- Marcello Visconti se reunió con el director de Diario El Rancagüino y habló de los nuevos desafíos de la universidad estatal de la región en materia de expansión y calidad.
“Consolidación”, fue la palabra con la que describió el Vicerrector Académico de la Universidad de O´Higgins, Marcello Visconti, el año 2019, la institución que cuenta con tres años de admisión de alumnos.
Según informaciones de la propia institución en este proceso de Admisión, la UOH convocó a 1.117 estudiantes para sus 21 carreras, con un total de 1.829 postulaciones, de las cuales el 72,5% corresponden a primera preferencia. El total de convocados aumentó en 15% en comparación al proceso 2018.
Al respecto el Vicerrector señaló que “estamos en un periodo muy positivo que nos deparó gratas sorpresas ya que pasamos la barrera sicológica de los mil estudiantes nuevos matriculados. Donde el 80% de las carreras tienen su primer matriculado con más de 700 puntos. También por primera vez hemos admitido estudiantes por la vía de admisión de discapacidad con 7 estudiantes en cuatro carreras”.
Sobre las características propias de la Universidad que han hecho llegar a obtener, en tan pocos años, la preferencia de los alumnos Visconti explicó que “para la universidad uno podría decir que hay dos pies fundamentales, uno tiene que ver con la instalación de los institutos. Esto es la investigación muy vinculada a la comunidad y desafíos regionales. La otra parte es la formación, la docencia y escuela. En ese sentido nosotros nos hemos ocupado en lograr un desarrollo armónico de todas las carreras, foco en el perfeccionamiento permanente de nuestros profesores”.
Calidad y expansión de la Universidad
En nuestro país se está generando un cambio en la educación superior, donde la gratuidad llevó a la par un proceso de acreditación con mayores demandas para asegurar una calidad mínima en las carreras que imparten las universidades suscritas a los beneficios estatales. En este sentido la UOH, aunque no posee acreditación bajo el proceso de la Agencia de la Calidad, si tiene una provisoria desde su creación por parte del estado al igual que su “hermana” la Universidad de Aysen, sobre los procesos de calidad y nuevas acreditaciones el Vicerrector académico explicó que “actualmente estamos preparando los procesos y plazos establecidos para someternos al proceso de acreditación institucional. Con respecto a las carreras hay exigencias legales de algunas carreras que deben estar acreditadas, como es el caso de medicina y pedagogía. Medicina ya está acreditada, la presentamos durante el primer año y fue acreditada por dos años, que es el máximo que se puede aspirar cuando esta partiendo”.
Mientras que las carreras de educación, la institución está en proceso de regularización, donde a mediados del 2019 se presentaran los informes de autoevaluación de las 6 carreras.
Sobre nuevas carreras y expansión de la presencia de la Universidad en otras comunas de O`Higgins, Viscontti explicó que Rengo por ahora es un proyecto de mediano plazo “es una voluntad de la autoridad comunal, y se está en la etapa de aprobación y financiamientos”. Mientras que en San Fernando se encuentra instalado el campus Colchagua que comenzó su funcionamiento el año recién pasado con 50 alumnos, para este año se espera trabajar para dictar una nueva carrera ligada al medioambiente.