A fines de 2018, la emisora mexicana HG Radio le entregó el premio a la mejor cantante del año. Ella sostiene que hace un buen rato sus temas suenan en dicha nación, por lo que no teme soñar con una exitosa trayectoria internacional. Con todo, es enfática: “mi objetivo más grande es hacer una carrera importante en Chile”.
Marcela Catalán
Maga Ortúzar es un nombre conocido en el ambiente cultural local, sobre todo por quienes suelen ver las obras de la Compañía Teatral Casa del Arte. Sí, pues hace tiempo que la rancagüina participa en sus montajes, consiguiendo roles protagónicos como el de Carmela en “La pérgola de las flores” de Isidora Aguirre. En este título confluyen sus dos grandes pasiones: la actuación y el canto. Dicho talento le ha brindado múltiples alegrías, como lograr que temas suyos integraran el soundtrack de la teleserie Soltera Otra Vez. Y hace unas semanas, un galardón internacional le dio un espaldarazo a su carrera fuera del país. En ese contexto es que la emisora mexicana HG Radio la distinguió como la mejor cantante de 2018.
“Un premio siempre es importante, por el reconocimiento que conlleva. Y el hecho de que venga desde México lo hace bastante relevante, por el valor que le dan los artistas a nivel mundial. Pero no es el primero que obtengo allá, porque en 2017 fui artista del año. Una lástima que esto no ocurra en mi propio país, pero estoy muy contenta. Me va muy bien en el extranjero, donde llevo años sonando fuerte, incluso más que en Chile. Destacan que soy integral, ya que actúo y canto”, comenta.
Tiempo atrás también causó revuelo el lanzamiento de “Tú, ella y yo”, tema sobre el poliamor. Ortúzar sostiene que fue estrenado en el marco de la preparación de un EP de estilo latin pop. “La idea es poder generar singles, con colaboraciones de importantes artistas nacionales, aunque llevados a esta nueva faceta”.
“Con las canciones, se busca contar realidades, visiones de mundo. Yo quise relatar una historia de amor distinta, porque me di cuenta de que conocía gente que estaba viviendo situaciones similares, (eran) mujeres empoderadas con su sexualidad. Entonces quise mostrar eso y hablar de una relación más allá del amor monógamo”, detalla.
En cuanto a cómo ha sido recibida la composición, la rancagüina asegura que “los comentarios han sido muy buenos. La gente es curiosa, quiere conocer más allá y quizá no se atreve. Cuando les das un empujón, abren sus mentes y pueden ser más tolerantes. Soy embajadora cultural de la Fundación Daniel Zamudio, por lo cual trabajo mucho por el respeto. Este tema pretende provocar eso y ver hasta dónde llega la tolerancia. Es un mix entre el latin pop y lo urbano, pues considera una parte más ligada al hip-hop, con mi gran amigo Jimmy Fernández de La Pozze Latina”.
Respecto a la actuación, la intérprete destaca que este año continuará siendo parte de las obras de la Casa del Arte. En ese contexto, el jueves 3 de enero protagonizó “¡Qué vergüenza para la familia”. Dicho montaje abrió la última versión de Teatro al Aire Libre y será nuevamente exhibido en el cierre del evento, programado para el miércoles 23 de este mes. “También tengo otros proyectos, junto a grandes exponentes del mundo del stand up. Es algo que vengo haciendo desde 2018 junto a Ángela Díaz Navarrete y pretendemos estrenar en 2019. Se llama “Lloronas”. Es una mezcla entre música y stand up”.
En relación a sus próximos pasos en lo musical, alista “muchas sorpresas” para 2019. En esa línea, afirma que trabajará con “varios productores a nivel nacional e internacional”. Con todo, es enfática: “mi objetivo más grande es hacer una carrera importante en Chile. Es absurdo tener que irse por tantos años a otro lugar para poder triunfar, como le ocurrió a Mon Laferte. ¿Por qué el país no ve el talento existente aquí? Quiero ir contra la corriente, jugármela y hacer una trayectoria, aunque con proyección en el extranjero, pero sin tener que irme definitivamente para ser famosa, sino que ir y volver. Quiero que me reconozcan acá”, recalca.