La defensa del empresario aduce que existen fechas y datos falsos, que dejarán en evidencia en la formalización, no descartando que en su momento puedan presentar una querella en contra de quienes resulten responsables al considerar que la información que se entregó no es verídica.
Fernando Ávila Figueroa
A eso de las 08:50 de la mañana de ayer jueves llegó hasta los tribunales de la comuna de Rancagua el empresario, Raúl Schüler, esto en medio de una amplia expectación periodística y sin emitir ninguna declaración. Unos 20 minutos después llegó el Fiscal Regional de O’Higgins, Emiliano Arias, quien encabeza la investigación luego de haber encontrado en la Hacienda del empresario ubicada en el sector La Punta de Mostazal una serie de obras de arte que tenían encargo por robo.
Cabe recordar que Schüler es investigado por la Fiscalía Regional de O’Higgins por los delitos de recepción e infracción a la ley de monumentos nacionales y de control de armas Por su parte Raúl Schüler ha indicado, que por ejemplo, las armas de fuego incautadas estaban en la Hacienda al momento de adquirirla.
Fue el Juez, Patricio Acevedo quien escuchó atentamente los argumentos del Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado, el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, y los abogados de los municipios de Valparaíso y Santiago. Finalmente el juez determinó que se sea el Consejo Defensa del Estado quien represente al Consejo de Monumentos Nacionales más los municipios antes nombrados.
En su intervención, el Fiscal Arias indicó que se está en presencia de los delitos de receptación y apropiación de monumentos nacionales, entre ellos la estatua La República robada en Valparaíso, así como otras sustraídas desde el Cerro Santa Lucia, las que fueron publicitadas en su momento por medios de comunicación y que sólo le podían llamar la atención a un coleccionista, por lo que según Arias, el imputado conocía y tenía conocimiento de arte.
Además, adujo que existe una reiteración en el tiempo, ya que el el imputado mantenía en su domicilio especies antropo arqueológicos sin comunicar a quien se debe el mantenerlas en su poder, y sin justificar origen. Para Arias se estaba en presencia de un verdadero museo en el sector La Punta, y un parque sin dar cuenta del origen de las esculturas.
El ente persecutor cree que Schüler tiene un amplio conocimiento en obras de arte, debido a que las obras encontradas estaban desprendidas de su base, venían dañadas producto de un traslado violento, enfatizando en la tesis que conocía su origen. Algunas de ellas sustraídas desde la Plaza Rubén Darío, el Cementerio General, el Cementerio Católico de Recoleta, el Cerro Santa Lucia, estatuas que forman parte del conjunto monumento histórico.
Respecto a las armas de fuego y munición encontradas, estas no estaban inscritas., así como Arias adujo que fue el año 2014 la fecha en que a Schüler le venció el permiso de coleccionista. Fue por ello que tanto el Consejo de Defensa del Estado, los municipios de Valparaíso y Santiago, el Ministerio Público, y el representante del Museo de Arte Colonial San Francisco se mostraron partidarios de la prisión preventiva.
Si bien la defensa de Schüler indicó que al menos tenía dos armas inscritas, mostró un documento que indica poseer un permiso permanente para coleccionar armas de fuego, situación que el fiscal Arias desestimó al encontrarlo “vacío”.
FORMALIZACIÓN CONTINÚA HOY
Finalizado el primer día de formalización, el abogado de Raúl Schüler, Carlos Cortés. indicó que efectivamente su defendido posee un certificado de coleccionista de armas, el que se le exhibió al magistrado y a la Fiscalía, por lo que espera que se reconozca que su representado está autorizado para portar las armas que le están imputando, asegurando que no ha cometido ningún ilícito. Agregó que se mostraron una serie de informes falsos y con errores e imprecisiones, los que van en perjuicio de su representado. “Todas las fechas que se generan en el informe de investigación son falsas, alusiones a ciertos robos son falsos y eso lo pudieron ver en la carpeta de investigación”, dijo el abogado, quien no descartó en su momento presentar una querella en contra de la Policía de Investigación al considerar que la información que se entregó fue falsa.
Para el Fiscal, Emiliano Arias, se está en presencia de delitos que afectan el patrimonio cultural de la nación, y que afectan la seguridad al infringir la ley de control de armas, sumado al delito de receptación que motiva que se roben este tipo de arte para luego venderlas.
El Fiscal añadió que si bien el imputado no fue detenido en flagrancia, si ahondaron en conocer que las especies efectivamente fueron robadas, pericias que impidieron que en su momento Schüler fuera detenido. Con respecto a los reparos del documento que mostró la defensa para la colección de armas, Arias indicó que los coleccionistas deben informar claramente a la unidad fiscalizadora cuales son las armas, las que en este caso no existe, al igual que el permiso vencido.
A juicio del Fiscal, el delito de receptación sanciona por mantener especies robadas en su poder, y en este caso se produjo el 24 y 28 de noviembre de este año 2018, por lo que el desafío es establecer la red completa de este delito, vale decir, quien las transportó, donde se obtuvieron, y quien las vendió.
Emiliano Arias aseguró que de acreditarse los delitos, Raúl Schüler arriesgaría pena de 3 años 1 por el delito de receptación, 3 años 1 día por infringir la ley de monumentos nacionales, y 5 años 1 día a 10 años por infringir la ley de control de armas.
Schüler se retiró del tribunal sin emitir declaraciones y en medio de un desorden periodístico que dejó a un camarógrafo lesionado. La formalización se reanudará este viernes a las 11:30 de la mañana en el Juzgado de Garantía de la comuna de Graneros.