– Mal trato, falta de voluntad y cobros excesivos son las quejas que realizan los dirigentes de las villas Galilea. Y acusan falta de locomoción al Hospital.
Gina Pérez Orellana
Fotos: Nico Carrasco
Las más de dos mil familias que actualmente viven en el extremo del sector poniente de Rancagua y que agrupas a las Galileas, nada bien lo estarían pasando al momento de tener que lidiar con la locomoción colectiva, esto ya que denuncian que existe una puga entre las líneas 25 Febrero versus Diego Portales que harían que la situación los afecte directamente en el día a día.
Isabel Arriagada, es Presidenta de la junta de vecinos de la Galilea C que agrupa a más de setecientas familias y comenta que sólo cuentan con la entrada de H30 y Rio Loco y actualmente no serían las mejores opciones para llegar al centro de Rancagua debido a los tacos que se forman tanto en las mañanas y en las tardes, sin dejar de lado que comparten esas vías con otros sectores no menos poblados “Hoy se hace taco en Baquedano, Millán, H 30 y la salida que aquí tenemos es informal – Río Loco con H 30 – y han ocurridos accidentes.
La ausencia de más micros en el sector hacen que los vecinos vivan una “proeza” al momento de tener que usar un colectivo y así lo relata Álvaro Bernales, dirigente del sector Galilea G “Generalmente uno para ir al centro no hay mayor problema, pero para la vuelta si lo hay, en ocasione se niegan a traernos y el no contar con micros nos perjudica bastante por el trato y los cobros”.
Opinión parecida soslaya Isabel de la Galilea C “Y ojo si necesitamos ir a la Fusat o al Manzanal son dos locomoción y nos sale más caro y no sólo por los valores diferidos sino porque ellos ya están cobrando antes del 1 de diciembre el nuevo valor, cuyo monto varía de chofer en chofer y sentimos que no son muy objetivos”, esto debido a que comentan que no existiría un mismo valor a todas las Galileas.
“Los Diego Portales dejan mucho que desear….a los que vivimos en la Galilea G desde el 30 de octubre nos están ya cobrando el valor diferido por ejemplo de Provincial para acá nos cobrarán un valor. De aquí a Freire son $650.- y si se va al Terminal son $750 y a calle Victoria son $900.- En cambio los 25 de Febrero de aquí al terminal O’Higgins $650 y si pasa el paso nivel son $750, lo que nos muestra una gran diferencia”, recalca.
PUGNA DECLARADA
Álvaro Bernales va más allá y señala que está en conocimiento de que la línea Villa Teniente tiene una pugna declarada a los de la línea 25 de Febrero, situación que ha sido denunciada ante las autoridades del ramo “Esta directiva se ha reunido en tres oportunidades con distintos seremis tanto de Concertación como de Derecha donde hemos pedido que los conductores de la 25 que originalmente llegan por Circunvalación hasta Rio Loco extiendan su recorrido en línea recta hasta Diagonal Doñihue, esto ya que la línea 25 te ofrece la variante subir por O Carroll o Alameda”.
Isabel resalta que los conductores Diego Portales comenzaron a sacar a sus pares de 25 Febrero “Muchas veces se pone a pelear, le hacen encerronas, a combos, bates de béisbol, y eso hizo que los 25 Febrero ya no vengan, de hecho existen funas en redes en contra de los Diego Portales y son muy insolentes y dan mal trato y es más nosotros hemos recibido denuncias de adultos mayores que al tomar locomoción en calle Brasil con bolsas de supermercado y que al bajar no le abren el maletero y se van”.
Si bien aclaran que les parece justo el alza porque es verdad que hace cuatro años que no subían el valor , expresan que el alza debiese ser más justa y que se cumpliera ya que han vivido tratos dispersos y muchas veces no estarían cobrando el valor oficial- nota ya publicada en El Rancagüino el pasado martes- “cada línea y cada chofer yo he tomado colectivo por ejemplo un día domingo desde el mall hacia acá me estaba cobrando $850 y yo le reclamé y al decir que lo denunciaría me dijo ya por esta vez le cobraré el precio antiguo de $650 pero ese ya no corre” comenta Isabel . Eso hace que hoy ellos no sepan cual será el valor que les cobrarán sobre todo la línea Diego Portales aducen. “Y cuando quieren hacer el recorrido ya que muchas veces al decir que venimos a la Galilea F, G nos dicen que No, lo que nos hace tener mucha fe y esperar la buena voluntad sobre todo en Mujica y en Rubio con Brasil” comenta Álvaro Bernales.
