Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Este jueves 1 y viernes 2 de noviembre:  Invitan al recogimiento en festividad de Todos los Santos y Día de los Difuntos

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Gisella Abarca

Fotos Nico Carrasco

 

Este jueves 1 de noviembre se celebra la Solemnidad de Todos los Santos y el viernes 2 la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, por lo que la iglesia invita a quienes acuden a los cementerios a orar por el eterno descanso de sus deudos y a participar en las misas y responsos que se oficiarán esos días.

De este modo, para los católicos este jueves, festividad de Todos los Santos, es un día de precepto; es decir, es obligación asistir a misa. En esta festividad se recuerda a todas aquellas personas que vivieron una vida llena de fe, aunque no hayan sido reconocidas canónicamente como santos.

Así lo explica el Administrador Apostólico de la Diócesis de Rancagua, Monseñor Fernando Ramos en su mensaje “El día 1 de noviembre, la Iglesia Universal celebra el Día de Todos los Santos, que es una fiesta muy querida por la gente, porque todos tenemos algún santo, un ser querido, pero cuando la Iglesia nos invita a mirar y a celebrar como un gran conjunto a todos los santos, nos muestra la posibilidad que tenemos todos los cristianos de vivir la santidad y que no hay solo un modelo de santidad, sino que expresa lo que cada uno ha vivido: la vida consagrada, laical, profesional, de servicio a los más pobres o a los enfermos. No nos uniforma, si no que reafirma nuestra identidad personal de cada uno”, sostiene.

El viernes, por su parte, la Iglesia conmemora a los fieles difuntos, día que en el calendario se tiñe de rojo por tratarse, en esta oportunidad, del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes que se conmemora el 31 de octubre. Este culto se basa en la firme convicción cristiana de la resurrección de los muertos, visitarlos en sus tumbas y rezar por ellos.

 

MISA DE LA LUZ

Hace diez años, cada 31 de octubre, a las 20:00 horas, en la Parroquia de Codegua se realiza la Misa de la Luz, donde al principio los niños llegaban disfrazados de ángeles y princesas. No obstante, desde el año pasado, esta fiesta dio un vuelco con la creación del memorial a los niños no nacidos.

Hoy, la Misa de la Luz se ha convertido en una instancia para recordar que todos somos hijos de la luz y de la vida. El año pasado llegaron más de mil personas a la Misa de la Luz que se celebra en el cementerio de Codegua el 31 de octubre.

Anuncios

El padre Mario Mella párroco de Codegua, cuenta que la construcción del memorial de los niños no nacidos  surgió de las confesiones de muchas personas que manifestaban su dolor por no tener un lugar físico donde dejar una flor a ese hijo no nacido; y “como sociedad no nos habíamos hecho cargo de este dolor, porque los niños que fallecen a una edad temprana de gestación no se entregan, quedando ese vacío”.

A la Misa de la Luz las personas llegan con una vela o un cirio como signo de esperanza cristiana, desde el cirio pascual se saca la luz que simboliza la resurrección del Señor, la que es repartida para ser depositada luego en el lugar donde se encuentra el ser querido. También se puede llevar un pendrive con fotografías de las personas que quiere recordar y que son proyectadas durante la misa. El tercer elemento es un globo con helio que es soltado con el nombre de la persona que se está recordando. Estos son los signos que permiten a las personas llenarse de esperanza y liberar el dolor.

 

HORARIOS DE MISAS EN LA DIOCESIS

Este jueves 1 de noviembre, con motivo de la festividad de todos los Santos, por ser día de precepto, se celebrarán misas en parroquias y capillas de la Diócesis de Rancagua es el siguiente:

 

Parroquia El Sagrario (Catedral de Rancagua) 

1 de nov.: 12:00 horas

2 de nov.: 12:00 horas.

 

Parroquia Santísima Trinidad, Rancagua

31 de oct.: 20:00 horas (los niños pueden ir disfrazados de cosas que reflejen vida, amor, naturaleza o santidad que nos acerque a Dios).

