-Las exposiciones de mañana en el Teatro Regional de Rancagua abordarán temas como robótica, salud pública y medicina integrativa. Si quedaste fuera puedes seguirlo vía streaming en www.congresofuturo.cl.
Ximena Mella Urra
Fotos: Comunicaciones UOH
En 2011 nació en el Congreso Nacional, la idea de abrir un espacio gratuito donde confluyan científicos, humanistas y comunidad en general, con el fin de discutir problemáticas y desafíos que el futuro nos plantea. Bajo esta premisa nació Congreso Futuro que mañana podremos vivir en el Teatro Regional de Rancagua.
Por tercer año consecutivo la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) actúa como organizador del Congreso Futuro en la región, que en forma simultánea se desarrolla en 11 regiones del país. Proyecto, que es financiado con fondos del F.N.D.R de Cultura, Deporte y Seguridad Pública del Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O’Higgins y su Consejo Regional.
Hoy ya se encontraban cerrados todos los cupos para asistir al Teatro. En los días previos se han desarrollado distintas actividades en paralelo en las ciudades de Pichilemu, Rengo y Rancagua las que contaron con el apoyo de distintas instituciones públicas y privadas.
Es así como este lunes se realizó una intervención urbana en la playa principal de Pichilemu, además de inducciones y presentaciones, con el propósito de generar conciencia sobre el cuidado y respeto de la naturaleza.
Al día siguiente, en el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) de Rengo, tuvo lugar una actividad teórica y práctica, dirigida a sus usuarios, abordando el papel de la genética en la agricultura. Finalmente se sumaron este miércoles las intervenciones musicales en el Mercado Modelo de Rancagua y en el Centro Cultural de Peralillo, ambas con la colaboración de la Corporación El Libertador y de la Fundación Toccata.
Para hoy se esperan las exposiciones de Hirohisa Hirukawa, actual Director del Centro de Investigación de Innovación de Robots en AIST Japón, quien hablará sobre robótica humana; y de Rosane Oliveira, quien es veterinaria, directora y fundadora del Programa de Medicina Integrativa de UC Davis, y profesora Asistente Adjunta en el Departamento de Ciencias de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, Davis, presentando el tema “Salud y Nutrición”. En tercer lugar será la ponencia de la académica y codirectora de Forge (Centro de Ciencia de Datos de Salud de la Universidad de Duke), Dra. Amy Herring, abordando el tema de la Salud Pública, debido a que su investigación se ha centrado en enfoques estadísticos, analizando datos complejos y de alta dimensión en individuos seguidos en el tiempo. Para finalizar, el trío de investigadores participará de una mesa redonda moderada por el Dr. Deodato Radic, director de Investigación de la UOH.
Cabe mencionar que además de sus organizadores: Senado de la República, Gobierno Regional, Consejo Regional y la UOH, participan la Seremi de Medioambiente, Mesa IESSexta, Injuv, Seremi de Agricultura y Corporación del Libertador.
A continuación algunas imágenes de lo que han sido las actividades previas siempre en el marco de lo que es Congreso Futuro 2019 en la Región de O’Higgins, realizadas en Pichilemu y en el Mercado Modelo de Rancagua.