Pero lo más preocupante explican, es que no cuentan con locomoción al hospital de ninguna de las villas “las micros 25 de Febrero que son las únicas que pasan por este sector pasan cada treinta minutos, que decir de los escolares”. La situación en sí es que no existirían micros en el sector exceptuando la 25 de Febrero con poca afluencia. Existe una micro que le llaman la “micro de los escolares” y pasa por Circunvalación o Baquedano y va trayendo a todos los estudiantes y es de recorrido 25 de Febrero, había una línea 600 tenía un recorrido para la Galilea E y duró una semana y luego desapareció” comenta Sofía Saavedra Presidenta de la Galilea C “La verdad es que no pasan micros y existe una y da una vuelta inmensa y llevamos años y la que pasa por Circunvalación pasa por cada una hora, lo que nos hace obligadamente lidiar con los colectivos” explica Sofía.
“NOS HEMOS PREOCUPADO DE QUE NO SE INVADAN LOS SECTORES”
Eduardo Lillo, Presidente de la Federación Regional de Transporte Colectiva se defiende sin obviar que efectivamente existe una situación anormal en el sector de las Galileas y que obedece al crecimiento explosivo del sector y que está al debe para estar en orden “Efectivamente existe una situación anormal donde existen dos cuadras al interior del sector que ha generado una disputa de pasajeros existe una esquina (Río Loco con Circunvalación) donde no está declarada bien quien debe entregar el servicio y es el Seremi el que debe definir aquello” manifestó dejando en claro que como representante regional debe mantenerse lo más objetivo e imparcial posible.
En la situación aludida respondió que ellos se han preocupado que las rutas se desarrollen en normalidad “Nosotros nos hemos preocupado que no se invadan los sectores (…) aquí lo que ocurre es que es un sector muy grande y el más alejado y no existe aún un ordenamiento total y no se puede desconocer el crecimiento lo que obliga a un ordenamiento vial”.
En lo que respecta a las tarifas explicó que cada línea fijó su valores lo que demuestra que no existe colusión y lo que hace que sea el pasajero que decida que línea usar, mismo parámetro debiera usarse en los servicios que entregan las líneas- esto por el mal trato denunciado- En este punto recalcó que invita que ejerzan sus derechos los afectados “ yo invito a que identifiquen y hagan sus denuncias tanto a la Seremia como a las líneas directamente ya que existen comisiones de disciplina”
Finalmente en lo que respecta al Hospital explicó que se está viendo la posibilidad de que la Línea Granja amplié su recorrido que actualmente llega a Torres del Paine extiendan su recorrido hasta el Hospital.
¿Cómo hacer una denuncia?
Según en la página del ministerio de Transporte en las Oficinas de Transportescucha (OIRS) dispuestas a lo largo de todo el país, se reciben y procesan, de manera presencial, las denuncias ciudadanas relacionadas con transporte público, plantas de revisión técnica y escuelas de conductores. Por otra parte, la Subsecretaría de Transportes ofrece un canal virtual de atención ciudadana, al cual puede acceder a través de un formulario electrónico, y un canal telefónico en los números 143 y 22362222.
Para procesar de buena manera la denuncia es necesario tener el número de placa patente del vehículo denunciados, el día, hora y calles del incidente (altura o intersección).
Algunos hechos denunciables ante la Seremi de Transporte son:
- Problemas de frecuencia de buses urbanos y taxis urbanos.
- Alteración de recorridos de buses urbanos y taxis colectivos.
- Vehículo de transporte público que se niega a transportar a usuario.
- Conducción irresponsable.
- Conductor no reconoce pase escolar.
- Maltrato del conductor.