– Vecinos de seis comunas recibieron la invitación de División El Teniente para recorrer las instalaciones de la “Ciudad de las Escaleras”, único Patrimonio de la Humanidad en la Región de O’Higgins.
Más de 500 vecinos de las comunas de San Antonio, Alhué, Doñihue, Olivar, Machalí y Rancagua tuvieron la oportunidad de conocer y recorrer las históricas instalaciones del ex campamento de Sewell, cuna de la Gran Minería del Cobre y Patrimonio de la Humanidad.
La División El Teniente organizó esta masiva visita a la “Ciudad de las Escaleras”, ubicada a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Su arquitectura y la historia del asentamiento generaron gran interés en todos quienes participaron en la jornada, en plena Cordillera de Los Andes.
“Estamos felices de abrir nuevamente las puertas de este campamento minero a la comunidad, que hoy se hizo presente desde San Antonio, Alhué, Doñihue, Olivar, Machalí, Coya y Rancagua, que son los vecinos con quienes tenemos relación día a día y que nos reciben a nosotros como Gerencia de Sustentabilidad y División El Teniente”, señaló Cristián Sanhueza, director de Desarrollo Comunitario.
“La gente se ve feliz y satisfecha de estar presente en este Patrimonio de la Humanidad. Tuvimos una gran respuesta a nuestra invitación, por lo que nos sentimos orgullosos y satisfechos.”, agregó.
La actividad se enmarcó en la relación de cercanía que El Teniente mantiene con sus vecinos y el compromiso con el cuidado y la restauración de Sewell, para ponerlo a disposición de la comunidad.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
División El Teniente indicó que la empresa promueve que la comunidad conozca Sewell, el único Patrimonio de la Humanidad en la Región de O´Higgins.
El plan de rescate patrimonial ha permitido, en 16 años, la restauración de 23 edificios, abarcando una superficie total de 28 mil metros cuadrados. En 1998, el área fue declarada Monumento Nacional y el 2006 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Desde que comenzaron las visitas turísticas, más de 220 mil personas han podido conocer el ex campamento minero. Además, gracias a un convenio con el Ministerio de Educación, desde 2008 más de 22.500 estudiantes y sus profesores conocieron en terreno su historia.