Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Para detectar el cáncer de mama también hay que autoexplorar las axilas

 

• Mujeres con cáncer de mama solicitan al Ministerio de Salud cobertura a los tratamientos avanzados para frenar el avance de la enfermedad.

 

Por lo general a las mujeres se les recomienda autoexaminarse las mamas para detectar un posible cáncer de mama, pero pocas veces se coloca el énfasis en la palpación axilar, considerando que un posible tumor podría haber drenado hacia los ganglios linfáticos de las axilas.

Antonia Toledo, presidenta de la Fundación de Pacientes Nuevo Renacer, que agrupa a pacientes con esta enfermedad, explica que “algunas veces un cáncer de mama se puede propagar a los ganglios linfáticos de las axilas y causar una hinchazón o protuberancia, aún antes que el tumor sea lo suficientemente grande para poderlo palpar o tocar”.

Agrega que en el país la mortalidad por cáncer metastásico creció en 37% en los últimos años, en parte porque las mujeres consultan por atención médica cuando ya es muy tarde. “El diagnóstico precoz es muy importante y por eso se recomienda realizarse el examen de autoexploración una vez al mes, el que además de la mama debe incluir las axilas por si hay un ganglio inflamado al recibir el drenaje de un tumor en la mama”, explica Toledo.

Antonia dice que el momento ideal para realizar la autoexploración es la ducha “ya que con el agua jabonosa es más fácil encontrar anomalías. Al igual que con la mama, para examinar la axila se deben hacer movimientos circulares con la yema de los dedos, tratando de determinar la presencia de masas, engrosamiento, abultamientos o zonas blandas”.
También se pueden revisar las axilas en posición recostada: una vez acostada se debe colocar una almohada o una toalla enrollada bajo el hombro, luego colocar la mano detrás de la cabeza con el codo elevado. Con la extremidad contraria, examinar el pezón con movimientos circulares con la yema de los dedos, prestando especial atención a la zona que va de la mama a la axila y la axila misma.

Antonia añade que “el cáncer de mama puede transformarse en algo cercano a una enfermedad crónica si se recibe la terapia adecuada”. Hoy la Fundación de Pacientes Nuevo Renacer lucha para que las pacientes con cáncer de mama metastásico puedan acceder a los medicamentos avanzados que requieren, como es el caso de la terapia con inhibidores de ciclina, que hoy no están cubiertos por el sistema de salud y que permiten detener el crecimiento del tumor.

“Todas las mujeres con cáncer de mama, sin importar en la etapa de la enfermedad en que se encuentren, tienen derecho a todos los tratamientos disponibles en el país. La mayoría son jefas de hogar entre 40 y 65 años, son abuelas o tienen hijos pequeños”, agrega la presidenta de la fundación.

En agosto recién pasado, la Cámara de Diputados aprobó en forma unánime un proyecto de resolución que solicita al Ministerio de Salud la cobertura en el Plan Auge de los tratamientos avanzados para el cáncer de mama metastásico, incluyendo los inhibidores de ciclina. La moción fue impulsada por la diputada RN Karin Luck.

E

Liga Senior de Rancagua completó la décima fecha

En pleno desarrollo se encuentra el torneo 2023 de la Liga de Fútbol Senior Hernán Rodríguez Aliste de la capital regional.

El pasado fin de semana, en diversos escenarios como el estadio Maristas, estadio Bancarios, Las Delicias, Barros Negros y Requínoa, se disputó la décima fecha del certamen.

En ese sentido, en la categoría Diamante, los resultados fueron los siguientes: Instituto Maristas 4-0 Los Pumas; Bancarios B 7-2 Torino; Oscar Castro 3-2 Centauros; Seniors LMA 1-0 Fundición; Carlos Lira 1-2 Salud VI Región; Jaime Eloz 3-1 Bancarios C; Unión La Cruz 1-6 Bancarios A, y; Carlos Arenas 2-2 Che Mario.

Con estos marcadores, la tabla la lidera Bancarios B con 18 puntos, seguido por Bancarios A con 14 y Oscar Castro con 13.

El fin de semana venidero, entre sábado y domingo, se disputará la fecha 11.

¿Por qué no debe poner a cargar su celular en el auto?

charge the battery phone in car.
-Según estudios se acortaría la vida útil de los celulares y perjudicaría la batería del auto.

Cuando la batería del teléfono móvil se agota en los momentos menos oportunos, los usuarios buscan cualquier herramienta para evitar que se apague el dispositivo y quedar incomunicados. Una de estas soluciones es cargarlo en el auto, pero según algunos estudios y publicaciones, esta acción perjudicaría la vida útil tanto del teléfono como de la batería del vehículo.

Es muy común que al necesitar más carga su celular, lo conecte al puerto USB del carro y se salve de quedar incomunicado, pero a pesar de que esta acción es bastante cotidiana puede traer consecuencias a futuro. Los puertos USB que están incluidos en los autos, generalmente están dispuestos para conectar una memoria y poner música, ya que la potencia que se requiere para esto es mínima. Estos puertos en la mayoría de ocasiones ofrecen solamente 0.5 amperios, es decir, no tienen la capacidad suficiente para cargar el teléfono y por esto toma tanto tiempo que el porcentaje de la batería suba, además si usa el celular para el GPS o llamar, la carga tomará aún más tiempo.

Otra desventaja, es que, de forma indirecta, el celular estaría “consumiendo” combustible del auto, pues usaría la energía proveniente de la batería, y aunque el aumento de consumo no es muy significativo cuando el carro está en movimiento, al mantenerlo encendido y estático podría consumir mucho más.

¿Cuál es la solución? Para evitar estos inconvenientes, lo mejor es que en lugar de usar el puerto USB del carro, compre un adaptador que se conecte al encendedor del auto ya que dichos adaptadores brindan la potencia suficiente para cargar su smartphone de una manera normal. Cabe aclarar que, si su auto es un poco más moderno y cuenta con sistemas como Apple Carplay, Android Auto o MirrorLink no habrá daño en el teléfono ni en el vehículo, pues estos sistemas permiten que el celular se cargue de manera correcta.

Pese a todo lo anterior, aunque sea necesario su uso, recuerde que en nuestro país rige la Ley No Chat que sanciona la manipulación como cualquier operación con una o ambas manos de un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico digital cuando se haya iniciado la conducción del vehículo. Las multas pueden llegar hasta los $ 160 mil y a la suspensión de licencia por hasta 45 días. (Fuente: Revista Turbo)

Diálogo Comunal, “Hablemos de Cuidados” se desarrolla en Coinco

En el marco de la elaboración del Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cuidados, se realizó un diálogo comunal, «Hablemos de Cuidados», por parte del Ministerio de Desarrollo Social, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados y, Programa de Adulto Mayor ejecutado por el Municipio de Coinco. Esta instancia de participación ciudadana, permitirá recopilar información valiosa, cuyo objetivo principal es identificar las necesidades de los cuidadores y de las personas que reciben cuidados para abordar la desigualdad en la distribución de estas tareas y evitar así la injusticia social.

Esta actividad fue gestionada por el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de la I. Municipalidad de Coinco a cargo de Alejandra Rojas, con el objetivo de dialogar con la comunidad con dependencia y capacidades diferentes y sus cuidadores.

Participaron en la jornada los concejales Carlos Muñoz, Belén Atenas y Luz Barahona, (el resto del concejo se excusó por otros compromisos), el equipo de Senda Previene Coinco, Hospital de Coinco, Programa Tercera Edad, Programa Familia y Omil, el encargado Regional Vínculos y Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Pedro León y, Constanza Mesa, especialista en grupos vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social.