Ximena Mella Urra
La experta nacional en Lenguaje, Regina Varetto Cabré, dictó en Rancagua la clase magistral “La PSU de Lenguaje en el aula” para entregar herramientas y estrategias concretas a un grupo de docentes invitados, y que luego puedan ser transferidas a los alumnos que se enfrentarán a esta evaluación próximamente.
Este evento pedagógico y único en la región fue organizado por la Academia Kelvray, “lo que da realce a nuestra profesión docente, ayuda a complementar el trabajo PSU en esta área y además perfeccionar el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes”, agregó Vicky Robledo, directora general de Kelvray.
Regina Varetto valoró el interés demostrado por los profesionales asistentes a esta clase más la preocupación demostrada por los colegios del país y sus directivos por capacitar a sus docentes. “Los profesores que no se capacitan salen del sistema. Los profesores deben preparar la PSU a partir de la comprensión de lectura, hacer una bajada al aula a través de un procedimiento explícito, desarrollar estrategias para que los alumnos puedan internalizar los contenidos para rendir una prueba en forma exitosa”, indicó.
“Nosotros nos criamos con otro sistema de evaluación, más academisista y contenidista. Hoy en día este paradigma se ha desplazado y el énfasis está en los procedimientos, en el desarrollo de habilidades y competencias de los alumnos. Es así que los profesores requieren ser preparados. Cada colegio debe preparar primero a su equipo de docentes para que puedan transmitirlo en el aula”, aseguró la experta.
“Quién no ha leído uno de sus libros o quién no ha desarrollado algunos de sus ejercicios”, destacó Silvio Llanos, docente de Lenguaje en el Colegio Coya, sobre la experiencia de escuchar en persona a Varetto. “Esta clase coincide en muchas cosas con lo que estamos haciendo en nuestro colegio. Por lo tanto nos viene a asentar el camino. Como institución estamos bien encaminados en lo que es PSU y su preparación”. En tanto, la invitación fue para él una excelente invitación con el plus de ser gratuita. “Compartir con colegas, encontrar experiencias y hacerlas transversales es lo más importante y debería darse más seguido en nuestra región”.
Por su parte, Jeanette Aguirre, profesora de Lenguaje en Villa María College, es seguidora de Regina Varetto y cuenta con todos sus libros, mientras que en el establecimiento donde se desempeña -dice- son muy utilizados. “Ella cuenta con la mirada actual de cómo enfrentar la PSU con algunos tips, con metodología adecuada, el trabajo de texto, de cómo trabajar las habilidades y competencias. Todo ello nos refresca en todo lo que podemos ir desfasados”.
Al curso asistieron representantes del Colegio Coya, Colegio Quimahue, Villa María College, Trinity College, Colegio Javiera Carrera, Instituto San Lorenzo, Instituto Sagrado Corazón, Instituto Inglés, Liceo Bicentenario Oscar Castro, Colegio La República, Colegio Nahuelcura y Colegio Inglés Saint John.