– Así lo aseguró el seremi de Transporte, Hans González, quien debido a denuncias recibidas en el ministerio, determinó la paralización del servicio el pasado 29 de octubre.
Gina Pérez Orellana
Fotos: Marco Lara
Molestia fue lo que provocó la suspensión, por parte del Ministerio de Transporte, de los servicios de al menos siete máquinas que venían realizando viajes desde Machali a Santiago, lo que provocó una reacción inmediata en redes sociales de parte de los afectados y que llevó al alcalde de la comuna cordillerana, José Miguel Urrutia, a solicitar prontamente reunirse con el Seremi de Transporte, Hans González, para interiorizarse del tema y buscar una solución conjunta que beneficie a los usuarios que día a día ocupan esta forma de llegar a Santiago.
La máxima autoridad regional de trasporte manifestó que junto con lamentar los inconvenientes provocados es parte de su rol fiscalizar luego de recibir denuncias ciudadanas y que todo obedece a que se cumplan las normativas vigentes, sin perjuicio de ello hoy martes volvería a la normalidad estos servicios dando el mes de noviembre para que puedan regularizar los temas que estarían incumpliendo.
MOLESTIA POR REDES
Contextualizando la situación, hay que aclarar que esto ocurrió el pasado 29 de octubre previa al feriado, momento en que el Seremi de Transporte, realizó una fiscalización debido a reclamos que le habrían llegado por el incumplimiento del servicio que estarían realizando al menos siete buses. Aunque también aclaró que si bien es cierto existe transporte de pasajeros interurbanos debidamente inscrito que tienen inicio de servicio en Machalí, pero que no respetan los terminales de fin del servicio, conforme a lo establecido por la resolución de vías de la seremitt metropolitana, mismos servicios que son los que hoy llegan a metro Los Héroes de manera no autorizada y en ese escenario manifestó que se encuentra en conversaciones con algunos municipios capitalinos para poder contar con paraderos autorizados.
SEREMI DE TRANSPORTE SE DEFIENDE
Algo nervioso se pudo ver la autoridad ante las malas críticas que se pudieron leer del actuar de la fiscalización en ese sentido, “Mucho se ha dicho que esto fue una decisión arbitraria nosotros tenemos la obligación legal como ministerio de transporte en efectuar fiscalización cuando llegan denuncias ciudadanas a las diversas plataformas, en este caso realizamos la fiscalización como forma de dar respuesta y se obtuvo como resultado el retiro de algunos buses por no efectuar el servicio por el cual están autorizados”. En esta materia manifestó que se mantienen los canales abiertos con los empresarios con el fin de regularizar, entregado facilidades para revertir la situación.
Consultado por las irregularidades que habrían encontrado explicó que específicamente obedece que ellos estaban entregando servicios de transporte de pasajeros público, en tanto que ellos tenían autorización para transporte de pasajeros para empresas privados “Ellos venían realizando un servicio de toma de pasajeros paradero a paradero y ofreciendo un destino que no está permitido, no estaba normado, ellos estaban en incumplimiento, y provocando trastorno vial y por ende queja de descompetencia desleal que acusaron algunas empresas que se vieron afectados”.
Así también fue enfático en aclarar que es sólo responsabilidad de la empresa y no de la seremía en ofrecer un servicio que no puede cumplir, como también no es facultad propia el prohibir una llegada a la capital. “No existe ningún bus interurbano que tenga hoy la llegada al terminal de Los Héroes y ellos lo anunciaban eso incumplía una empresa específica y desde allí parte mal la situación y lo otro no es cierto que yo haya prohibido una llegada a Santiago, yo no tengo esa facultad en Santiago, ellos tienen su propia regularización, nosotros fiscalizamos en horas de la mañana en nuestra región y lo que ocurrió en Santiago, se debió a que una vez que llegaron a la capital y lo que ocurrió allá parte y asumió la fiscalización de la metropolitana”- esto en alusión a que algunos usuarios habrían indicado que los hicieron descender del bus en Santiago antes del destino- “Lo que se ha dicho no es tan así … la gente tuvo que descender del bus ya que hasta allí llegaba el servicio, ya que esos buses fueron trasladados a corrales, aquí no hubo humillación ni actos que hubiesen degradado a las personas”.
TRABAJO EN CONJUNTO
Ahora bien debido a esta situación, González, manifestó que realizaran reuniones periódicas que traerán consigo un monitoreo constante todo con el fin de poder entregar un buen cumplimiento de las normativas vigentes. Y en ese sentido, la autoridad aclaró que como seremi de transporte seguirán realizando fiscalizaciones de ser necesario, así también comentó que se encuentra en conversaciones con algunos municipios de Santiago para poder contar con paraderos autorizados “Es parte de nuestro rol de realizar fiscalizaciones y que muchas veces no se entiende bien , en ese punto quiero comentar que estoy en conversaciones con algunos municipios como Providencia, Las Condes, para tener un punto de llegada para estos servicios en particular y así solucionar a la brevedad posible”.
Finalmente anunció que desde hoy – martes- se regularizarían los servicios “ Desde este martes ellos retomarán los servicios y nosotros daremos este mes de noviembre para que regularicen se ordenen como servicios y así responder a la necesidad de los usuarios, y nosotros estaremos monitoreando que vayan poniéndose en regla como dicta la normativa.”
En tanto desde el municipio de Machali, se nos informó que ellos nos manejaban mayores informaciones al respecto y que se había enterado por las redes de lo que habría sucedido. Información que fue ratificada por el alcalde de la comuna José Miguel Urrutia quien manifestó al medio que él se encontraba de vacaciones desde ya hace doce días y que en el día de ayer lunes se reincorporó y se le informó lo sucedido “Aclarar que al municipio no se le informó nada y es por eso que pedí una audiencia al seremi de transporte para interiorizarme ya que estoy preocupado por esta situación”. En ese sentido manifestó que pedirá razones de esta fiscalización e instará a ver una solución en conjunto que ayude a los vecinos de la comuna “Nosotros como municipio vamos a pedir las razones de esta fiscalización, aquí hay una responsabilidad que es de la seremia, y por supuesto veremos una solución a este tema una de las cosas que más nos interesa es que tenga un servicio que los ayuda a los vecinos. Como alcalde puedo sugerir y espero ser escuchado”. En tanto, aprovechó de recordar que existen acercamientos tanto al terminal O’Higgins como la estación de Metrotren en Rancagua, servicios que parten desde las 05:30 de la mañana que si bien no cubren toda la comuna ayudan en algo a solucionar el tema.