Por: Gisella Abarca
Fotos Nico Carrasco
Este jueves 1 de noviembre se celebra la Solemnidad de Todos los Santos y el viernes 2 la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, por lo que la iglesia invita a quienes acuden a los cementerios a orar por el eterno descanso de sus deudos y a participar en las misas y responsos que se oficiarán esos días.
De este modo, para los católicos este jueves, festividad de Todos los Santos, es un día de precepto; es decir, es obligación asistir a misa. En esta festividad se recuerda a todas aquellas personas que vivieron una vida llena de fe, aunque no hayan sido reconocidas canónicamente como santos.
Así lo explica el Administrador Apostólico de la Diócesis de Rancagua, Monseñor Fernando Ramos en su mensaje “El día 1 de noviembre, la Iglesia Universal celebra el Día de Todos los Santos, que es una fiesta muy querida por la gente, porque todos tenemos algún santo, un ser querido, pero cuando la Iglesia nos invita a mirar y a celebrar como un gran conjunto a todos los santos, nos muestra la posibilidad que tenemos todos los cristianos de vivir la santidad y que no hay solo un modelo de santidad, sino que expresa lo que cada uno ha vivido: la vida consagrada, laical, profesional, de servicio a los más pobres o a los enfermos. No nos uniforma, si no que reafirma nuestra identidad personal de cada uno”, sostiene.
El viernes, por su parte, la Iglesia conmemora a los fieles difuntos, día que en el calendario se tiñe de rojo por tratarse, en esta oportunidad, del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes que se conmemora el 31 de octubre. Este culto se basa en la firme convicción cristiana de la resurrección de los muertos, visitarlos en sus tumbas y rezar por ellos.
MISA DE LA LUZ
Hace diez años, cada 31 de octubre, a las 20:00 horas, en la Parroquia de Codegua se realiza la Misa de la Luz, donde al principio los niños llegaban disfrazados de ángeles y princesas. No obstante, desde el año pasado, esta fiesta dio un vuelco con la creación del memorial a los niños no nacidos.
Hoy, la Misa de la Luz se ha convertido en una instancia para recordar que todos somos hijos de la luz y de la vida. El año pasado llegaron más de mil personas a la Misa de la Luz que se celebra en el cementerio de Codegua el 31 de octubre.
El padre Mario Mella párroco de Codegua, cuenta que la construcción del memorial de los niños no nacidos surgió de las confesiones de muchas personas que manifestaban su dolor por no tener un lugar físico donde dejar una flor a ese hijo no nacido; y “como sociedad no nos habíamos hecho cargo de este dolor, porque los niños que fallecen a una edad temprana de gestación no se entregan, quedando ese vacío”.
A la Misa de la Luz las personas llegan con una vela o un cirio como signo de esperanza cristiana, desde el cirio pascual se saca la luz que simboliza la resurrección del Señor, la que es repartida para ser depositada luego en el lugar donde se encuentra el ser querido. También se puede llevar un pendrive con fotografías de las personas que quiere recordar y que son proyectadas durante la misa. El tercer elemento es un globo con helio que es soltado con el nombre de la persona que se está recordando. Estos son los signos que permiten a las personas llenarse de esperanza y liberar el dolor.
HORARIOS DE MISAS EN LA DIOCESIS
Este jueves 1 de noviembre, con motivo de la festividad de todos los Santos, por ser día de precepto, se celebrarán misas en parroquias y capillas de la Diócesis de Rancagua es el siguiente:
Parroquia El Sagrario (Catedral de Rancagua)
1 de nov.: 12:00 horas
2 de nov.: 12:00 horas.
Parroquia Santísima Trinidad, Rancagua
31 de oct.: 20:00 horas (los niños pueden ir disfrazados de cosas que reflejen vida, amor, naturaleza o santidad que nos acerque a Dios).
1 de nov.: 12:00 horas sede parroquial.
2 de nov.: 12:00 hrs Capilla la Cruz.
2 de nov.: misa de Sanación, 19:30 hrs, Sede Parroquial.
Parroquia Santa Gemita, Rancagua
31 de oct.: 19.00 horas, liturgia con los niños (disfraces alegres)
1 de nov.: 11.00 horas
2 de nov.: 19.00 horas
Todas en la sede parroquial
Parroquia San Francisco de Asís, Rancagua
31 de oct.: 19:30 horas
1 de nov.: 11:30 horas.
2 de nov.; 19:30 horas
Parroquia San Agustín de Hipona, Rancagua
1 de nov.: 19:00 horas
2 de nov.: 19:00 horas
Parroquia Santo Cura de Ars, Rancagua
1 de nov.: 20 horas
2 de nov.: 20 horas
Parroquia Monte Carmelo, Rancagua
31 de oct.: 12:15 horas
Parroquia San Judas Tadeo de Malloa
1 de nov.: Malloa, cementerio: 11:00 horas
1 de nov.: Corcolén, cementerio: 10:00 horas
Parroquia El Carmen de San Fernando
31 oct.: 20:00 horas, en parque cementerio de San Fernando
1 de nov.: 10:00, 12:00 y 19:00 horas en la parroquia
2 de nov.: 10:00 y 19:00 horas en parroquia
Parroquia San Agustín de San Fernando
31 de oct.: 19:00 horas, templo parroquial
1 de nov.: 10:00 horas, cementerio de San Fernando / 12:00 horas, templo parroquial.
Parroquia Natividad de María, Lolol
1 de nov.: 11:00 horas / 17:00 horas
Santuario de Alcones
1 de nov.: 10:00 horas, cementerio de Alcones
Parroquia Nuestra Señora de La Merced de Marchigüe
1 de nov.: 11:45 horas, cementerio de Marchigüe
Parroquia San Juan Evangelista de San Vicente de Tagua-Tagua
31 de oct.: 20:00 horas, cementerio San Vicente
1 de nov.: 08:15, 10:00, 12:00, 16:00, 18:00 horas, cementerio parroquial
2 de nov.: 10:00, 12:00, 16:00 horas, cementerio parroquial
3 de nov.: 16:30 horas, misa de sanación / 20:00 horas misa vísperas, templo parroquial
Cementerio de Parroquial de Codegua:
31 de oct.: 20:00 horas, Misa de la Luz.
01 de nov.: 10:00 horas, 12:00 horas y 17:00 horas
Una tradición rancagüina: El homenaje poético a Óscar Castro
En la calle que lleva su nombre, en el cementerio número 1 de Rancagua, año a año los amigos que quedan y otros que llegan con las letras, se reúnen en torno al poeta Óscar Castro y esta oportunidad no será la excepción.
Al medio día en punto está concertada la cita llevada a cabo por el grupo literario “Los Inútiles”, quienes hace ya 71 años llegan hasta la tumba del poeta de las cosas simples para recordar al rancagüino que partió el primer día del penúltimo mes del año. El insigne poeta dejó de existir un 1 de noviembre de 1947.
Así, desde el año 48 hasta la fecha, sus seguidores y amigos se reúnen frente a su tumba para rendirle un sentido homenaje, una tradición rancagüina se ha convertido este peregrinar a la tumba del autor de la oración que pedía “No me olvides”.