Gina Pérez Orellana
Hasta el cierre de la presente edición, ocho jóvenes de la región habrían obtenido puntaje nacional en la PSU 2018. Sus nombres: Sebastián Ferrá Sepúlveda, José Orueta Scholz, Tomás González Canales, del Instituto O Higgins; Paula de la Fuente, Carolina Vera y Benjamín Gallardo, del Saint-John; Vicente Cerda, del Instituto Inglés, y Sebastián Guzmán, del Colegio San Alberto de Machali. Todos ellos habrían obtenido la puntuación máxima en Matemáticas. Los datos fueron obtenidos por nuestro equipo de redacción a través de diferentes fuentes, no teniendo ninguna cifra oficial al respecto, por lo que la región podría tener más puntajes nacionales que esta nota no ha considerado.
A nivel país, según medios nacionales, se registraron un total de 209 puntajes nacionales, concentrándose en el examen de Matemáticas. Los resultados generales se conocerán el próximo miércoles 26 de diciembre.
DATOS NACIONALES
Un total de 209 puntajes nacionales se registraron este año en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), un 38% más que el año pasado, cuando hubo 151. Según informó el Sistema Único de Admisión (SUA), la mayoría de éstos se presentaron en la prueba de Matemática, donde hubo 199 puntajes nacionales, 82 más que el proceso anterior. Mientras que en las otras tres pruebas éstos disminuyeron. En Historia, Geografía y Ciencias Sociales hubo seis puntajes máximos; en Lenguaje y Comunicación sólo dos, la misma cifra que en Ciencias. En tanto, este año no hubo ningún estudiante que lograra el puntaje máximo en Matemática y Lenguaje.
Este año, a diferencia del anterior, los jóvenes que lograron puntaje nacional se enterarán de la noticia en forma anticipada. Esto ya que el SUA envió a una universidad en cada región el listado de los estudiantes que obtuvieron puntajes destacados en esa zona. Dicha universidad se encargará de contactar a los jóvenes, a partir de este viernes, para invitarlos a una ceremonia de premiación, que se realizará la próxima semana en esa misma institución. En nuestra región la Universidad de O´Higgins es la encargada de este proceso.
La información de los puntajes nacionales también fue enviada al Ministerio de Educación, que también forma parte del proceso. Esta dinámica para entregar los puntajes nacionales se modificó respecto del año pasado, cuando todos los puntajes –tanto los máximos como los generales– se conocieron el mismo día (el 26 de diciembre), y los jóvenes que alcanzaron puntajes destacados no se enteraron antes, sino al revisar los resultados en Internet. También está contemplado que estos jóvenes asistan al tradicional desayuno con el Presidente de la República, que se realizará el próximo miércoles en La Moneda. Ese mismo día –el 26 de diciembre a las 08:00 horas– se publicarán los resultados generales de la PSU. Una hora más tarde, a las 09:00 horas, comenzarán las postulaciones a las universidades, proceso que se extenderá hasta las 13:00 horas del domingo 30 de diciembre. Este año son 41 las universidades que participan en el proceso de admisión 2019, dos más que el año pasado, ya que se sumaron la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad Bernardo O’Higgins.