Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

A los 90 años partió la leyenda de Lucho Gatica

Comparte esta noticia

Anuncios

Cuando el reloj marcaba las 14:45 horas en Ciudad de México, el rey del bolero falleció en su casa, a los 90 años y en compañía de su familia. El rancagüino Lucho Gatica dejó uno de los patrimonios artísticos más importantes del repertorio en español, habiéndose transformado en una tremenda influencia para artistas de todo el globo. El intérprete expiró a causa de un deterioro generalizado, debido a su avanzada edad. El hecho fue confirmado ayer por su sobrino, el productor musical Humberto Gatica, quien aseguró a Radio Cooperativa que su tío se fue “a un lugar maravilloso donde se reúne con su familia, padres… Nos deja unos recuerdos de por vida de música. Estoy muy triste».

Conocida la noticia, autoridades expresaron su pesar a través de las redes sociales. En ese contexto es que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció vía Twitter la decisión del gobierno de decretar duelo oficial.

Mediante la misma plataforma, la ministra de Cultura, Consuelo Valdés, envió su pésame a los parientes y amigos del chileno, destacando que obtuvo “la Orden al Mérito Artístico Cultural Pablo Neruda 2012” y que “con su enorme talento conquistó grandes escenarios del mundo, dejando una huella imborrable”.

El intérprete nació el 11 de agosto de 1928 y no sólo fue un gran cantante, sino que también un actor de renombre. Sus padres fueron Juana Silva y Agustín Gatica, este último un comerciante y pequeño agricultor. Tenía siete hermanos, entre ellos Arturo Gatica, diez años mayor y quien impulsó sus primeros pasos en la música.

En cuanto a su educación, estudió en el Instituto O’Higgins de Rancagua y en Santiago ingresó a la carrera de Mecánico Dental. En 1941 empezó a presentarse en la radio de Rancagua, a dúo con Arturo y cuando tenía alrededor de 13 años. En 1943 registró su primer disco. Junto a él también grabó en 1949 las tonadas «El martirio», «Tú que vas vendiendo flores», «La partida» y «Tilín tolón». En 1956 empezó una gira al exterior, actuando en Venezuela, y un año después se mudó a México. En 1959 ya era muy conocido en el ambiente artístico de Estados Unidos, por lo que la MGM gestionó visitas con personalidades de relevancia mundial como Elvis Presley y el bolerista Nat King Cole.

A lo largo de su carrera, el oriundo de la Región de O’Higgins grabó más de 800 temas. De acuerdo con el sitio Música Popular, también se codeó con Frank Sinatra, The Beatles, Julio Iglesias y Ava Gardner. Mientras ambos estaban en el neoyorquino club Chateau Madrid, en 1963, él le dedicó “Nadie me ama”. “Apaguen el ventilador, que está cantando Gatica”, habría dicho la diva.

Anuncios

Entre sus éxitos, se cuentan “Contigo en la distancia” (César Portillo de la Luz), “Historia de un amor” (Carlos Almarán), “El reloj” (Roberto Cantoral), “Bésame mucho” (Consuelo Velásquez), “Sinceridad” (Rafael Gastón Pérez), “La barca” (Roberto Cantoral), “Tú me acostumbraste” (Frank Domínguez), “Nosotros” (Pedro Junco), “Solamente una vez” (Agustín Lara), “Sabor a mí” (Álvaro Carrillo), “No me platiques” (Vicente Garrido), “Perfidia” (Alberto Domínguez), “Obsesión” (Pedro Flores), “Tú, mi delirio” (César Portillo de la Luz), “Vanidad” (Armando González Malbrán), “Piel canela” (Bobby Capó), “Sufrir” (Francisco Flores del Campo, “Encadenados” (Carlos Arturo Briz), “Espérame en el cielo” (Francisco Vidal López) y “La puerta” (Luis Demetrio), además de muchos otros.

En 2017 La Tercera conversó con Armando Manzanero, ocasión en que este último destacó la obra del chileno. En sus palabras, éste produjo un legado “de muchas canciones que muchos cantantes podían cantar, con una voz pequeña y con un gran sentimiento, y una forma de sentir los boleros”. Según explicó, antes del rancagüino, “todos los cantantes eran tendientes a ser tenores. Él cambió esa idea”.

