La actividad se llevará a cabo este sábado 10 de noviembre, desde las 11 de la mañana. Se presentarán entre 30 y 40 conjuntos folclóricos, provenientes de diferentes rincones del país.
Marcela Catalán
Este sábado se realizará la tercera versión de las ‘300 Cuecas Para El Libertador’, evento que arrancará a las 11 de la mañana en la Plaza de Los Héroes de Rancagua. La actividad es organizada por el Grupo Folclórico Social y Cultural Los Mensajeros del Folclore, el cual partió en 2010 solo tocando música, para ahora dedicarse a la recuperación, difusión y rescate del baile nacional, como también a la gestión de iniciativas que den espacio a bandas como la suya.
La instancia es financiada gracias a la adjudicación de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional del 2 por ciento en Deporte, Seguridad y Cultura, entregado por el Gobierno de O’Higgins. Con dicho dinero, los impulsores de la propuesta pueden costear el traslado de los artistas llegarán este 10 de noviembre, sus colaciones, la instalación del escenario, entre otras cosas.
De acuerdo con René Contreras, director del citado grupo, el evento de este sábado se efectuará en horario continuado y se extenderá aproximadamente hasta la medianoche. En la oportunidad tocarán entre 30 y 40 conjuntos. En 2016 postularon cerca de 200 bandas y una cifra similar fue alcanzada en 2017.
Para esta nueva jornada, pondrán una gran pantalla en la cual proyectarán videos con imágenes de los artistas y de los lugares de donde provienen. Respecto al criterio de selección, hay determinados cupos para agrupaciones de la metrópolis, de la Región de O’Higgins, y otros tantos para el resto de los rincones del país. Se privilegia a quienes no han participado antes en la cita, con el fin de dar tribuna a músicos emergentes, “que no aparecen en la televisión”. Cada uno tocaría entre 8 y 10 cuecas.
“Todos los años, nosotros (Los Mensajeros del Folclore) tocamos al principio y al final”, recuerda Contreras, agregando que este 2018 también impulsarán una competencia de resistencia de baile. Ganará el que dance por más tiempo. Los interesados en concursan, deben inscribirse con los organizadores. La invitación es abierta a todo público. Ya que antes asistieron alrededor de mil personas, este año esperan superar ese número. “Creo que serán muchas más, ya que ha aumentado el entusiasmo”, añade.
LA HISTORIA DEL GRUPO
El Grupo Folclórico Social y Cultural Los Mensajeros del Folclore nació en 2010, en las oficinas locales de Correos de Chile, donde sus miembros laboraban en ese entonces. Contreras explica que sus jefes los estimularon a crear un conjunto, para presentarse en actos de la institución. “Cambiaron los mandos y todo se fue enfriando, así que quedó como una iniciativa familiar. Empecé a trabajar con un hijo mío, comenzamos a salir a distintos lados, hasta que tomamos fuerza y progresamos, mentiéndonos en el círculo que hace las Cuecas Mil de San Bernardo”. De éste se desprenden las diferentes versiones del evento a lo largo del país, detalla. En uno de estos shows, se le propuso crear la edición para Rancagua.
Es así como elaboró proyectos para conseguir financiamiento y materializar la idea, pero las primeras tratativas no consiguieron aportes externos, hasta que lograron obtener el fondo que hoy posibilita la concreción de la instancia.
Hoy el grupo posee personalidad jurídica, por lo que puede continuar postulando a iniciativas y promover citas de este tipo, entre otras cosas. René Contreras es el único miembro actual que sigue trabajando en Correos de Chile. “Permanecí, porque me gusta esto. Siempre he sido músico”, comenta. Por estos días, él toca junto a su nieto Michael Pérez (guitarra y voz) y su amigo Carlos Arriagada (bajo).
“Partimos haciendo covers, pero la cueca ha evolucionado mucho y debemos hacer temas propios. Por eso tenemos el disco ‘Algo dice la cueca’, con doce canciones nuestras. Hay una sobre la tragedia de los 16 hinchas de (Club Deportivo) O’Higgins y otra acerca del sector oriente de Rancagua. Hemos sacado varias composiciones y queremos lanzar un segundo álbum. Queremos grabar el próximo año”, adelanta.
Aparte de estos planes y del mencionado evento, el grupo se presenta en diferentes peñas y citas varias. “Si tenemos tiempo libre, vamos donde nos llamen. No tenemos fines de lucro”, finaliza.