Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

También planifica nuevos programas de posgrado: UOH alista llegada de Ingeniería en Modelamiento Matemático al pregrado nacional

Comparte esta noticia

Anuncios

 

  • Así lo explicó el rector Rafael Correa, agregando que la mencionada carrera funcionará en Rengo y que en dos años el plantel podría ofrecer diplomados y magíster en casi todas las áreas, mientras que en tres años dictaría sus primeros doctorados.

 

Marcela Catalán

 

Ad portas de diciembre, las casas de estudios del país preparan su artillería para sumar nuevos alumnos a sus programas y la Universidad de O’Higgins no es la excepción. La diferencia es que siguen trabajando en su infraestructura, para lograr que jóvenes se queden en la zona y no migren a otros lugares, como ha sido la tónica desde antes de la creación de la UOH. De acuerdo con el rector Rafael Correa, hoy tienen 1300 matriculados y esperan llegar a 2500 en marzo próximo.

“Cuando partimos, nos dimos cuenta de que ésta era una región con una historia de fracasos bien pesada en cuanto a la instalación de planteles. Ese fantasma estaba presente y había que marcar un camino bien dirigido hacia una rápida consolidación. Esto significaba no empezar en chico, con tres o cuatro carreras, lo cual probablemente nos habría llevado al fracaso. Había que demostrar que se podía hacer algo en grande”, recuerda sobre los orígenes de la institución, que desde un principio determinó tener tres campus, aunque partiendo en la capital de la zona. La decisión sacó ronchas entre diferentes ediles, pero a dos años, ya opera la sede en San Fernando y se dan señales de más salas en otros sitios.

En ese contexto se inserta la entrega de un terreno, por parte de la Municipalidad de Rengo. La superficie se ubica a la entrada de dicha comuna, en el sector de El Naranjal, en la continuación de Avenida Bisquert. “Son casi 6 hectáreas, a 200 metros de la estación de trenes, por el costado poniente de la carretera. Es ideal para instalar un campus, por lo cual decidimos que a mediano plazo funcione allí la Escuela de Ingeniería y el Instituto de Ciencias de la Ingeniería. Continuaremos pensando en grande; haremos que la ingeniería del país y la de Latinoamérica pase por esta región. Estamos en condiciones de hacerlo”, garantiza Correa.

En sus palabras, hoy son impartidas en Rancagua las carreras de la citada área, a las que “dentro de dos años” se ingresará sólo en la comuna encabezada por el alcalde Carlos Soto (las y los alumnos que se hayan matriculado antes, terminarán sus clases en la capital de O’Higgins). En Rengo darán todas las ingenierías civiles que hoy brindan en la sede que fundó el plantel, además de Modelamiento Matemático y Datos. “Ésta marca tendencia en el mundo, ya que el manejo de la información es cada vez más complejo al momento de adoptar resoluciones. Hoy es dictada en las principales universidades norteamericanas y en Chile no se desarrolla en pregrado”, destaca.

Según señala, el campus de Rengo “se llevará a cabo en cuatro etapas, de cuatro años (en total). La construcción debería arrancar en 2020, para tener el primer ingreso de estudiantes en 2021 a todas las carreras. Se necesitarán varios miles de millones”.

Reglón seguido, el rector sostiene que el valor exacto se encuentra siendo analizado. “Estamos haciendo el estudio y están bastante avanzados los fondos para el anteproyecto. Se encuentran bien conversados, por lo que agradezco el entusiasmo de nuestro intendente (Juan Manuel Masferrer), con el fin de patrocinar el desarrollo de la iniciativa. Esto requerirá esfuerzos de toda la región; del Consejo Regional, que también está pensando en el tema y con quien tenemos una excelente relación; y de los municipios”.

Anuncios

La máxima autoridad de la UOH adelanta que el campus de Rengo medirá “la mitad que el de Rancagua”. En sus palabras, a éste accederán “entre 400 y 500” alumnos al año.

