El ícono del teatro chileno también se dedicó a interpretar los versos de Óscar Castro. En mayo de 2017 fue declarado Ciudadano Distinguido de Rancagua y luego visitó la tumba del vate local, donde recitó su poema ‘Para que no me olvides’.
Marcela Catalán
Durante la madrugada del viernes 11 de enero y a los 83 años, falleció Humberto Duvauchelle. La noticia sobre la partida de este ícono del teatro nacional, fue confirmada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien lamentó su defunción. En Rancagua y a través de Ximena Burón, escultora integrante de la entidad, expresó su tristeza el grupo literario Los Inútiles, fundado por Óscar Castro.
“Todo el mundo del arte está de luto, porque él integró la poesía como gran motivo del escenario. Antes, era de ayuda. Pero con él, se convirtió en el centro de las obras. Para la ciudad, es una pérdida terrible”, explica ella.
En el pasado, Duvauchelle interpretó los versos de Castro con el conjunto musical Los Cuatro de Chile. En ese contexto es que en noviembre de 2017 visitó Rancagua, para llegar a la tumba del vate local y conmemorar las siete décadas del fallecimiento del también autor de ‘Llampo de Sangre’.
“Me siento muy halagado por esta invitación. Estoy muy contento y doy un saludo a Los Inútiles, por mantener vivas las letras en esta ciudad, difundir la literatura y realizar este homenaje a Óscar Castro”, expresó en esa oportunidad. Antes recitó ‘Para que no me olvides’, con el poeta popular Francisco Astorga en la guitarra. Esa vez confesó que le hubiese gustado conocer al autor, en vista de su grandeza, transparencia y amor por la tierra. En mayo de ese año, Duvauchelle había sido declarado Ciudadano Distinguido de la capital regional.
“Él venía cada uno o dos años a Rancagua, con (el montaje) ‘La noche de los poetas’ y con otras obras. Su característica voz, junto con la de su hermano, fueron claves para completar el trabajo musical que Ariel Arancibia compuso en ‘Homenaje a Óscar Castro’, y que efectuaron con Los Cuatro de Chile. Perdemos a un gran amigo y artista. Es una gran pérdida para el país y para todos”, agrega Burón.
En 2018, Duvauchelle fue condecorado con la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile, participó en el montaje de ‘Noche de Reyes’ de Shakespeare, y en piezas audiovisuales de Naum Kramarenco («Regreso al Silencio») y Raúl Ruiz («La Maleta»). También fundó el Teatro de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción. En el último tiempo fue profesor del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Además dictó la cátedra de Expresión Oral, en la carrera de Derecho de la Universidad de Santiago.
De acuerdo con Sidarte, el velorio de Humberto Duvauchelle se realizaría el viernes 11 de enero en dicha organización, para después trasladarlo al Teatro Nacional Chileno (Morandé N°25, Santiago). Desde allí, el domingo será llevado al cementerio. Fotos: Gentileza Ximena Burón y Archivo El Rancagüino.
Duvauchelle recitando ‘Para que no me olvides’, en 2017 cuando visitó la tumba de Óscar Castro. El poeta Francisco Astorga, junto a Ximena Burón y Humberto Duvauchelle.