- La iniciativa iniciada en el mes de marzo llamada Gestión del Conocimiento Innovador es ejecutada por la Universidad de Chile y pretende que cualquier persona pueda conocer e implementar las tecnologías financiadas gracias a la Estrategia Regional de Innovación a través de los fondos FIC. “Región de O`Higgins, avanza en la especialización inteligente”. Proyecto ejecutado por Universidad de Chile.
Desde el año 2011 el Gobierno Regional ha financiado más de 100 proyectos de Innovación, e investigación, con una inversión de miles de millones de pesos destinados a las áreas de agricultura, turismo y minería. Sin embargo, hasta este momento, no existe un repositorio público que cuente con información detallada de cada uno de los proyectos ejecutados.
Gestión del Conocimiento Regional – GECIR – adjudicado por la Universidad de Chile por el Gobierno regional de O´Higgins y su concejo regional en el llamado de los Fondos de Innovación de la Competitividad del año 2018, busca poner a disposición de los actores locales como emprendedores, asociaciones de productores, empresas, académicos, investigadores, estudiantes y al aparato público regional de fomento, un sistema de gestión regional que les permita, a través de diferentes mecanismos, conocer los resultados de las innovaciones tecnológicas trabajadas en el marco de los proyectos del Fondo de Innovación de la Estrategia Regional de O ́Higgins.
Carla Morales, Presidenta del Consejo Regional, señala que: “Nosotros como Consejo Regional, teníamos la inquietud desde hace mucho tiempo de cómo podíamos recopilar la información de todos los proyectos financiados en la región. A través de este proyecto, todos quienes quieran saber acerca de lo que se ha hecho en la región, lo van a poder hacer, de manera amigable a través de la plataforma. Sólo podemos agradecer por este importante avance que pone a disposición de toda la región, el país y el mundo, lo que hemos hecho en investigación en los distintos ámbitos como la minería, agricultura y turismo”.
Por su parte, José Acosta, integrante del equipo que conforma este proyecto, señala que “el objetivo de este trabajo, es generar, crear las condiciones para el acceso a la información sobre innovaciones y tecnologías a los diversos beneficiarios, en especial pequeños empresarios, ya que según la décima encuesta de innovación, la dificultad de tener acceso a informaciones es una de las mayores barreras para que las empresas puedan generar innovaciones que les permitan aumentar sus producciones o mejor sus procesos”
Primer encuentro
Para levantar la información necesaria que permita la construcción de esta plataforma, se realizó el primer seminario que contó – entre otros – con la presencia de los Consejeros Regionales, el Director Regional de CORFO, Emiliano Orueta y la Directora Regional de ProChile, Sofia Silva. Con la información obtenida se espera comenzar la etapa de construcción de indicadores para la plataforma del proyecto, en las áreas de gobierno, empresas, educación e instituciones de investigación.
Gestión del Conocimiento Regional – GECIR – contempla, entre otras cosas, la creación de una plataforma de gestión; un repositorio de información de proyectos con sus informes, resultados y anexos. Contendrá además, el contacto de los investigadores y/o encargados de los distintos proyectos.
Durante la ejecución de esta iniciativa, se generarán además, diversos mecanismos de Transferencia Tecnológica y Difusión que darán a conocer los proyectos y las utilizaciones que podrían tener las tecnologías ya probadas en la región. Se crearán talleres especializados para divulgar los resultados o las experiencias más exitosas con el fin de volver a replicarlas en nuevos usuarios. También se generarán seminarios especializados y un libro resumen con los análisis de las acciones en materia de innovación en la región entre los años 2011 al 2016.
En la actividad expuso Andrea Jofre, encarda de plataforma FIA, principal plataforma repositorio de proyectos de Innovación agraria y Rodrigo Donoso coordinador de repositorio de investigaciones de la Universidad de Chile.
Sobre el tema Ronald Scholoss ingeniero comercial experto en marketing de redes sociales señaló “La idea de tomar la información que se ha generado en la región con fondos públicos y ponerla a disposición de cualquiera que la pueda necesitar es fenomenal, porque en esta región se genera mucha información útil que puede ayudar a otras personas que están partiendo, y donde no comiencen desde cero tengan acceso a la que ya se ha estudiado. Este repositorio va dar la posibilidad a las personas de eso y no solo a nivel regional sino que a nivel nacional y mundial”.
Mientras que Claus Kobrick, coordinador del proyecto de la Universidad de Chile, explicó que en el encuentro “Hicimos una presentación del proyecto FIC de Gestión del Conocimiento Innovador Regional y el tema del seminario fue un taller de trabajo con actores regionales para ver cómo o cuales son sus demandas en términos de acceso de información e innovación que se han creado por los FIC de años anteriores”
Finalmente Sofía Silva, directora regional de Pro chile dijo “El proyecto es clave porque se está haciendo investigación pero no todos saben en qué se está haciendo la investigación, por esto es importante de tener este tipo de instancias que reúnan los datos y quienes van a presentar proyectos sepan que lo que ya se ha investigado, porque cuando se trata de financiamiento público, el Estado debe saber en qué se está poniendo la ficha y que no se produzca un doble financiamiento”.
La iniciativa es Financiada a través del Fondo de la Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O`Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación. Denominado Trasferencia Gestión del Conocimiento Innovador regional FIC 2018 (GECIR).