– La representante de la agrupación “Autismo Rancagua” señaló que actualmente estos niños no tienen derecho a la salud o educación especializadas para su condición.
Alejandra Sepúlveda
Foto: Hector Vargas
En la mañana de ayer lunes 3 de diciembre cientos de familiares de niños con autismo llegaron a la plaza de Los Héroes de Rancagua con el fin de exigir a la autoridades la realización de un catastro nacional, con el fin de conocer la cantidad de personas con Autismo. Según la presidenta de la agrupación Autismo Rancagua, Elizabeth Escobedo, solo en Rancagua hay 564 personas con esta condición. “Actualmente el autismo en Chile no tiene derecho a la educación, ni la salud y por eso nos ha generado un montón de complicaciones. Hemos estado en la moneda y con las autoridades regionales para pedir este conteo y esperamos su respuesta desde el 25 de agosto pasado”.
Pese recién fue aprobada una Ley de conciencia sobre esta enfermedad, donde dicta el día del autismo el 22 de abril, aun hay mucho por avanzar para dar condiciones de bienestar a las familias y los niños con el síndrome que lleva a las personas que las padecen a aislarse de todos.