En agosto de este año, Rancagua estrenó sus primeras esculturas en honor a Lucho y Arturo Gatica. Las obras fueron instaladas en el foyer del Teatro Regional, para que sean apreciadas gratis por la comunidad. Las esculturas fueron elaboradas Sergio (Cheko) Urbina y Fernanda Cerda. “Estamos cumpliendo un deber que teníamos como ciudad, ya que como municipio quisimos reconocerlos: debido a su arte y trayectoria, ellos han hecho destacar a la capital regional en diferentes lugares del mundo”, explicó en esa oportunidad el alcalde Eduardo Soto.

Anuncios

INACAP Sede Rancagua titula a más de 1.500 Técnicos y Profesionales.

Comparte esta noticia

Anuncios

Momentos de mucha emoción, alegría y esperanzas fue lo vivido por más de 1.500 egresados de diferentes carreras quienes participaron en la ceremonia de Titulación 2023 de INACAP realizada en, Centro de Formación Técnica y la Universidad Tecnológica de Chile.

Con la convicción de estar formando profesionales con excelencia y compromiso además de personas integras que buscan transformar al mundo, INACAP Sede Rancagua, cuenta con 57 años de trayectoria en la formación técnico profesional vinculada a los diferentes sectores productivos de la región y el país, desarrolla un tipo de aprendizaje basado en el “Aprender Haciendo” que busca mediante un modelo educativo, fortalecer la inserción laboral de sus titulados.

En la ocasión, titulados y tituladas recibieron sus respectivos diplomas que acreditan el cierre de un ciclo, producto del compromiso y dedicación brindado durante estos años junto a sus familias y seres queridos, el cual culmina con este tremendo logro, que de seguro les colma de alegría y felicidad.

En jornadas, llevadas a cabo en las instalaciones del Teatro Regional “Lucho Gatica” de Rancagua, carreras como Administración de Empresas, Construcción Civil, Ingeniería Agrícola, Ingeniería en Informática, Analista Programador, Ingeniería en Mantenimiento Industrial, Técnico en Enfermería, Técnico en Logística, Gastronomía, Diseño Gráfico Profesional, Automatización y robótica, Técnico en Mecánica y Electromovilidad Automotriz y Contabilidad General, entre muchas otras, propician la movilidad social que necesita la región.

Respecto del proceso formativo de los Técnicos y Profesionales titulados, el Vicerrector de INACAP Sede Rancagua, Angelo Palazzi Lander, señaló: “INACAP tiene una trayectoria formando técnicos y profesionales competentes para el mundo del trabajo, labor que ha desarrollado en forma exitosa en torno al enfoque pedagógico del “Aprender Haciendo”, caracterizado por realizarse en condiciones similares al entorno laboral, contribuyendo así, al mejoramiento de la competitividad de los distintos sectores productivos, mediante la formación con excelencia y compromiso de personas íntegras que transforman el mundo”.

Con el cierre de este ciclo, INACAP les da la más cordial bienvenida a la red de exalumnos, que, con más de 360 mil integrantes, la convierten en la comunidad de exalumnos más grande del país, en la cual tendrán a su disposición cursos de actualización profesional, descuentos preferenciales en cursos de capacitación, diplomados en modalidad presencial y online, disponibles a través de la Dirección de educación continua de INACAP.

Anuncios
Anuncios

Inauguran nuevas cámaras de seguridad en población Rancagua norte

Comparte esta noticia

Anuncios

La Municipalidad de Rancagua y el Comité de Seguridad Población Rancagua Norte, inauguraron su nuevo sistema de cámaras de seguridad que beneficiará a toda la comunidad de Población Rancagua Norte, en un proyecto financiado a través de dos subvenciones mayores otorgadas por la Municipalidad de Rancagua y el aporte de vecinos y vecinas.

En la instancia, el alcalde Juan Ramón Godoy,  destacó la importante labor que realizan los comités de seguridad en los distintos sectores de Rancagua, especialmente el trabajo que ha realizado el Comité de Seguridad Población Rancagua Norte -liderados por su presidente, Andrés Salas- que ha contribuido de gran manera a recuperar la vida de barrio en el sector y, reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a  los vecinos y vecinas para construir un Rancagua más seguro.

Anuncios

Gobierno Regional se compromete con la optimización hídrica de Lolol y Paredones

Comparte esta noticia

Anuncios

                                    Con la finalidad de abordar la optimización del recurso hídrico en las comunas de Lolol y Paredones a través de la implementación de un prototipo  técnico y de gestión, recientemente se realizó el lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento de Servicios Sanitarios Rurales”, financiado con recursos del Fondo para la Innovación y la Competitividad, FIC, del Gobierno Regional y ejecutado por Inacap Sede Rancagua en colaboración con Corporación Pro O´Higgins.