En cuanto al edificio que se construyó en Rengo para albergar una sede de la Universidad de Valparaíso, Correa explica que un análisis aconseja no intentar utilizarlo para la nueva institución. “Ese terreno tiene dificultades, es medio pantanoso. Son problemas que se pueden resolver, pero los costos de remodelar y revitalizar esa construcción no lo justifican, mientras que el del Naranjal es una maravilla. El otro es un proyecto fracasado, muy triste y casi vergonzoso; forma parte del pasado. Olvidemos ese triste episodio de la historia y pensemos en grande, en el futuro”.

A mediados de 2018, el director del Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Manuel Pinto, anunció que en 2019 comenzarían a dictar la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental en San Fernando. Pero esto ya no se efectuará, pues el rector argumenta que indagaciones sugieren lo contrario. “Para que tenga un nivel óptimo, es conveniente postergarla un año. No es la única vez que algo así ha ocurrido. Cuando teníamos casi lista la Pedagogía en Educación Especial, debió iniciarse no en 2017, sino en 2018”, manifiesta.

 

POSGRADOS, CAMPUS COLCHAGUA Y PRESUPUESTO

En otro ámbito, Rafael Correa adelanta que ya preparan nuevos posgrados y postítulos “en casi todas las áreas”. De acuerdo con el ingeniero Matemático, los pertenecientes “a las ciencias agronómicas y veterinarias, serán dictados en San Fernando, mientras que los de educación, salud y ciencias sociales, serán brindados en Rancagua”.

El rector añade que contarán con “diplomados y magíster en 2020”, en tanto que los doctorados serían gestionados “en colaboración con programas sólidos de la Universidad de Chile principalmente”, o también con la de Talca, Valparaíso y Federico Santa María. “Los estaremos dando de aquí a tres años”, indica.

Acerca de cómo ha operado la sede en la capital de Colchagua, reconoce que hubo problemas con las lluvias. “Se anegó un poco, por drenajes no bien hechos, cosas puntuales, aunque eso no afectó el trabajo diario en el campus. Es una infraestructura en general estupenda, y como estaba medio abandonada, hubo dificultades que se pensó resolver en dos meses. Dicho tiempo no fue suficiente y lo hemos solucionado durante el año. Sin embargo, la comprensión de nuestros estudiantes, no sólo los de San Fernando, sino que también los de Rancagua, quienes deben escuchar ruidos de construcción, ha sido increíble. Todos se han compenetrado con lo que ocurre; están haciendo historia”.

Anuncios

En relación a las críticas sobre el establecimiento de una Dirección de Investigación y no una vicerrectoría en esa materia, Correa arguye que “no implica diferencias de fondo”. En línea con él, la decisión obedece a generar “una universidad moderna y con estructura administrativa liviana”. En ese sentido, sentencia que las “viejas” casas de estudios, “con estructuras pesadas, tienen cuatro, hasta siete vicerrectorías. Nosotros tenemos dos y a lo mejor llegaremos a tres en dos años más. Espero que no alcancemos un gran número, porque trataremos de mantener una estructura administrativa liviana. Para eso tenemos direcciones”.

Respecto al presupuesto gubernamental otorgado por Piñera a los planteles estatales, cuyas máximas autoridades han acusado a La Moneda “de indiferencia” y de “falta de consciencia pública” por los recursos contemplados, el rector de la UOH declara que ha preferido no inmiscuirse en la materia. Lo anterior, pues señala que la institución no se ha visto mayormente afectada por el panorama.

“No tengo mucha autoridad moral para hacerlo. Esta universidad ha recibido fondos suficientes para su crecimiento”, afirma. En esa línea, si bien dice entender “las preocupaciones” de sus pares, asegura que “son preocupaciones que acá no existen todavía. Los presupuestos que tuvimos en 2017 y 2018, y los que se están aprobado, son suficientes para nuestro plan de desarrollo”, remata.

Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios