Se encuentra en estado grave hospitalizado en la ciudad de Santiago. Se desconoce la forma y el lugar donde se contagió.
Fernando Ávila Figueroa
El calor ya se quedó en la Región de O’Higgins y es por ello que consigo trae una serie de enfermedades que por lo general se incrementan en la época estival. El virus Hanta es una de ellas, y es así como el seremi de Salud, Rafael Borgoño, informó que se registró el primer caso de la temporada y cuarto en lo que va del año 2018.
El seremi indicó que el afectado es de la comuna de Rengo, situación que confirmó el Instituto de Salud Pública, siendo el cuarto caso de año. Se trata de un joven de 24 años de edad, transformándose en el primer caso de la temporada de verano. Los otros tres casos se registraron entre los meses de enero a marzo del presente año.
En este último caso, el seremi informó que el paciente vive en el sector de Lo de Lobo, y actualmente se investiga donde se habría contagiado, ya que pudo haber sido en su domicilio, o en su lugar de trabajo. Es por ello que este viernes la Seremi de Salud se contactaría con sus familiares y con su entorno para así determinar el lugar donde se contagió y la forma.
El paciente de 24 años se encuentra internado en el Hospital de Tórax de Santiago, donde permanece estable dentro de su gravedad.
¿CÓMO SE CONTAGIA EL HANTA?
El ratón infectado elimina el virus a través de la orina, las heces y la saliva, y éste se transmite al ser humano fundamentalmente a través de la vía respiratoria. La enfermedad se contagia por respirar pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado.
Ingerir alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores.
Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados (por ejemplo, tocar ratones, vivos o muertos, con las manos descubiertas; contacto directo de heridas con ratones o su orina, saliva o heces).
Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca.
Ser mordido por un ratón infectado.
No existe evidencia de transmisión del virus por insectos, animales domésticos o ganado. Según el Minsal, en Argentina se ha informado de un caso de posible contagio de persona a persona, aunque se desconoce el mecanismo de esta transmisión.
La infección por vía respiratoria ocurre en lugares cerrados y con presencia reciente de ratones, por lo que la transmisión es poco frecuente en lugares abiertos, expuestos al viento y al sol.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Entre las medidas de prevención destaca que se debe ventilar por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo. Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra. Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura. Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos. Selle y desratice galpones y bodegas. Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos. Evite el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar. No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.
Entre las medidas preventivas para evitar el contagio para la población general que va a camping y paseos, la recomendación es elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales. Use carpa con piso, cierre y sin agujeros. Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.
Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales. No recolecte ni consuma frutos silvestres.
Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela, y beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).