- Son 54 mujeres las que ya han sido premiadas en los ocho años anteriores, hecho que conmemora el mérito de su trabajo y por ello han recibido una estatuilla y un ramo de flores
Vanesa Fernández
Fotos Héctor Vargas
El pasado Miércoles 30 de enero del presente año, a las 11:00 horas
aproximadamente, se realizó por novena vez la famosa premiación “Guacolda”,
hecho que se realizó en el Teatro Regional de Rancagua contando con las 11
premiadas y con autoridades como el Intendente de la Región de O´Higgins, Juan
Manuel Masferrer Vidal, la invitada Ministra del Ministerio de la Mujer e
Identidad de Género, Isabel Plá Jarufe, el Presidente de la Asociación de
Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), Ronald Bown Fernández, la Seremi de la
Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, entre otros.
Recordar que el “Premio Guacolda” nace en el año 2009, de la
convicción de reconocer, por parte de la Asociación de Exportadores de Frutas
de Chile A.G., ASOEX, a las mujeres que laboran en la industria frutícola, en
forma directa o indirecta, constituyéndose en un ejemplo de vida y trabajo.
Cada año un grupo de mujeres son postuladas a este premio por las instituciones
del sector en que laboran, en áreas como: trabajadora de campo o de centro de
embalajes, asociaciones gremiales, universidades o centros de investigación,
servicios públicos, empresas proveedores de servicios o insumos, entre otras.
El Intendente de la Región de O´Higgins, Juan Manuel Masferrer Vidal, dijo estar contento por que la Asociación de frutas de Chile, haya escogido la región O’Higgins para realizar este tipo de evento y agradeció la participación de los presentes y felicitó a los aportes.
Con respecto a las características de las personas que son nominadas, se destaca que todas ellas han contribuido relevantemente a la industria frutícola y sus cualidades personas, con respecto a esto, quien estuvo en la entrada del Teatro para poder saludar a todos los llegados, el Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), Ronald Bown Fernández, quien delante de todo el público dijo que las premiadas son “un ejemplo de vida” y con respecto al criterio que se hace para escoger a una ganadora, es un criterio abierto, ya que “no hacemos discriminación al tipo de trabajo, sólo debe ser relacionado con el sector fructícola”, constatar también que se toma en cuenta la trayectoria que tienen trabajando. Otro punto importante, es lo que demora la elección de la persona, que es aproximadamente 6 meses, a parte de los 3 meses en donde evalúan y filtran, todo esto según Ronald Bown.
La Ministra del Ministerio de la Mujer e Identidad de Género, Isabel Plá Jarufe, felicitó a las nominadas, por su valentía al ganarse el premio, ya que éste representa un esfuerzo importante e incluso destacó en su discurso con “no pueden haber límites para las mujeres” y también les hizo una invitación a mirase a sí mismas como inspiración de otras mujeres. Con respecto a la importancia de este premio, le informó al Diario Rancaguino, su perspectiva que es “Esto es importante para otras mujeres, que están esperando una señal para salir a delante”, esto aplica para gente que tiene una vida monótona, como aquellas que son maltratadas e incluso dijo que “cuando uno empieza a soñar con un premio, comienza a soñar y pensar de manera distinta”, dejando en claro, que este es un incentivo.
Las premiadas fueron: Edith del CarmenGajardo Quijada (Profesional de la industria a nivel de huerto), Orieta Ramirez Misto (profesional de la industria empresa exportadora), Gloria Patricia Muñoz Cornejo (Administrativa empresa exportadora), Ximena Concha Bañados (profesional del sector público), Ingrid Macarena Jorquera Díaz (trabajadora temporera de huerto), Dina Rojas Arriagada (trabajadora temporera de central de embalaje), María Carolina Dosal López (empresaria del sector fructícola), Clara Yanet Urbina Ghione (dirigente social), Katherine Bravo Romero (profesional del área de investigación y desarrollo, Jimena López Aravena (profesional del área gremial) y María Verónica Herrera Fisher 8investigadora y docente).
Jimena López Aravena, profesional del área gremial
“me sentí halagada y muy contenta al recibir este conocimiento y de alguna manera los esperaba por los años de labor y mi importancia aquí”. Con respecto a la continuidad de este premio, dice que espera que siga, ya que “las mujeres siempre hemos estado un poco en desventaja en el ámbito laboral y el trabajo debe ser reconocido”
Dina Rojas Arriagada, trabajadora temporera de central de embalaje
Dijo haber estar sorprendida sobre su nominación ya que no sabía que la empresa la había postulado y mucho menos conocía el premio, pero dice que encuentra “muy bueno que reconozcan a las mujeres, sobre todo a las que trabajan en el campo, por que somos las que empezamos a mover al país”.
Katherine Bravo Romero, profesional del área de investigación
dice estar “muy orgullosa de este premio y espero que esto sea un incentivo para que las mujeres trabajadoras agrícolas, se sientan valoradas”. También cuenta que conocía el premio, pero no jamás pensó en que se lo ganaría.