- Las obras fueron encontradas en diferentes puntos de la Hacienda, sumado a que por el tamaño de ellas el Fiscal, Emiliano Arias, sostuvo que se investiga la existencia de una organización que se especializaba en cometer este delito.
Fernando Ávila Figueroa
Tal como lo anunciamos en ediciones anteriores, la Policía de Investigaciones junto a la Fiscalía Regional de O’Higgins ha seguido realizando peritajes al interior de la Hacienda de Raúl Schüler ubicada en el sector de Mostazal. Fue así como se conoció que el miércoles último otras 10 obras de arte fueron incautadas, obras que pertenecían al Cementerio General, el Cementerio Católico y el de Quillota.
Las esculturas poseen encargo por robo y se encontraban al interior de la Hacienda junto a otros artículos arqueológicos. La diligencia la encabezó la Unidad de Alta Complejidad y detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones, junto al Fiscal Regional de O’Higgins, Emiliano Arias.
Las obras fueron incautadas en diferentes puntos de la Hacienda, sumado a que por el tamaño de ellas el Fiscal Emiliano Arias sostuvo que se investiga la existencia de una organización que se especializaba en cometer este delito, vale decir, alguien que encarga, roba y que luego lleva y transporta las obras de arte.
Las denuncias de robos por ejemplo en el Cementerio General datan del año 2006 al 2013, lo que según el persecutor hace que se esté en presencia de una conducta de costumbre constante. No se descarta que se sigan realizan diligencias al interior de la Hacienda, además como se ha informado, el empresario será formalizado por los delitos de receptación e infracción a la Ley de Control de Armas y de la Ley de Monumento el próximo 20 de diciembre, esto en la comuna de Graneros.
Cabe descartar que el que no haya sido detenido es debido a que ante delitos de este tipo se debe estar en flagrancia, por lo que las pericias en la Hacienda de Mostazal son fundamentales para los antecedentes que reúna el Ministerio Público.
Los peritajes se extendieron por cerca de siete horas y según el fiscal Arias las «diligencias son consecuencia de una orden de entrada, registro e incautación que solicitamos al Juzgado de Garantía por existir antecedentes de que habían más obras de arte o patrimonio, monumentos nacionales, al interior de este lugar que son origen o consecuencia de algunos delitos de robo».
MINISTRA VALDÉS ANUNCIA QUERELLA
“Vamos a presentar una querella en los próximos días contra quienes resulten responsables en este caso por los delitos de robo y receptación de bienes culturales que están protegidos por la Ley de Monumentos Nacionales”. Así de enfática fue la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, durante la visita a las dependencias de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) Metropolitana de la PDI, a la que también asistió el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda.
En dicho lugar se encontraban 11 piezas que habían sido reportadas como robadas: 8 estatuas del Cementerio General (las cuales podrían pertenecer al sector protegido como Monumento Histórico); dos del Cerro Santa Lucía; la estatua La República sustraída el 2003 desde una plaza de Valparaíso, y cofres de la iglesia San Francisco, además de fósiles y otros objetos de valor histórico.
“Quiero felicitar y agradecer profundamente a los funcionarios de la Bidema de la PDI y a la Fiscalía por el trabajo, la dedicación y las gestiones que llevaron al decomiso de las 11 esculturas y otras de arte robadas e incautadas en San Francisco de Mostazal”, dijo la ministra Valdés, quien agregó que “próximamente vamos a ingresar al Congreso un proyecto para actualizar esta ley, incorporando la figura de tráfico ilícito de bienes patrimoniales. Aumenta las penas por daño al patrimonio cultural y crea también un inventario nacional para tener registro de los bienes patrimoniales de nuestro país”.
El operativo se desarrolló luego que en agosto fuera publicaba una fotografía de la estatua “La República” en un diario local en un reportaje sobre la casa patronal, la que tenía encargo por robo desde 2003 cuando fue sustraída desde la Plaza Rubén Darío de Valparaíso.