- Como es costumbre nuestro medio de comunicación destaca las noticias y personas más relevantes del año, con el fin de mostrar a través del siguiente resumen el camino que ha recorrido la región y sus posibles consecuencias para el próximo año.
Muchas cosas pasaron durante un movido 2018 en nuestra región, así lo vimos en el resumen policial publicado en el día de ayer y que usted puede ver en nuestra página www.elrancaguino.cl. Allí se muestran la crisis de la Iglesia Católica, las problemáticas delictuales de diversos barrios de la región y los delitos que más nos llamaron la atención por sus macabras características.
Pese a todos estos hechos una cosa sobresalió, lo que podríamos llamar “el despertar del grito de las mujeres”, donde en el mundo, pero también en nuestra región vimos como muchos grupos feministas lograron visualizar los maltratos y desigualdades que aún están presente en la sociedad. Movimientos como #mitoo, #yotecreo, #noesno, y las múltiples denuncias nos hacen pesar en lo mucho que nos falta en educación no machista. En la materia, en O´Higgins debemos destacar a una mujer que ha levantado estas demandas en el ámbito de la educación superior, y a la ciencia, Adriana Bastías, es presidenta de la Red de investigadoras del país, con la agrupación se llevó a cabo este año el primer encuentro de mujeres y ciencia, donde participaron destacadas expositoras de varios países y que ahondo en las brechas que existen para que las mujeres se desenvuelvan en el mundo científico, pero también en otras áreas de trabajo. También destacamos a la primera mujer comisario de la región, la capitán Dora Manríquez, quien es la jefa de la Sexta Comisaria de Carabineros de San Vicente de Tagua Tagua. Finalmente el poder femenino también se impuso en el Consejo Regional de O´Higgins, donde la presidencia la ocupa Carla Morales Maldonado, además en el organismo se creó la comisión Mujer, familia y equidad de género donde su presidenta es Jaqueline Jorquera.
Adriana Bastías es la presidenta de la Red de investigadoras
La capitán Dora Manríquez es la jefa de la Sexta Comisaria de Carabineros de San Vicente de Tagua Tagua
LO BUENO:
Los más destacado del año son los deportistas, donde no solo el futbol se ha tomado las paginas llevando alegría y orgullo a nuestros lectores, el karate, la esgrima y el ciclismo son ramas donde tenemos representantes que han ganado importantes eventos internacionales como el ciclista Antonio Cabrera, el esgrimista Roberto Monsalva, los karatekas Magdalena Godoy y Agustín Alvear. A todos ellos les damos las gracias por representar tan bien a la región de O´Higgins.
Otro de los hechos relevantes del 2018 fue la declaración de Zona Saturada parte de la región de O´Higgins por material particulado 2,5, este hecho nos permitirá tener al fin un plan de descontaminación para este tipo de partículas que son una de las más dañinas ya que por su pequeño porte entran con mayor facilidad al sistema respiratorio provocando enfermedades, especialmente en niños, enfermos crónicos y adultos mayores. Esperemos que cuando se desarrolle este plan contenga las herramientas necesarias para una debida fiscalización, sanciones y acciones de educación.
Entre las noticias buenas también tenemos la creación de nuevas vías que permitirán un mejor desplazamiento en nuestra región, en esta lista ponemos en primer lugar el comienzo de la ejecución de la interconexión vial de Escriba de Balaguer con Republica de Chile, de esta forma en 22 meses más existirá una nueva vía para transitar entre Rancagua y Machalí.
LO MALO:
Una de las noticias que muestra el delicado momento económico de nuestra región es el alto índice de desempleo, uno de los más altos del país llegando al 8,2 en el último trimestre del año. Esperemos que el 2019 traiga una reactivación más rápida y las cifras de cesantes bajen. Otro factor que influye en los datos anteriores y que complicó al agro regional, fue el inestable clima del segundo semestre del año, donde en noviembre incluso cayeron granizos en el valle central provocando una gran pérdida en la agricultura.
Finalmente otro fenómeno lamentable es la posesión de armas de fuego de alto calibre, por parte de los delincuentes, quienes cada día realizan atracos más violentos. Incluso llegando a generar bandas que pelean por barrios en las capitales provinciales de la región, especialmente en San Fernando y Rancagua.
LO FEO:
Entre los más feo que se dio en la región de O´Higgins, es el actual caso llamado “La Cofradía”, donde luego de una denuncia al ahora ex padre Luis Rubio, de Paredones, de acciones sexuales impropias vía internet, se han destapado una serie de conductas denominadas por el mismo Papa Francisco como “una cultura del encubrimiento” dentro de la Iglesia Católica Chilena. De los 13 sacerdotes investigados de la región, casi la mitad ya fue sobreseído, por el fiscal Emiliano Arias, y las investigaciones ya no solo se concentran en los hechos nacionales sino que también en casos y acciones de encubrimientos de abusos sexuales en otras regiones del país.
Otro hecho lamentable es el actual caso de las estatuas y elementos patrimoniales encontrados en la casa de un empresario en la comuna de Mostazal. Raúl Schuler en su vivienda tenía en sus jardines e interior de la casa diversas obras de arte robadas en diversos cementerios y recintos públicos con alto valor patrimonial.
LO PENDIENTE
Como pendientes dejamos el comienzo de obras de la Capilla de Gaudí Rancagua, proyecto que traerá consigo importantes adelantos en materia económica, donde el icono diseñado por el arquitecto Antonio Gaudí es primordial. Gracias a esta construcción Rancagua será conocida mundialmente por tener la única obra del gran maestro Catalán y que año a año atrae a millones de turistas en Barcelona-España. Esperemos que pronto podamos comenzar a ver como se irgue esta inigualable estructura que se caracteriza por su diseño inspirado en la naturaleza y la devoción a Dios.