Gisella Abarca
Publicar un libro, escribirlo, no basta. Lo importante es incentivar la lectura. Es la convicción que anima a Gilda Nélida Pérez Guzmán. Por eso, el lanzamiento de su segunda producción “Él viene hacia mí”, lo hizo en la biblioteca Santiago Benadava, que es uno de los lugares al que llegan, a diario, quienes disfrutan leyendo.
La escritora cree que los autores deben jugársela por promover la lectura, por incentivar el “consumo” de literatura y no quedarse sólo en el hecho de producirla.
¿Cree que basta con escribir?
R.- “Pienso que no. Hay que desarrollar estrategias y nexos con la comunidad, para que las personas de todas las edades vean los libros como algo cotidiano en sus vidas”.
¿Por qué cree que la gente lee cada vez menos?
R.- “Creo que si bien tenemos dos premios Nobel y eso- al menos en teoría- nos lleva a suponer que deberíamos ser un país lector, la imagen de ambos es lejana en el tiempo y en estilo de vida; ya que parte importante de sus vidas la hicieron fuera de Chile. De lo anterior se deduce que nos falta la imagen viviente y motivadora como la tienen varios países”.
La literata y profesora afirma que en nuestro país siempre se leyó poco. En el pasado porque había poca escolaridad y menos bibliotecas. En la actualidad porque “el sistema de vida está muy contaminado con cosas superficiales”, en donde se prioriza la inmediatez. La gente, dice, prefiere ver una película a leer un libro.
Estima fundamental crear el hábito de la lectura, a partir de los hogares, con el ejemplo de los padres. Criticó el que “en algunos colegios” envían a los niños a la biblioteca como “un lugar de castigo”.
Por lo pronto, acota, ella va a seguir escribiendo y publicando, pero por sobre todo entusiasmando a las personas a que lean. De lo contrario, estima, el ser escritor no tiene razón de ser.