– En la cita se presentaron 37 conjuntos folclóricos provenientes de diferentes rincones del país, los que tocaron entre 10 y 12 cuecas, superando el desafío.
Gisella Abarca
Fotos: Nico Carrasco
La medianoche de este sábado 10 de noviembre quedará marcada en los registros del Grupo Folclórico Social y Cultural Los Mensajeros del Folclore, organizadores de la tercera versión de las ‘300 Cuecas Para El Libertador’, pues fue en ese momento cuando superaron el desafío de tocar 300 cuecas seguidas.
Así, en un evento que arrancó a las 11:00 de la mañana en la Plaza de Los Héroes de Rancagua, 37 conjuntos folclóricos desde Arica a Punta Arenas, completaron la meta de hacer sonar sus guitarras por más de 14 horas continuas haciendo del espectáculo cuequero, todo un éxito.
Así lo resumió René Contreras, organizador y director del Grupo Folclórico Social y Cultural Los Mensajeros del Folclore. “El evento fue todo un éxito y pasamos la meta, llegamos a las 328 cuecas. Quisimos llegar a las 350 cuecas, pero estábamos agotados. Lo importante es que cumplimos con las 300 cuecas”, argumentó satisfecho de haber cumplido con el desafío.
Por ese transcurso de tiempo, la plaza fue el escenario que reunió a un millar de personas que con sus mejores atuendos o de manera espontánea al son de las cuecas, bailaron más de un pie de nuestro baile nacional dando vida a una fiesta de la chilenidad que espera tener una nueva versión el próximo 2019.
“Hubo mucha gente, más gente que todos los otros años, la Plaza casi reventó de público. Esperamos hacerlo nuevamente el próximo año. Incluso las autoridades están hablando de un patrimonio rancagüino, esa es la idea, estamos apuntando hacia eso, que sea una tradición”, explicó Contreras.
No obstante, la crítica del representante cuequero fue para las autoridades por la ausencia de éstas. “Era la hora de la inauguración y no llegaba ninguna autoridad y eso que con anticipación les hicimos llegar las invitaciones. Me gustaría que eventos como estos fueran de importancia para ellos”, subrayó.
Cabe destacar que el evento financiado por el 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Partió en 2010 solo tocando música, para ahora dedicarse a la recuperación, difusión y rescate del baile nacional, como también a la gestión de iniciativas de este tipo.