A poco de haber asumido el cargo, todavía no cumple un mes, visitó las oficinas del diario El Rancagüino la nueva directora regional del SAG Paola Conca , consultada sobre que se encontró al asumir este cargo, dice haberse encontrado con un organismo que tiene muy buen equipo técnico.
“También me encontré con un SAG que es una marca registrada, no sólo a nivel nacional sino internacional, y que a los mercados internacionales les dice que este país cumple con los requisitos sanitarios como fitosanitarios”.
En este sentido, asegura que su sello estará puesto en la gestión, “ a nivel nacional el primer mandato que tengo es mejorar todos los procesos que son un poco antiguos, y queremos innovar para siempre estar más cerca de la comunidad. Y que los tiempos de respuesta hacia ella sean menores”.
Al mismo tiempo señala que el rol del SAG es mucho más que el de fiscalizar, “tenemos el rol de educar, a los colegios, a las escuelas a los centros de formación para que entiendan como todos como comunidad debemos aportar para que esta situación fitosanitaria que mantenemos como país permita que los mercados internacionales no se nos cierren y seguir creciendo económicamente como región y como país”, explicó.
Explica que la presencia del desierto, del mar y la cordillera sea que nuestro país sea una “isla fitosanitaria”, pero que es una condición que hay que cuidar. Muchas veces gente que retorna al país por algún paso fronterizo trae consigo –varias veces sin saber- elementos que pueden ser riesgosos. Por ejemplo productos alimenticios, no se debe entrar carne, hortalizas, frutas frescas. Nada que no tenga una autorización sanitaria del país de origen o que no venga al vacío. “Y cosas que a veces no se nos ocurren, por ejemplo artesanías o semillas que uno las compra como algo artesanal en países vecinos y que pueden traer plagas sin saberlo entremedio de esto. Estas cosas hay que evitarlas, sino declararlas y ahí el SAG va a chequear”, aseguró.
Si bien en nuestra región no tenemos pasos fronterizos permanentes, existe el paso estival de Las Damas, donde ciertamente el SAG está presente con sus equipos, donde además en nuestra zona tiene una gran presencia, hay que destacar que nuestra región tiene un PIB agrícola, incluso superior al minero.
Cabe señalar que Conca llega al cargo tras un proceso de Alta Dirección Pública. Es Ingeniero en Alimentos, Magíster en Gestión y Políticas Públicas y diplomada en Gestión de Procesos y Liderazgo para la Calidad, grados académicos obtenidos en la Universidad de Chile..