- Así lo anunciaron el Ministro de Agricultura, Antonio Walker; y el Seremi Joaquín Arriagada, al intervenir en sesiones del Senado y la Cámara de Diputados.
El Ministro de Agricultura, Antonio Walker; el Seremi de Agricultura de O’Higgins, Joaquín Arriagada; y el director nacional de Indap, Carlos Recondo, participaron este lunes en las sesiones especiales de la Comisión de Agricultura del Senado y de la Cámara de Diputados, donde anunciaron que a partir del 1 de enero de 2019 se constituirá una mesa de trabajo público-privada. Dicha instancia se creará con el propósito de analizar nuevos instrumentos de apoyo para agricultores afectados por la granizada del 12 de noviembre en las regiones de O’Higgins y el Maule.
En la oportunidad el Secretario de Estado abordó los efectos que han provocado las precipitaciones y granizos en la producción de agrícola de la zona centro sur del país, así como también las medidas adoptadas por el Gobierno para ayudar a los productores afectados.
“Este fue un evento que no habíamos visto en los últimos 30 años (…) el cambio climático llegó para quedarse y los efectos son cada vez más extremos, por eso a partir de enero vamos a constituir una mesa de trabajo para seguir captando los fondos regionales y los fondos con los que cuenta el Ministerio de Agricultura, lo que quiere decir que la ayuda del gobierno no termina aquí, termina una etapa, pero comienza otra, con nuevos concursos y nuevos programas, mesa de trabajo con los alcaldes, seremis y agricultores afectados para que en el transcurso del año veamos a que programas nos vamos a ir presentado”, explicó el Ministro Walker.
En ese sentido, agregó, es necesario seguir promoviendo la contratación de los seguros con subsidio del Estado, ya que “esta es una herramienta tenemos seguir utilizando”. Otro de los puntos abordados durante su exposición fue el detalle de la ayuda para cada una de las zonas afectadas. “A las pocas horas de ocurrido el evento climático fuimos a terreno a constatar los daños y a casi un mes ya dispusimos instrumentos para los perjudicados”, catastro que en la región de O’Higgins ha sido llevado a cabo gracias al liderazgo del Seremi Joaquín Arriagada, que en la comisión del senado detalló la forma en que se ha trabajado para no dejar solos a los pequeños y medianos productores.
AGRICULTORES AFECTADOS
En total –especificó Walker– existen 937 agricultores de O’Higgins y Maule, quienes sufrieron daños producto de la granizada del 12 de noviembre que afectó a 4.512 hectáreas. Cifras que no afectarán las buenas perspectivas económicas del sector a nivel nacional, indicó el titular de la cartera del agro.
En cuanto a la ayuda desplegada por cada región la autoridad detalló que en O’Higgins se declaró zona de emergencia en 10 comunas, lo cual permitirá liberar $300 millones del Fondo Regional para apoyar a pequeños y medianos agricultores. A ello se suman $215 millones de Indap para 180 de sus productores y se agregan $300 millones de un programa Corfo para resiembra o replantación.
Además, en la región del Maule se destinaron $295 millones del fondo de emergencia de Indap para atender a los 209 agricultores que no contaban con seguros. Asimismo, se entregará asesoría técnica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para orientar en la recuperación de los huertos afectados y así enfrentar bien la nueva temporada.
A las sesiones especiales del Congreso también asistieron el Intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer; los Secretarios Regionales Ministeriales del Agro en O´Higgins y Maule, Joaquín Arriagada y Carolina Torres; el Alcalde de Graneros, Claudio Segovia; la Alcaldesa de Codegua, Ana María Silva, y del sector privado estuvo el Presidente de la Federación Nacional de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela.