-La agrupación de padres y familiares Autismo Rancagua convoca a este evento para visibilizar esta condición y reiterar la necesidad de un catastro nacional que cuantifique esta condición.
Este lunes 3 de diciembre se espera una marea azul por las calles de Rancagua cuando padres, familiares, amigos y todos quienes deseen la inclusión de las personas con autismo, salgan a las calles de la capital regional a expresar este deseo.
La cita es a las 10 de la mañana en la casa que acoge a este voluntariado de padres, ubicada en Adelaida Calvo 95 (atrás del gimnasio Hermógenes Lizana), para luego salir a la Alameda y continuar por las calles Alcázar y Germán Riesco, finalizando el recorrido en la Plaza Los Héroes.
El 18 de noviembre de 2016 el Estado chileno, a través de la ley 20.969, establece el 2 de abril como el Día Nacional de la concientización del Autismo en Chile, sin embargo no se han desarrollado políticas públicas destinadas a proveer de las terapias y apoyos que necesitan las personas con autismo, quiénes actualmente no han sido contabilizadas. Este es el motivo central de esta manifestación, solicitar una vez más la realización de un catastro nacional de autismo.
Autismo Rancagua es una organización proveniente de la sociedad civil, sin fines de lucro, que surge en 2014 como una forma de paliar esta falta de políticas en torno a la condición y que hoy se ha transformado en un referente a nivel nacional en materias de inclusión, educación y las múltiples necesidades de las personas con autismo y que hoy nos invita a ser parte de su perseverante labor marchando de azul.