                                    La jornada inaugural que fue encabezada por la Jefa de la división de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Leonor Diaz,  contó con la presencia del Vicerrector de Inacap Sede Rancagua, Angelo Palazzi Lander, el Gerente de Corporación Pro O´Higgins, Braulio Guzmán, Braulio Osorio, de la Dirección de Obras Hidráulicas, autoridades y jefes de departamentos de los Municipios de Lolol y Paredones y administradores de diversos Servicios Sanitarios Rurales -SSR- de las citadas comunas , quienes conocieron en profundidad los alcances e impacto que se espera lograr en el territorio.

                                     De acuerdo a lo indicado por  el asesor técnico del proyecto ,Enrique Guzmán, el proyecto que lidera Inacap Rancagua contempla el trabajo con 14 SSR, con quienes se realizará un levantamiento técnico, operativo y gestión, que permita  establecer una línea base,  para luego  implementar  a modo de prototipo  en uno de ellos una implementación tecnológica  que posibilite el mejor control. Optimización y distribución del agua a las y los vecinos, con un adecuado proceso de gestión, contable y administrativo , que les permita a los Comité y/o Cooperativas responsables de la administración de cada SSR por un lado mantener en estado optimo y operativa cada planta y por otro, que la gestión permita un mejoramiento continuo que favorezca a las comunidades donde distribuyen el vital elemento.

                                    “Sin duda es un proyecto de alto impacto, y por eso confiamos en Inacap, en su capacidad técnica y gestión para impulsarlo, y tenemos la confianza que puede replicarse en muchas comunas y sectores donde los Servicios Sanitarios Rurales son vitales, y requieren de optimización tecnológica y administrativa, y como Gobierno Regional, que encabeza nuestro Gobernador Pablo Silva, tenemos la prioridad de destinar recursos  a mejorar permanentemente la calidad de vida de los habitantes de la Región de O´Higgins y sin duda el poder contar con agua es  sumamente fundamental y básico, y este proyecto apunta claramente así ello, y con el potencial de trabajarlo colaborativamente con la comunidad, como lo son los Comités y Cooperativas de  SSR” puntualizó en su intervención la Jefa de la división de fomento e industria del Gobierno Regional, Leonor Diaz.

                                     Cada SSR tiene por parte baja  la administración de poco más de 200 arranques , lo que permite llevar agua potable a cada vivienda de los sectores. Para  ello, los comités y cooperativas deben asegurar el buen funcionamiento desde las bombas de extracción hasta los puntos de conexiones residenciales, y que permita una correcta presión y continuidad del servicio. Por ello el Vicerrector de Inacap Sede Rancagua  Angelo Palazzi Lander destacó que “el compromiso de Inacap no es sólo es asegurar una formación técnica y profesional de calidad, sino que además contribuir concretamente al desarrollo y bienestar de los territorios y mediante la transferencia de conocimiento y expertis. Por ello – agregó- agradecemos la confianza del Gobierno Regional en financiar este proyecto que sin duda permitirá mejorar las competencias y capacidades de los administradores de los SSR locales.”

                                    Similares conceptos vertió Braulio Guzmán , gerente de Corporación Pro O´Higgins quien detalló que “como grupo de empresas que representa, uno de los objetivos fundamentales es poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región y a través de esta alianza colaborativa con Inacap y el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional podemos materializar una iniciativa que veníamos impulsando hace años y que sin duda sus resultados tendrán un positivo impacto en la comunidad”

Anuncios

                                     Poder abrir la llave y contar con agua puede parecer insignificante  en la ciudad, pero en  los sectores rurales,  los aspectos geográficos , técnicos  y de gestión representan verdaderos desafíos para asegurar el servicio a los domicilios , teniendo en algunos casos más de 15 kilómetros de red. Por ello la incorporación de tecnología y gestión administrativa en los procesos resulta fundamental en la optimización de los SSR y así lo hizo saber Paula Romero del Comité de Servicio Sanitario Rural de Rinconada  de Quiahue de Lolol señalando que “este proyecto nos beneficia mucho ya que no sólo es tecnología sino que además es enseñanza  para utilizar la información y con ello tomar decisiones con esa información  generada a través de la tecnología”

                                    La jornada inaugural finalizó con la exposición de  psicóloga y docente de Inacap Sede Rancagua, Ximena Delgado, quien trabajó junto a los asistentes el desafío de salir de la zona de confort atendiendo a la incorporación de tecnología y procesos de gestión en la administración de los SSR a partir de la implementación del proyecto.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios