- Se trata de una iniciativa ejecutada por la Universidad de Chile que logró fortalecer el rubro ovino; especialmente desarrollado en las comunas del secano costero; creó la primera Corporación Ovino Regional y un sello de calidad distintivo, entre otras acciones.
Con más de 200 productores de corderos reunidos en la medialuna de la comuna de Pumanque, finalizó el proyecto FIC “Programa de Desarrollo Ovino Regional”, ejecutado por profesionales de la Universidad de Chile y financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad.
En la oportunidad, se dieron a conocer los principales resultados que arrojó la iniciativa, así como la entrega de material audiovisual que destaca el trabajo de pequeños productores de ovinos de la zona. “Estamos muy contentos con lo que logramos en este primer proyecto: hoy tenemos un sello de calidad del Cordero del Secano de la Región de O’Higgins, contamos con una Corporación Ovino Regional que podrá darle gobernabilidad y sostenibilidad en el tiempo, se realizó un estudio de prefactibilidad de una planta faenadora, además de muchas actividades de transferencia tecnológica y capacitaciones para los productores”, señaló el coordinador de la iniciativa, José Acosta.
La región de O’Higgins cuenta con una masa ovina cercana a las 158 mil cabezas en donde la provincia de Cardenal Caro concentra el 68% del total de cabezas en predios de más de 60 animales cada uno, lo que se traduce en un potencial productivo muy relevante para esta zona.
José Oyarce, productor de ovinos que aún practica la trashumancia (tipo de pastoreo en continuo movimiento donde van trasladando grandes rebaños para alimentarlos), valoró positivamente la iniciativa. “Nosotros vamos rotando nuestras ovejas por distintos predios, desde el valle a la cordillera. Tenemos nuestra ruta y lugares de descanso donde pasamos semanas en la cordillera, que por lo general se realiza desde noviembre a abril. Estamos muy felices de haber participado en este proyecto y que hayan destacado nuestra labor y rescatado esta tradición que se ha ido perdiendo con los años”, comentó el productor.
Lo que se viene
Para darle continuidad a lo ya trabajado, se aprobó una segunda iniciativa que buscará posicionar a la carne de cordero de la Región de O’Higgins como un alimento funcional y saludable, rompiendo el mito de que es una carne demasiado grasienta y dañina para la salud.
Patricio Pérez, médico veterinario y académico de la Universidad de Chile quien será parte del equipo del nuevo proyecto, cuenta que: “La grasa del cordero no está asociada al colesterol, si no que éste, está asociado más a lo genético, al sedentarismo e incluso al consumo de azúcar y alcohol. En esta nueva iniciativa queremos demostrar – a partir de análisis químicos y sensoriales específicos- que la carne de cordero es rica en grasas o ácidos grasos beneficiosos para la salud”, indicó.
Por su parte, el SEREMI de agricultura, Joaquín Arriagada, señaló que: “Estamos apoyando estas iniciativas porque representan un reconocimiento al trabajo de años que llevan realizando nuestros pequeños productores de corderos de la región. Sabemos de la calidad y diferencias que tiene nuestro cordero del secano con respecto a los de otras regiones, con características inigualables desde el punto de vista del sabor y olor, pero también en sus propiedades”, comentó.
Se espera que con la ejecución de ambos proyectos nuestro cordero se consolide como un producto de calidad Premium y se transforme en el mejor del país, hecho que de paso, potenciará la inversión en la zona y fortalecerá otras áreas, como el turismo.