- Hasta el día de ayer las conversaciones entre el gobierno y los representantes de las agrupaciones de trabajadores no llegaban a acuerdo en el reajuste salarial.
foto: Marco Lara
4 puntos porcentuales son los que separan al Gobierno con los funcionarios públicos del país para llegar a un acuerdo por el alza del reajuste salarial 2019. Es por ello que desde el pasado lunes 26 de noviembre la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, convocó un paro indefinido nacional que aún no se levanta ya que la mesa de negociaciones no ha llegado a un convenio.
En la región el presidente de O´Higgins del organismo gremial, Jorge Pedreros Tapia, manifestó que los funcionarios piden un 7%, mientras que el gobierno manifestó su propuesta de 3,1%. “En el día de ayer de estas cifras no se habló más, aunque si se ha trabajado en analizar lo que tiene que ver con las desigualdades de los trabajadores contrata, quienes en su mayoría deben ser renovados en noviembre”.
Sobre la movilización el dirigente explicó que hasta ahora cerca del 80% de los servicios se ha plagado a la paralización de sus funciones, donde se han instalado pancartas en los frontis de las oficinas, “ayer por ejemplo unos 300 dirigentes salimos a marchar por el centro de Rancagua y hemos mantenido los turnos éticos donde corresponde. Estamos a la espera de los resultados de las negociaciones en la mesa de Santiago, pero también de lo que ocurre el viernes con los profesionales de contrata”.