Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Director Regional del FOSIS, Guido Carreño Reyes: “Entregamos oportunidades para el desarrollo personal, familiar y comunitario”

Comparte esta noticia

Anuncios

-La autoridad ha recorrido la región conociendo las experiencias de cientos de emprendedores y familias que participan en los programas de la institución, que por estos días cumplió 28 años de vida.

 

G.P.O.

Fotos: Marco Lara

Hace menos de cinco meses que el Ingeniero Agrónomo sanvicentano Guido Carreño Reyes está al frente del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en la región y ya tiene mucho que contar sobre este servicio, el cual a fines de octubre cumplió 28 años de vida y que hoy atiende a más de tres mil personas sólo en O’Higgins, liderando estrategias para superar la pobreza y vulnerabilidad.

La autoridad contó que en estos meses ha estado presente en más de 60 talleres de los programas de emprendimiento, empleabilidad y comunitarios; se ha reunido con cientos de participantes del programa Familias -ex Puente-, y ha visitado diversas comunas y localidades entregando recursos a organizaciones sociales para actividades productivas e implementación de sedes sociales, eventos culturales y fiestas costumbristas.

Hasta ahora el balance es positivo, señaló Carreño en visita a Diario El Rancagüino, pero todavía hay mucho por hacer. “Sabemos que somos una institución muy reconocida y bien evaluada por la ciudadanía y que en ese sentido, genera altas expectativas en las personas. De hecho, cada año tenemos más de cinco mil postulaciones a nuestros programas de emprendimiento y empleabilidad y podemos apoyar a cerca de mil, entonces hay una brecha importante que queremos acortar”. Por eso, la autoridad se encuentra gestionando con el Gobierno Regional el poder apalancar recursos del FNDR que permitan generar postulaciones más de una vez al año o bien, generar proyectos con grupos específicos y así aumentar la cobertura. Algo que actualmente se realiza, pero con un número acotado de usuarios, es –por ejemplo-el programa Yo Emprendo Semilla orientado a personas en situación de Discapacidad y que se desarrolla en comunas de Colchagua.

Otro grupo prioritario para FOSIS son los jóvenes: el programa Yo Trabajo Jóvenes se ejecuta en varias comunas, entregando preparación para insertarse en el mundo laboral, y para ello se han hecho alianza con liceos técnicos profesionales, como es el caso de Malloa.

Un programa transversal y que cobra cada día más importancia es el de Educación Financiera. Esta iniciativa entrega conocimientos a las personas sobre cómo manejar de la forma más óptima sus recursos: evitar sobre endeudarse, planificar el gasto y ordenar el presupuesto. Este año ha estado dirigido a jóvenes, niños y jefas de hogar, en alianza con los municipios de Rancagua, Rengo y Mostazal, en el último caso.

Anuncios

Los recursos y capacitaciones que FOSIS entrega a las personas son muchas veces el inicio de un emprendimiento que se convierte en una gran oportunidad. Personas que empiezan, por ejemplo, con una máquina de coser y luego instalan un taller y confeccionan uniformes para colegios; o emprendedores que hacen tortas a pedido y ahora son dueñas de una pastelería; talleres laborales que se reunían una vez a la semana a hacer sus trabajos y luego de un tiempo exponen y venden en grandes ferias, según la autoridad. “Nosotros entregamos oportunidades para el desarrollo personal, familiar y comunitario”, señaló el Director del FOSIS. Juntas de vecinos que arreglan sus sedes apoyadas por la institución; clubes deportivos que compran implementos, clubes de adultos mayores que se capacitan en masoterapia; agrupaciones de desarrollo que impulsan actividades culturales y productivas en sus localidades son algunos ejemplos de este trabajo.

EXPO FOSIS 2018

Por lo pronto, la institución prepara su Expo Fosis 2018. Dicha muestra reunirá a 30 emprendedores de la Región en la Plaza de Los Héroes de Rancagua los días 6 y 7 de diciembre. “Estamos muy contentos por generar esta instancia donde entregamos a los usuarios de nuestros programas de emprendimiento una vitrina para que se den a conocer y comercialicen sus productos. La exposición les sirve para generar redes, darse a conocer y seguir sembrando en este camino donde los acompañamos al menos por un tiempo”.

Es un abanico de posibilidades que van en beneficio de los grupos más vulnerables de la población a quienes FOSIS acoge, generando alianzas con municipios, colegios y en el futuro, otras entidades que pueden ser públicas o privadas. “Todo apoyo, idea, innovación y la unión de esfuerzos que vayan en apoyo a nuestro público objetivo, siempre será bienvenido. Eso nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera y el Intendente Juan Masferrer, que hagamos nuestro mayor esfuerzo como autoridades y como instituciones del Estado por cumplir con un programa cuyo propósito es mejorar las vidas de miles de chilenos”.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios