Desde agosto, el equipo de la Unidad de Vigilancia Tecnológica de la Región “Piensa O’Higgins” trabaja en la generación de dos nuevos informes: Tecnologías para el reemplazo de bolsas plásticas de un solo uso y Composteras municipales”. Dicha unidad es ejecutada por la Corporación del Libertador y financiado a través del fondo de Innovación para la competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional.
Para conocer la situación actual de las bolsas plásticas de un solo uso en la Región de O´Higgins, se realizaron reuniones con distintos actores claves que de manera directa o tangencialmente se relacionan con la problemática de los plásticos. Los profesionales de Piensa O´Higgins se entrevistaron con colaboradores de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente; de la Ilustre Municipalidad de Coltauco, de la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla), y la Dirección de Investigación de la Universidad de O´Higgins, entre otros.
“La importancia de este estudio radica principalmente porque nos permitirá conocer el estado del arte en cuanto a desarrollo de bioplásticos, describiendo cualitativa y cuantitativamente la tecnología desarrollada hasta la fecha en el mundo, para así replicar aquellas que no se encuentren protegidas en Chile o que pasaran a un estado de dominio público en el corto y mediano plazo. El desarrollo sustentable de la tecnología es fundamental ya que nos permite generar ideas, emprendimientos, nuevos nichos de mercado, y por supuesto, cuidar nuestro único planeta”, explicó Gastón Leiva, coordinador técnico de la Unidad de Vigilancia Tecnológica de la Corporación del Libertador.
COMPOSTERAS MUNICIPALES
Para realizar un informe de “Composteras Municipales”, se invitó a distintas autoridades, del sector público y privado, para conocer su opinión frente a diversas problemáticas presentadas por el equipo de vigilancia tecnológica. Para conocer esta realidad fueron entrevistados fueron Rodrigo Lagos, Seremi del Medio Ambiente; Virso Navarrete, profesional División de Planificación y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional; Paulina Ramos, encargada de Fomento Productivo y Medio Ambiente de Ilustre Municipalidad de Rengo. Además, se conversó con los encargados de los rellenos sanitarios que reciben los desechos de la región y se solicitó información al Ministerio del Medio Ambiente.
Este informe tiene como objetivo investigar y analizar las tecnologías desarrolladas a nivel nacional e internacional en compostaje municipal, utilizando dos elementos como fuente de conocimiento: las patentes inventivas y las publicaciones científicas.
“Hemos identificado tecnologías que son de libre uso en nuestro país, lo que permitirá incentivar y facilitar la reproducción tecnológica por parte de agricultores, emprendedores y empresas y, de esta forma, reciclar desechos orgánicos, tanto domiciliarios como municipales, logrando así una producción limpia, sustentable y amigable con el medio ambiente. Con esta información, y con un apoyo constante al emprendimiento desde las instituciones públicas y privadas, se pueden generar las condiciones y el tejido perfecto para el desarrollo sustentable de nuestra tierra, utilizando tecnología de punta y transformándonos en una potencia nacional en investigación y desarrollo en cuanto a la gestión de residuos”, comentó Madeleine Toloza, agente de inteligencia competitiva de Piensa O´Higgins.