La acreditación que tenga un plantel de educación superior es un tema importante, ya que no sólo garantiza la calidad, también es clave para acceder a los beneficios estatales como la gratuidad, becas y el CAE.
Los resultados del segundo Barómetro del Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior, indican como resumen que en O`Higgins existen 6 universidades acreditadas, una no acreditada y 1 fuera del sistema. Además de 6 de 7 Institutos Profesionales y 2 de 3 Centros de Formación Técnica certificados por la CNA.
Paula Beale, Secretaria Ejecutiva de la CNA, señala que “es importante que los jóvenes que quieren ingresar a la educación técnica superior o universitaria, como también sus familias, tomen tiempo para informarse a la hora de elegir la mejor institución para no perder ese esfuerzo”, destacando que “la acreditación garantiza que la institución cumple con los parámetros mínimos de calidad de educación y con lo que ofrece a sus alumnos. Además, la acreditación es imprescindible si un estudiante pretende postular a la gratuidad y otros beneficios estatales, como becas y el Crédito con Aval de Estado (CAE)”.
Debemos recordar que la nueva Ley de Educación Superior exige la acreditación obligatoria a todas las instituciones a partir del 2020. Además de las carreras de Medicina, Pedagogías y Odontología.
La acreditación en OHiggins Cuando hablamos de Institutos profesionales AIEP, IP de Chile, INACAP, Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux, IP IPG y Santo Tomas están acreditados; mientras que los centros de Formación Técnicas solo INACAP y Santo Tomas tienen el sello de calidad. IP Los Lagos no está acreditado, mientras que CFT Los Lagos está fuera del sistema, lo que significa que no ha iniciado proceso de acreditación con la CNA. En la región las universidades acreditadas son Católica del Maule, Universidad de Talca, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Tecnológica de Chile INACAP y Universidad de O
Higgins, esta ultima a través de la ley N° 21094 de Universidades estatales, donde las universidades de O’Higgins y Aysén tienen una acreditación transitoria para efectos de acceder a fondos otorgados por el Estado o que cuenten con su garantía. Por tanto sus estudiantes tienen acceso pleno a la gratuidad, a beneficios estudiantiles y a créditos con garantía estatal.
Mientras que la Universidad La República no está acreditada y la Universidad de Aconcagua está fuera del sistema.
La ley de educación superior también contempla que es obligatorio que las carreras de medicina y pedagogías tengan acreditaciones para optar a beneficios. En este caso en la región la carrera de medicina es solo impartida por la Universidad de O`Higgins y está acreditada hasta el 2020.
Las pedagogías y CNA
Mientras que en el caso de las pedagogías el tema es más extenso y solo el 19% de los programas están acreditados. Es necesario recordar que en estas carreras es obligatorio contar con la acreditación de la universidad y de la carrera para poder optar a beneficios.
La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación con su licenciatura en educación y pedagogía en educación parvularia con mención en ingles, o educación comunitaria, o en integración curricular, o en educación artística, es la institución con mayor tiempo de acreditación con 6 años. A ella le sigue IP Chile con cuatro años de acreditación en sus carreras de Pedagogía en educación general básica y Pedagogía en educación parvularia.
La pedagogía de Historia y Ciencia s sociales de la Universidad Católica del Maule no está acreditada, y tampoco las 6 carreras de pedagogías de la Universidad La Republica.
Con respecto a la Universidad de O`Higgins, la que dicta actualmente 6 carreras en esta área, pese a que no están acreditadas, tienen 3 años de plazo para realizarlo a partir de su creación, donde ya se han ingresado dos de los seis procesos para obtener la acreditación del CNA.