El Superintendente de Electricidad y Combustibles, SEC, Luis Ávila, junto al Intendente Regional, Juan Manuel Masferrer, el Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, la Gobernadora de la Provincia de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, el Gobernador de la Provincia de Colchagua, Yamil Ethit y el Director Regional de SEC O’Higgins, Ricardo Miranda, sostuvieron ayer una reunión de trabajo en la que analizaron, entre otros puntos, el estado de la red eléctrica en la región y la implementación de los planes de continuidad del suministro en el marco de la próxima temporada estival.
Durante la instancia, además, las autoridades revisaron la estadística de interrupciones de suministro eléctrico en la región, la cual, según los antecedentes proporcionados por el organismo fiscalizador, señalan que la Región de O’Higgins muestra, a octubre de este año, un total de 13,97 horas en promedio sin suministro eléctrico, mientras que, en el mismo período, pero del 2017, este número llegó a las 18,34 horas.
En este contexto, el Superintendente Ávila destacó que la disminución de esta estadística “es resultado de la implementación de una serie de acciones, como por ejemplo la instrucción a las empresas eléctricas para el diseño e implementación de planes de acción, los cuales tienen la finalidad de entregar un servicio eléctrico continuo y seguro”.
“La ciudadanía tiene derecho a recibir un suministro que cumpla con los estándares de calidad y seguridad establecidos en la legislación, por lo cual las compañías deben adoptar todas las medidas necesarias, junto con disponer de los recursos humanos y técnicos disponibles, para responder, dentro de los plazos establecidos, a emergencias y procurar restablecer el suministro en el menor tiempo posible”, indicó la autoridad.
CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO
En la reunión, también se revisó la respuesta de la infraestructura eléctrica de la región durante el invierno, junto con analizar las últimas incidencias registradas en algunas comunas de la región y que derivaron en interrupciones del suministro eléctrico.
Por ello, el Superintendente Ávila fue enfático en reiterar que “las personas, ante cualquier corte de suministro, puede denunciar el hecho a la SEC, para lo cual basta ingresar, desde el navegador de cualquier teléfono móvil, a www.sec.cl. Esto, nos permitirá tomar conocimiento del hecho y fiscalizar que los protocolos, que deben cumplir las empresas para restablecer el servicio se cumplan”.
Tras esta mesa de trabajo, el Superintendente, junto al Seremi de Energía y el Director Regional de SEC O’Higgins, sostuvieron una reunión con representantes de la empresa CGE, tras lo cual se fiscalizó, en terreno, la ejecución de los planes de despeje de líneas de transmisión eléctricas.
Por último, desde la SEC recordaron a la comunidad que ante una situación de potencial riesgo, en el uso de la electricidad, pueden realizar la denuncia desde su teléfono móvil, ingresando a www.sec.cl, mientras que las consultas pueden ser canalizadas en las oficinas presentes en la región o el FONO SEC (600 6000 732).