Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

A los 90 años partió la leyenda de Lucho Gatica

Comparte esta noticia

Anuncios

Cuando el reloj marcaba las 14:45 horas en Ciudad de México, el rey del bolero falleció en su casa, a los 90 años y en compañía de su familia. El rancagüino Lucho Gatica dejó uno de los patrimonios artísticos más importantes del repertorio en español, habiéndose transformado en una tremenda influencia para artistas de todo el globo. El intérprete expiró a causa de un deterioro generalizado, debido a su avanzada edad. El hecho fue confirmado ayer por su sobrino, el productor musical Humberto Gatica, quien aseguró a Radio Cooperativa que su tío se fue “a un lugar maravilloso donde se reúne con su familia, padres… Nos deja unos recuerdos de por vida de música. Estoy muy triste».

Conocida la noticia, autoridades expresaron su pesar a través de las redes sociales. En ese contexto es que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció vía Twitter la decisión del gobierno de decretar duelo oficial.

Mediante la misma plataforma, la ministra de Cultura, Consuelo Valdés, envió su pésame a los parientes y amigos del chileno, destacando que obtuvo “la Orden al Mérito Artístico Cultural Pablo Neruda 2012” y que “con su enorme talento conquistó grandes escenarios del mundo, dejando una huella imborrable”.

El intérprete nació el 11 de agosto de 1928 y no sólo fue un gran cantante, sino que también un actor de renombre. Sus padres fueron Juana Silva y Agustín Gatica, este último un comerciante y pequeño agricultor. Tenía siete hermanos, entre ellos Arturo Gatica, diez años mayor y quien impulsó sus primeros pasos en la música.

En cuanto a su educación, estudió en el Instituto O’Higgins de Rancagua y en Santiago ingresó a la carrera de Mecánico Dental. En 1941 empezó a presentarse en la radio de Rancagua, a dúo con Arturo y cuando tenía alrededor de 13 años. En 1943 registró su primer disco. Junto a él también grabó en 1949 las tonadas «El martirio», «Tú que vas vendiendo flores», «La partida» y «Tilín tolón». En 1956 empezó una gira al exterior, actuando en Venezuela, y un año después se mudó a México. En 1959 ya era muy conocido en el ambiente artístico de Estados Unidos, por lo que la MGM gestionó visitas con personalidades de relevancia mundial como Elvis Presley y el bolerista Nat King Cole.

A lo largo de su carrera, el oriundo de la Región de O’Higgins grabó más de 800 temas. De acuerdo con el sitio Música Popular, también se codeó con Frank Sinatra, The Beatles, Julio Iglesias y Ava Gardner. Mientras ambos estaban en el neoyorquino club Chateau Madrid, en 1963, él le dedicó “Nadie me ama”. “Apaguen el ventilador, que está cantando Gatica”, habría dicho la diva.

Anuncios

Entre sus éxitos, se cuentan “Contigo en la distancia” (César Portillo de la Luz), “Historia de un amor” (Carlos Almarán), “El reloj” (Roberto Cantoral), “Bésame mucho” (Consuelo Velásquez), “Sinceridad” (Rafael Gastón Pérez), “La barca” (Roberto Cantoral), “Tú me acostumbraste” (Frank Domínguez), “Nosotros” (Pedro Junco), “Solamente una vez” (Agustín Lara), “Sabor a mí” (Álvaro Carrillo), “No me platiques” (Vicente Garrido), “Perfidia” (Alberto Domínguez), “Obsesión” (Pedro Flores), “Tú, mi delirio” (César Portillo de la Luz), “Vanidad” (Armando González Malbrán), “Piel canela” (Bobby Capó), “Sufrir” (Francisco Flores del Campo, “Encadenados” (Carlos Arturo Briz), “Espérame en el cielo” (Francisco Vidal López) y “La puerta” (Luis Demetrio), además de muchos otros.

En 2017 La Tercera conversó con Armando Manzanero, ocasión en que este último destacó la obra del chileno. En sus palabras, éste produjo un legado “de muchas canciones que muchos cantantes podían cantar, con una voz pequeña y con un gran sentimiento, y una forma de sentir los boleros”. Según explicó, antes del rancagüino, “todos los cantantes eran tendientes a ser tenores. Él cambió esa idea”.

En agosto de este año, Rancagua estrenó sus primeras esculturas en honor a Lucho y Arturo Gatica. Las obras fueron instaladas en el foyer del Teatro Regional, para que sean apreciadas gratis por la comunidad. Las esculturas fueron elaboradas Sergio (Cheko) Urbina y Fernanda Cerda. “Estamos cumpliendo un deber que teníamos como ciudad, ya que como municipio quisimos reconocerlos: debido a su arte y trayectoria, ellos han hecho destacar a la capital regional en diferentes lugares del mundo”, explicó en esa oportunidad el alcalde Eduardo Soto.

Anuncios

Audax Italiano gana 1 a 0 en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida

Comparte esta noticia

Los locales abren el marcador al minuto 13. El volante Gabriel Hachen anota y Audax I. se queda con la victoria parcial frente a U. La Calera.
Anuncios

Los locales abren el marcador al minuto 13. El volante Gabriel Hachen anota y Audax I. se queda con la victoria parcial frente a U. La Calera.

Se enfrentan dos equipos que necesitan sumar de a 3. El equipo local llega con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 1 en su feudo durante la jornada pasada.