1 de nov.: 12:00 horas sede parroquial.

2 de nov.: 12:00 hrs Capilla la Cruz.

2 de nov.: misa de Sanación, 19:30 hrs, Sede Parroquial.

 

Parroquia Santa Gemita, Rancagua

31 de oct.: 19.00 horas, liturgia con los niños (disfraces alegres)

1 de nov.: 11.00 horas

2 de nov.: 19.00 horas

Todas en la sede parroquial

 

Parroquia San Francisco de Asís, Rancagua

31 de oct.: 19:30 horas

1 de nov.: 11:30 horas.

2 de nov.; 19:30 horas

 

Parroquia San Agustín de Hipona, Rancagua

1 de nov.: 19:00 horas

2 de nov.: 19:00 horas

Parroquia Santo Cura de Ars, Rancagua

1 de nov.: 20 horas

2 de nov.: 20 horas

 

Parroquia Monte Carmelo, Rancagua

31 de oct.: 12:15 horas

 

Parroquia San Judas Tadeo de Malloa

1 de nov.: Malloa, cementerio: 11:00 horas

1 de nov.: Corcolén, cementerio: 10:00 horas

 

Parroquia El Carmen de San Fernando

31 oct.: 20:00 horas, en parque cementerio de San Fernando

1 de nov.: 10:00, 12:00 y 19:00 horas en la parroquia

2 de nov.: 10:00 y 19:00 horas en parroquia

 

Parroquia San Agustín de San Fernando

31 de oct.: 19:00 horas, templo parroquial

1 de nov.: 10:00 horas, cementerio de San Fernando / 12:00 horas, templo parroquial.

 

Parroquia Natividad de María, Lolol

1 de nov.: 11:00 horas / 17:00 horas

 

Santuario de Alcones

1 de nov.: 10:00 horas, cementerio de Alcones

 

Parroquia Nuestra Señora de La Merced de Marchigüe

1 de nov.: 11:45 horas, cementerio de Marchigüe

 

Parroquia San Juan Evangelista de San Vicente de Tagua-Tagua

31 de oct.: 20:00 horas, cementerio San Vicente

1 de nov.: 08:15, 10:00, 12:00, 16:00, 18:00 horas, cementerio parroquial

2 de nov.: 10:00, 12:00, 16:00 horas, cementerio parroquial

3 de nov.: 16:30 horas, misa de sanación / 20:00 horas misa vísperas, templo parroquial

 

Cementerio de Parroquial de Codegua:

31 de oct.: 20:00 horas, Misa de la Luz.

01 de nov.: 10:00 horas, 12:00 horas y 17:00 horas

 

 

 

Una tradición rancagüina: El homenaje poético a Óscar Castro

En la calle que lleva su nombre, en el cementerio número 1 de Rancagua, año a año los amigos que quedan y otros que llegan con las letras, se reúnen en torno al poeta Óscar Castro y esta oportunidad no será la excepción.

Al medio día en punto está concertada la cita llevada a cabo por el grupo literario “Los Inútiles”, quienes hace ya 71 años llegan hasta la tumba del poeta de las cosas simples para recordar al rancagüino que partió el primer día del penúltimo mes del año. El insigne poeta dejó de existir un 1 de noviembre de 1947.

Así, desde el año 48 hasta la fecha, sus seguidores y amigos se reúnen frente a su tumba para rendirle un sentido homenaje, una tradición rancagüina se ha convertido este peregrinar a la tumba del autor de la oración que pedía “No me olvides”.

Anuncios

 

 

Anuncios

Fomentar la inversión “a la uruguaya”

Comparte esta noticia

Anuncios

Se ha ido generando, de forma lenta pero estable, un consenso en torno a cómo la permisología se ha transformado en un obstáculo a la inversión y al crecimiento económico. En promedio, toma más de 11 años para un proyecto de desalación y 8 años para un proyecto minero antes de que puedan empezar a generar ingresos para pagar su inversión. En ambos casos la fase de obtención de permisos ocupa más del 70% de ese tiempo.

