maturana Correa, (QEPD), ex Alcalde de Chimbarongo y ex concejal de San Fernando. “Acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento, por la partida de este destacado ciudadano a sus 93 años de edad”, se informó.

En tanto, en la comuna de San Fernando, por Decreto Alcaldicio con fecha 1 de junio, se informó a la comunidad que se declara duelo comunal los días 1, 2 y 3 de junio, por el sensible fallecimiento del ex concejal, ex regidor e hijo ilustre de la comuna Jorge Osvaldo Maturana Correa (Q.E.P.D).

“Se ordena el izamiento del pabellón patrio en los días señalados a media asta en las dependencias municipales y reparticiones públicas de la comuna y la suspensión de actos municipales que revistan el carácter de festejo. Se faculta a personas y entidades particulares a izar el Pabellón Nacional, en igual forma, en todos los edificios, residencias o establecimientos de carácter privado”, se informó.

Fue alcalde de Chimbarongo entre 1992 a 1994, concejal de San Fernando en los años entre 1994 al año 2012 y también Regidor de la comuna de San Fernando entre los años 1967 hasta el 11 de septiembre del año 1973. Perteneció al Partido Nacional y luego a Renovación Nacional. El año 2011 fue declarado hijo ilustre de la comuna sanfernandina.

Bomberos confirma que acumulación de gas licuado fue causa de explosión en local comercial de Pichilemu

En la edición de este miércoles, les contamos de una explosión que afectó a una pizzería en la comuna de Pichilemu, esto en las intersecciones de las calles Agustín Ross y Avenida Comercio. Con el paso de las horas, bomberos de la comuna pichilemina, informó que al lugar fueron despachadas unidades B-1 y RX-1, ya que se pudo corroborar que el hecho se produjo por una explosión por acumulación de gas licuado en el local comercial.

Al arribo de bomberos al lugar, se pudo corroborar esta información, por lo que se procedió a realizar las mediciones correspondientes. Cabe recordar que producto de la explosión resultaron dos personas lesionadas de gravedad, las que a la llegada de las unidades ya habían sido trasladadas hasta el hospital local de forma particular. Trabajó en el lugar Carabineros y Seguridad Ciudadana.

Fallece menor de 2 años víctima de accidente en Carretera El Cobre

La investigación de la SIAT hasta el momento ha determinado que el vehículo menor traspasó la calzada, ocasionando el accidente de tránsito.

La tarde del miércoles, se produjo un fatal accidente vehicular en la Carretera El Cobre, donde un bus de la empresa Link y, un vehículo menor chocaron de forma frontal. El hecho provocó la muerte del conductor del móvil, una mujer en estado grave y su hija de tan solo dos años también con graves lesiones, quien lamentablemente falleció durante la madrugada de este jueves. 

La investigación de la SIAT hasta el momento ha determinado que el vehículo menor traspasó la calzada, ocasionando el accidente de tránsito. Los lesionados, fueron derivados hasta Clínica Fusat en estado grave, donde a eso de las 03:00 de la madrugada se informó del fallecimiento de la menor producto de un traumatismo encefálico grave. En cuanto a la madre, de tan solo 24 años, se mantiene internada en el centro asistencial en estado grave. La SIAT de carabineros continúa realizando peritajes para establecer detalles más exactos del hecho que hasta este día jueves había dejado a dos personas fallecidas.