Audax Italiano no pudo ante O’Higgins en el El Teniente. Sus resultados han sido variados: Ha ganado 1 juego, 1 fue empate y ha perdido 2. En esos últimos partidos, le convirtieron 7 goles y logró anotar 4 a sus rivales.

En la fecha pasada, U. La Calera finalizó con un empate 1-1 ante D. Copiapó. Con resultados variados en los cotejos más recientes, el equipo registra 2 triunfos, 1 empate y 1 partido perdido. Ha logrado anotar 9 goles y le han encajado 6 tantos.

El anfitrión está en el décimo tercer puesto con 26 puntos (7 PG – 5 PE – 11 PP), mientras que la visita acumula 32 unidades y se ubica en octavo lugar en el campeonato (7 PG – 11 PE – 5 PP).

Piero Maza Gómez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Formación probable de Audax Italiano

eligió una alineación 4-4-2 con Tomás Ahumada en el arco; Carlos Labrín, Osvaldo Bosso, Nicolás Fernández y Roberto Cereceda en defensa; Michael Fuentes, Fernando Juárez, Marcelo Díaz y Gabriel Hachen en el medio; y Gonzalo Sosa y Gonzalo Álvarez en la delantera.

Formación probable de U. La Calera

Por su parte, Martin Cicotello presentó un esquema táctico 3-4-3 con el portero Omar Carabalí; Juan Pablo Freytes, Diego Sanhueza, Tomás Asta-Buruaga en el muro defensivo; Esteban Valencia, Francisco Salinas, César Pérez y John Salas en el centro del campo; y Nicolás Orellana, Diego Buonanotte y Agustín Rodríguez como delanteros.

Anuncios
Anuncios

U. Católica le ganó 1-0 como local a Magallanes

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.

La figura del partido fue Cristian Cuevas. El volante de U. Católica metió 1 gol, efectuó 38 pases correctos, recuperó 2 balones y buscó el arco contrario con 2 disparos.

Nicolás Peranic fue otro de los jugadores destacados. El guardameta de U. Católica mostró su calidad al contener 6 disparos y dio 13 pases correctos.

Fue un duelo que se frenó por la acumulación de faltas, que cortaban el ritmo. Hubo varios amonestados: Guillermo Burdisso, Felipe Espinoza, Brayan Rovira y Alfred Canales. Fue expulsado por roja directa, Julián Alfaro en el minuto 26 del primer tiempo.

El estratega de U.Católica, Nicolás Núñez, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Nicolás Peranic en el arco; Daniel González, Guillermo Burdisso, Gary Kagelmacher y Alfonso Parot en la línea defensiva; Ignacio Saavedra, Brayan Rovira y Cristian Cuevas en el medio; y Jorge Ortiz, Franco Di Santo y Clemente Montes en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Mario Salas salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con Diego Tapia bajo los tres palos; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo y Felipe Espinoza en defensa; Alfred Canales, Cristóbal Jorquera y Tomás Aránguiz en la mitad de cancha; y Julián Alfaro, Felipe Flores y Yorman Zapata en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK fue José Cabero Rebolledo.

Para la siguiente fecha, U.Católica actuará de visitante frente a Colo Colo, mientras que Magallanes recibirán a Everton.

Con este resultado, el anfitrión acumula 34 puntos a lo largo del certamen y ocupa el séptimo puesto. Por su parte, la visita suma 22 unidades y se ubica en el décimo quinto lugar.

Anuncios
Anuncios

Rancagua volverá a tener competencia de carros alegóricos

Comparte esta noticia

La iniciativa, que se llevará a cabo el próximo 10 de Noviembre, se enmarca en el Aniversario Nº 280 de Rancagua, busca la participación de los cursos de Enseñanza Media, de los establecimientos educacionales de la comuna.
Anuncios

“La Historia está en tus Manos”; este es el nombre que dará vida a una gran instancia de encuentro de la comunidad rancagüina y que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, la que tiene como algunos de sus objetivos, recuperar las tradiciones, generar trabajo en equipo de las comunidades educativas y aportar a la memoria histórica de la comuna.

Es por esto que la Corporación de Desarrollo e Innovación Rancagua (CDIR) ya comenzó con el proceso de convocatoria a los establecimientos municipales, particulares-subvencionados y particulares de Rancagua; con la finalidad de motivar su participación, a través de trabajos que representen las seis categorías que se han definido para este evento.

“Este año celebraremos los 280 de Rancagua. Y, en ese contexto es imposible no recordar las fiestas de carros alegóricos convocó a miles de rancagüinas y rancagüinos, las cuales pasaron a ser parte de nuestras tradiciones por décadas. En esta oportunidad queremos retomarla y fusionar nuestra memoria histórica con la creatividad de cada comunidad educativa participante. Creemos que todos somos responsables de mantener viva nuestra historia y, eso es lo que estamos buscando, a través de la Corporación de Desarrollo e Innovación, que ya está trabajando en alianza con el Departamento de Educación de Cormun”, afirmó el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de CDIR, Ana María Quinteros explicó que, en esta ocasión el desfile se realizará de manera pública, ya que “queremos que sea un momento familiar, en torno a nuestra historia y tradiciones. Y serán precisamente los vecinos y vecinas quienes podrán elegir a los tres mejores trabajos que se presenten y que cumplan con las condiciones establecidas en nuestras bases. Es por esto que invitamos a todos los establecimientos a visitar nuestra página web innovarancagua.cl donde podrán acceder al formulario de inscripción y a las bases definidas para ser parte de esta jornada”.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios