Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Nueva marca grafica de Rancagua, no contempla la historia de la ciudad

Comparte esta noticia

Anuncios



Alejandra Sepulveda

Jefe de Informaciones

Máster en  Patrimonio Internacional y gestión de desarrollo local.

Universidad de Barcelona



Los mal llamados logotipos o marcas graficas de una ciudad son una herramienta de branding del lugar, y la nueva imagen presentada por la Municipalidad de Rancagua no contiene nombre, tipografía, color, dibujo o complemento característico de nuestra ciudad. Lo que hace es borrar toda la historia y dejar la ciudad sin imagen con que definir a Rancagua para su promoción.

Si usted ve este nuevo icono, no es diferente a cualquier aplicación web, sin identidad y sin enraizamiento en un componente común para los habitantes del lugar.

Para la creación de una nueva “imagen ciudad” lo primero que debemos hacer es una estrategia que nos hable de los atributos de esa ciudad, aquellos que queremos poner en valor y comunicar, así luego se refleja en los medios comunicacionales donde acompañamos a la nueva marca grafica.

En este caso queremos pensar que estamos dando paso a la nueva Rancagua digital, una Smart city donde la tecnología ayude a mejorar las relaciones y vivencias entre sus habitantes, ya que el logo viene acompañando a la APP de la ciudad lanzada hace algunos meses.

Pero ¿ser modernos es sinónimo de borrar la identidad? Eso no lo creo, hoy el municipio está viviendo una acción dicotómica, donde por un lado se crean rutas turísticas basadas en la historia y patrimonio de nuestra ciudad y, y por el otro, se pretende borrar los iconos que nos caracterizan. Un ejemplo de esto es no contar actualmente con un plan de desarrollo económico, turístico o cultural a largo plazo y con participación de los diversos componentes sociales como son empresarios, vecinos, entre otros. 

Si una ciudad quiere transmitir un mensaje determinado a sus residentes, a sus turistas o a sus públicos potenciales debe aprovechar la marca gráfica para trasladar ese mensaje. De esa manera, ¿Cuál es el mensaje de esta nueva marca gráfica?, ¿Qué diferencia esta marca de otras que vemos todos los días?, ¿tiene que ver esta marca con la ciudad y sus habitantes?

Se supone que una ciudad que quisiera presentarse como dinámica y vibrante, debería contar con una marca gráfica que transmitiera esa sensación; de la misma forma, una ciudad que deseara transmitir una imagen de lugar cultural e histórico, debería inspirar esa impresión ya desde la elección de la tipografía, los colores y las imágenes asociadas que deben dar materialidad a su nombre.

Anuncios

Algunos académicos y profesionales opinan que la marca gráfica tiene una función comunicativa importante, en cuanto que es capaz de dar consistencia, coherencia y continuidad a los valores transmitidos por todo tipo de canales.

Por ejemplo José Fernández Cavia es Jefe del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Explica que el famoso I amsterdam no es solo un elemento decorativo, es toda una declaración de cómo la ciudad quiere presentarse ante sus públicos, externos o internos. El azul característico de la marca gráfica de Porto no es una elección al azar, sino la decisión intencionada de conectar con el pasado histórico de la ciudad y con uno de sus elementos culturales característicos. ¿qué representa el color rojo en el nuevo logo? ¿Qué representa su borde redondeado cuando siempre nuestra ciudad ha sido característica por su damero central? ¿Qué conexión tienen  la raya sobre la R con los habitantes de la ciudad?

Estas son algunas de las preguntas que debieron hacerse los diseñadores y mandantes de la “nueva imagen” que nos representará a todos los Rancagüinos.    

Kelly, M en  “Analysing the complex relationship between logo and brand” señala que “la marca gráfica desempeña un papel relevante en el proceso de place branding, ya que tiene como objetivo despertar percepciones y crear asociaciones a una velocidad que ninguna otra forma de comunicación puede alcanzar”.

Ahora hago la última pregunta, ¿representa o quiere usted que este nuevo logo represente nuestra ciudad?

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios