- Ayer se inició la acción en esta competencia internacional, donde más de 1.500 deportistas buscan un mejorar sus rendimientos para poder culminar el certamen en el pódium.
Por: Ricardo Obando
Muy temprano, este miércoles, comenzó la acción en los XXI Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que este 2018 tiene como sede a la región de O’Higgins.
En ese sentido, los más de mil 500 participantes provenientes de las regiones nacionales de Valparaíso, Maule, Metropolitana y la nuestra, además de las provincias trasandinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis, iniciaron su periplo en las diversas locaciones escogidas para este torneo, uno de los más importantes que, deportivamente hablando, se ha realizado durante esta temporada en la zona.
En esta ocasión, comentó el seremi de Deportes, Diego Ramírez, el trabajo de meses en lo que a organización se refiere, están puestos a prueba en cada uno de los recintos, por que “tras un largo tiempo de preparar el evento, por fin estamos viendo la competencia, con un muy nivel, y con una gran presentación de cada uno de los equipos”.
Además, dijo que en estos Juegos Binacionales 2018, “debe primar el espíritu de integración. Estamos contentos y que sea un buen inicio”.
En la primera jornada, donde las competencias se vivieron activamente en San Francisco de Mostazal, Machalí, Rancagua, Rengo, San Fernando y Santiago (ciclismo en Peñalolén), se produjo un hito importante en el marco del certamen, el que dice relación con la inauguración de una moderna piscina temperada en Graneros. Al respecto, la autoridad deportiva regional indicó que “los deportistas pudieron entrenar en la piscina, pensando en obtener los mejores resultados”, lugar donde hubo una inversión superior a los 150 millones de pesos.
Es más, todo lo anterior, dijo, se fundamenta en que “lo que más nos interesa, en que estos Juegos no solo sean un gran evento, sino que permitan el desarrollo de las disciplinas, para seguir haciendo crecer el deporte regional”.
LOS PRIMEROS RESULTADOS
En el Balonmano Damas, los duelos del grupo A se disputaron en el Polideportivo Lourdes de Rancagua. Allí, Mendoza superó con comodidad a Maule por 40-17. En tanto, las locales cayeron ante Córdoba por 17-31.
En la misma disciplina, pero en Varones, partidos jugados en el Polideportivo Guillermo Chacón de Machalí, O’Higgins se inclinó ajustadamente por 26-28 contra Córdoba (grupo A), mientras que por la zona B, Metropolitana superó por 32-22 a Mendoza y Valparaíso hizo lo propio 33-23 sobre San Juan.
Por su parte, en el Básquetbol Varones, que se desarrolla en el gimnasio municipal de San Fernando, los marcadores por el grupo A dijeron que Metropolitana ganó por 59-47 a San Juan, mientras que Córdoba dio cuenta de O’Higgins por 104-58. En tanto, en el grupo B, Mendoza se impuso por 65-45 a Maule, y San Juan por 76-59 sobre Valparaíso. En Damas, partidos que se jugaron en el Instituto O’Higgins de Rancagua, Valparaíso no tuvo mayores problemas para vencer a San Luis por 80-30, Mendoza hizo lo mismo por 81-40 sobre Maule y O’Higgins cayó por 35-75 ante Córdoba
En el Fútbol Damas, por el grupo A, los marcadores fueron los siguientes: San Juan 2-2 Maule y O’Higgins 4-5 Córdoba. En el B, en tanto, los resultados fueron: Metropolitana 4-2 San Luis y Mendoza 1-2 Valparaíso.
Además, en el Vóleibol Damas, duelos jugados en el Colegio Coya, Maule venció por 3-1 a San Luis, Mendoza repitió el marcador de 3-1 sobre O’Higgins y Valparaíso venció por 3-2 a San Juan. En Varones, en tanto, Córdoba se impuso 3-1 a Maule, Metropolitana 3-2 sobre Mendoza y San Juan 3-1 sobre Valparaíso.
Finalmente, en Ciclismo, las primeras medallas que entregó esta versión de los Binacionales 2018 se colgaron en las delegaciones de San Juan (oro), Metropolitana (plata) y Maule (bronce), en la persecución olímpica, prueba que se disputó en el Velódromo de Peñalolén, en Santiago. En Scratch, Córdoba (Juan Manuel Godoy), San Luis (Andrés Fernández) y San Juan (Rodrigo Díaz) lideraron la clasificación.