El Presidente enfatiza sobre los proyectos de ley que presentarán para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el proceso de obtención de permisos sectoriales. Sin embargo, aún si estos prosperan, el debate legislativo y la implementación de estos cambios puede tomar muchos años, mientras que la necesidad de reactivación es urgente.

En ese contexto haría bien el gobierno en mirar a Uruguay, que la semana pasada lanzó una “Ventanilla Única de Inversiones”, cuya finalidad es facilitar y optimizar la instalación de inversión extranjera. Se compone de dos etapas: la primera provee a potenciales inversionistas de toda la información que puedan requerir, y la segunda centraliza todo el proceso de obtención de permisos y solicitud de antecedentes para su instalación.

No debiese ser tan difícil ponerse de acuerdo en la conveniencia de una alternativa como esta, al menos para poder viabilizar los proyectos más urgentes para la reactivación económica y la transición energética, como son la desalación, el litio y el hidrógeno verde. Ya no hay que mirar a Europa para encontrar buenos ejemplos a seguir.

José Antonio Valenzuela

Pivotes

Anuncios

En Matanzas carabineros fiscaliza auto y encuentran droga.

Comparte esta noticia

Anuncios

Tras una fiscalización vehicular en la Costanera de Matanzas, personal de carabineros de la comuna de Navidad  detuvieron a un sujeto que transportaba 14 gramos de cocaína, detenido que pasó a control para su formalización por el delito de microtráfico de drogas. Según lo señalado por Carabineros, el personal policial procedió a la fiscalización de un vehículo placa patente UJ-7859, conducido por el sujeto identificado con las iniciales, I.A.A.D, momentos en que carabineros se percata que el conductor portaba sobre el asiento del copiloto una bolsa transparente con restos de polvo color blanco.

Se procede a realizar la revisión del automóvil, encontrando en su interior 21 envoltorios en bolsas transparentes de nylon con polvo color blanco de similares características a clorhidrato de cocaína, procediendo a la detención del conductor. Tras al peritaje realizado por personal de la SIP, dio positivo a  clorhidrato de cocaína.

Anuncios

La filial de O’Higgins Graneros participará de torneo en Colombia

Comparte esta noticia

El certamen se desarrollará en la ciudad de Santa Marta, desde este miércoles y hasta el próximo lunes.
Anuncios

Por: Carlos Osses.

La filial de O’Higgins de la comuna de Graneros tendrá un gran desafío, pues a contar de este miércoles competirá en un torneo internacional “Liga Star” que se disputará en la ciudad de Santa Marta, en Colombia.

Bajo la dirección técnica de Mauricio Ortega, el conjunto granerino espera dar lo mejor de sí en tierras cafeteras.
“Se conversó con los organizadores, y los apoderados, y llegamos a concretar nuestra participación, realizando distintos beneficios para cubrir el dinero de los pasajes porque la estadía y alimentación ya estaba gestionada”, puntualizó el DT.

Así mismo, reconoció que el objetivo para este certamen es “sumar experiencia internacional con equipos de Colombia y Argentina, que los niños crezcan en su madurez deportiva, conozcan otra culturas y vivencias que nos ofrecerá este torneo, además nuestro cuerpo técnico tendrá la oportunidad de conversar, observar e inter actuar con el entrenador del plantel profesional Junior de Barranquilla”.

El grupo de jóvenes futbolistas, viajó la madrugada de este martes hacia Bogotá, y luego en otro vuelo arribarán a Santa Marta. Su regreso a la región está pactado para el 12 de diciembre.

“Nuestra estadía será en el Complejo Deportivo Cajamac, un recinto cerrado con habitaciones 100 por cientos equipadas para un plantel profesional, en el torneo nos tocará enfrentar a Atlético nacional, Santa Fe y Equidad”, comentó Ortega.

Tras este certamen, la filial Graneros del Capo de Provincia tendrá también otros desafíos, como participar de la Liga FA CUP de Malloco, y también la FA CUP de Pucón. Esta última, a desarrollarse en enero.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios