Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Tenista rancagüina comienza a destacar y apuntan a que será la mejor del país

Mikal Guerra, de 10 años, está haciéndose un nombre en menores. El Ministerio del Deporte, buscará que pueda tener el apoyo necesario para crecer aún más.

Por: Ricardo Obando.

Lo que está haciendo Mikal Guerra Castillo, de 10 años, ya está llamando la atención en el ambiente del tenis regional, y le avizoran un futuro prometedor.

La historia de esta pequeña tenista rancagüina, da cuenta que practica de martes a domingo en las canchas del Club de Golf Los Lirios. Allí, ha sumado horas importantes de trabajo que la dejaron en 2018 como la tercera mejor raqueta nacional en su categoría, y esta actuación descollante hace que muchos vean en ella a la futura mejor tenista nacional.

Ella es alumna del sexto básico el Colegio Aurora de Chile, y para poder costear parte de los gastos que genera la práctica del tenis, vende chocolates en los recreos. Además, su familia realiza un gran esfuerzo para poder solventar su carrera.

Según cuenta Andrea Cabello, madre de la deportista, el poder tener a Mikal en lo más alto del tenis nacional de menores es “difícil porque no siempre tenemos el dinero y además hay otros dos hijos en la familia. En ese escenario, agradecemos que Mikal esté becada para recibir la instrucción y experiencia de sus profesores. En Los Lirios lo hace Sebastián Fonseca y en Rancagua Felipe Aliaga, ambos grandes personas que se han portado un siete con nosotros”, indicó.

Justamente, Felipe Aliaga, uno de sus instructores, expresó que su desarrollo “de verdad me sorprende positivamente. Yo estuve muchos años fuera del país y ni allá ni acá vi a alguien con ese potencial a su edad. No tengo duda que, si continúa así, va a ser la mejor de Chile y con muchas opciones de meterse en el ranking mundial. Es maravilloso como se desenvuelve y la fuerza que le imprime a sus golpes”, dijo.

Es por esto que, desde el Ministerio del Deporte en la región, están buscando la fórmula para poder ayudar en su carrera.

En ese sentido, el seremi Diego Ramírez presenció uno de sus entrenamientos y tuvo oportunidad de comprometer ayuda concreta para implementación y traslados.

“Ya tenemos sus antecedentes y en los próximos días iniciaremos el proceso para postular su proyecto al Fondo de Alta Competencia que tiene el Consejo Regional. Sin ser un experto en tenis, nos damos cuenta de inmediato que su capacidad es absoluta y que sus características son inusuales para una niña como ella. Estas aptitudes no pueden ser desaprovechadas y como ministerio entregaremos las
herramientas para que cumpla con éxito su desarrollo”, comentó la autoridad.

Liga Senior de Rancagua completó la décima fecha

En pleno desarrollo se encuentra el torneo 2023 de la Liga de Fútbol Senior Hernán Rodríguez Aliste de la capital regional.

El pasado fin de semana, en diversos escenarios como el estadio Maristas, estadio Bancarios, Las Delicias, Barros Negros y Requínoa, se disputó la décima fecha del certamen.

En ese sentido, en la categoría Diamante, los resultados fueron los siguientes: Instituto Maristas 4-0 Los Pumas; Bancarios B 7-2 Torino; Oscar Castro 3-2 Centauros; Seniors LMA 1-0 Fundición; Carlos Lira 1-2 Salud VI Región; Jaime Eloz 3-1 Bancarios C; Unión La Cruz 1-6 Bancarios A, y; Carlos Arenas 2-2 Che Mario.

Con estos marcadores, la tabla la lidera Bancarios B con 18 puntos, seguido por Bancarios A con 14 y Oscar Castro con 13.

El fin de semana venidero, entre sábado y domingo, se disputará la fecha 11.

¿Por qué no debe poner a cargar su celular en el auto?

charge the battery phone in car.
-Según estudios se acortaría la vida útil de los celulares y perjudicaría la batería del auto.

Cuando la batería del teléfono móvil se agota en los momentos menos oportunos, los usuarios buscan cualquier herramienta para evitar que se apague el dispositivo y quedar incomunicados. Una de estas soluciones es cargarlo en el auto, pero según algunos estudios y publicaciones, esta acción perjudicaría la vida útil tanto del teléfono como de la batería del vehículo.

Es muy común que al necesitar más carga su celular, lo conecte al puerto USB del carro y se salve de quedar incomunicado, pero a pesar de que esta acción es bastante cotidiana puede traer consecuencias a futuro. Los puertos USB que están incluidos en los autos, generalmente están dispuestos para conectar una memoria y poner música, ya que la potencia que se requiere para esto es mínima. Estos puertos en la mayoría de ocasiones ofrecen solamente 0.5 amperios, es decir, no tienen la capacidad suficiente para cargar el teléfono y por esto toma tanto tiempo que el porcentaje de la batería suba, además si usa el celular para el GPS o llamar, la carga tomará aún más tiempo.

Otra desventaja, es que, de forma indirecta, el celular estaría “consumiendo” combustible del auto, pues usaría la energía proveniente de la batería, y aunque el aumento de consumo no es muy significativo cuando el carro está en movimiento, al mantenerlo encendido y estático podría consumir mucho más.

¿Cuál es la solución? Para evitar estos inconvenientes, lo mejor es que en lugar de usar el puerto USB del carro, compre un adaptador que se conecte al encendedor del auto ya que dichos adaptadores brindan la potencia suficiente para cargar su smartphone de una manera normal. Cabe aclarar que, si su auto es un poco más moderno y cuenta con sistemas como Apple Carplay, Android Auto o MirrorLink no habrá daño en el teléfono ni en el vehículo, pues estos sistemas permiten que el celular se cargue de manera correcta.

Pese a todo lo anterior, aunque sea necesario su uso, recuerde que en nuestro país rige la Ley No Chat que sanciona la manipulación como cualquier operación con una o ambas manos de un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico digital cuando se haya iniciado la conducción del vehículo. Las multas pueden llegar hasta los $ 160 mil y a la suspensión de licencia por hasta 45 días. (Fuente: Revista Turbo)

Diálogo Comunal, “Hablemos de Cuidados” se desarrolla en Coinco

En el marco de la elaboración del Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cuidados, se realizó un diálogo comunal, «Hablemos de Cuidados», por parte del Ministerio de Desarrollo Social, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados y, Programa de Adulto Mayor ejecutado por el Municipio de Coinco. Esta instancia de participación ciudadana, permitirá recopilar información valiosa, cuyo objetivo principal es identificar las necesidades de los cuidadores y de las personas que reciben cuidados para abordar la desigualdad en la distribución de estas tareas y evitar así la injusticia social.

Esta actividad fue gestionada por el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de la I. Municipalidad de Coinco a cargo de Alejandra Rojas, con el objetivo de dialogar con la comunidad con dependencia y capacidades diferentes y sus cuidadores.

Participaron en la jornada los concejales Carlos Muñoz, Belén Atenas y Luz Barahona, (el resto del concejo se excusó por otros compromisos), el equipo de Senda Previene Coinco, Hospital de Coinco, Programa Tercera Edad, Programa Familia y Omil, el encargado Regional Vínculos y Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Pedro León y, Constanza Mesa, especialista en grupos vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social.