Con una ceremonia realizada en el auditorio de la Corte de Apelaciones de Rancagua fue inaugurada la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho de la Universidad de Aconcagua (UAC) en la capital de la Región de O’Higgins, a la vez que se presentó la revista “Aportes Académicos Jurídicos”, que circulará una vez al año y que será editada por la citada escuela.
La actividad fue presidida por el vicerrector Académico de la UAC y director de la sede Rancagua, Bernardino Sánchez, y contó con la presencia del presidente del directorio de nuestra casa de estudios, Juan Pablo Correa; del presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Michel González; del decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales de la UAC, Marco Medina; del director de la Escuela de Derecho de la UAC, Cristian Roa, y del director de la carrera de Derecho en la sede Rancagua, Jorge González, entre otras autoridades académicas, docentes, estudiantes y público, en general.
En virtud de esta Clínica Jurídica los alumnos de la Escuela de Derecho de la sede Rancagua de la UAC podrán trabajar gratuitamente en la solución de casos jurídicos reales que plantearán personas sin recursos suficientes para acceder a los servicios de un abogado, labor en la que serán permanentemente apoyados por sus profesores. De esta manera, los estudiantes tendrán la oportunidad de tener un trabajo real y revertir en la sociedad los beneficios derivados de su aprendizaje práctico.
En la ocasión, el presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Michel González, se refirió a la relación del máximo tribunal de la región con la UAC. “Para nosotros siempre es importante mantener vinculación con esta y todas las universidades de la región que imparten la carrera de Derecho, porque permite mantener una conexión importante entre lo que es la judicatura, es decir, el curriculum de competencia para los alumnos, y lo que hacen las universidades en materia de investigación. Entonces siempre es importante relacionarse con las universidades, así como también lo es para estas hacerlo con la Corte, porque así los alumnos tienen mayor acceso a los tribunales de justicia”, expresó.
Del mismo modo, la autoridad destacó que “hay muchos alumnos de esta universidad trabajando en varios tribunales de la región, incluso algunos en la misma Corte, quienes se desempeñan de muy buena forma”, aseguró.
Por su parte, el decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales, Marco Medina, destacó la inauguración de la Clínica Jurídica, así como también el lanzamiento de la Revista “Aportes Académicos Jurídicos”. Sobre el particular, la autoridad indicó que “la vinculación con el medio se hace efectiva a través de la creación de esta clínica, la que después se va a transformar en una Clínica Jurídica Psicológico y Social. Por lo tanto, este es un punto de partida para una actividad que va a redundar en beneficios para los estudiantes porque van a ver casos reales y también la gente se va a ver favorecida al poder resolver sus conflictos de relevancia jurídica, sicológica y social”.
Añadió que “la revista, por su parte, es reflejo del pensamiento de la actividad creativa de nuestros profesores y también de los académicos de distintas universidades que participan en ella”.
En tanto, Cristian Roa, director de la Escuela de Derecho destacó el carácter interdisciplinario que va a tener la Clínica Jurídica. “Efectivamente, aquí vamos a dar asistencia jurídica y legal que necesitan las personas, pero además, en los casos que ameriten, vamos a brindar atención sicológica y social, porque si bien esta clínica depende de la Escuela de Derecho, esta se inserta dentro de la Facultad de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales, de la cual también dependen las carreras de Psicología y Trabajo Social. Entonces, esto nos va a permitir que nuestros estudiantes también puedan realizar trabajo interdisciplinario entre ellos y abordar las problemáticas de las personas desde diversos aspectos”, manifestó.
Por último, Jorge González, director de la carrera de Derecho de la sede Rancagua de la UAC, afirmó que la inauguración de la Clínica Jurídica “tienen importancia no solo para Rancagua y Machalí, sino también para toda la región, toda vez que nos va a permitir entregar atención gratuita, en aquellos casos que lo ameriten, tanto en aspectos jurídicos como sociales y psicológicos”, concluyó.
Cabe destacar que la Clínica Jurídica va a funcionar en las dependencias de la sede Rancagua de la UAC, ubicada en calle Estado 191, y en principio, va a estar abierta los días miércoles. En función del flujo se aumentará el horario de atención.