Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Campeonato Sudamericano Sub20: Ecuador fue el merecido campeón

Comparte esta noticia

Anuncios

La “Tricolor” ganó tanto la fase de grupos como el hexagonal. Para su DT, Jorge Célico, esto es mérito al trabajo y a que la Federación de aquel país puso todas sus fichas en el grupo de jugadores.

Ricardo Obando

El pitazo final de Piero Mazza en el partido en que Brasil derrotó a Argentina por la cuenta mínima, fue festejado en todo Ecuador. La selección “Tricolor”, que previamente había vencido cómodamente a Venezuela por 3-0, abrochó su primer título continental en este tipo de competiciones al coronarse como el mejor elenco en el Campeonato Sudamericano Sub20 Chile 2019.


Los del “Guayas”, dirigidos por el argentino Jorge Célico, mostraron superioridad sobre sus rivales en casi todos los partidos que disputaron.
Para ellos, la ruta comenzó en el grupo B que se disputó en Talca y Curicó, allí iniciaron goleando a Paraguay por 3-0, luego cayeron ante Uruguay por 1-3, después derrotaron a Argentina 1-0 y a Perú 3-1, quedándose con el primer puesto con 9 unidades.


Luego, ya en Rancagua, volvieron a imponerse sobre Argentina por 2-1, volvieron a caer frente a Uruguay, pero ahora por 0-1. De ahí superaron agónicamente a Colombia por 1-0, igualaron sin goles contra Brasil, y sellaron el título goleando a Venezuela 3-0.

FRUTO DEL TRABAJO

Jorge Célico, argentino avecindado en Ecuador desde hace años, fue el entrenador de esta selección. Con una tranquilidad pasmosa, declaró durante todo el torneo que había que ir partido a partido y lo consiguió.
“Ha sido muy conmovedor para mi porque es el primer logro a nivel de CONMEBOL y ojalá esto marque un antes y después para esta gente”, expresó el estratega, comentando también que esto es una labor conjunta, “porque tiene que ver con lo que apoyó la Federación, es un buen proceso”.


Es más, Célico agregó que “he tenido la fortuna de dirigir a estos chicos que son muy buenos jugadores. Y en algunas ocasiones se unen las dos cosas y se hace un muy buen campeonato”.

Anuncios


De paso, volvió a insistir que sin apoyo dirigencial, no se pueden lograr cosas. “Ellos me apoyaron en todo, y se reunió una muy buena generación”, manifestó.


Además, comentó que en este torneo “se dio todo, son cosas que tiene el fútbol. Siendo argentino me hice hincha brasilero, que cosa más rara, pero es así”.


Ahora bien, para muchos podría ser una sorpresa que Ecuador sea el campeón, pero para Jorge Célico no es así. “No creo que sea sorpresa, pero puedo asegurar que hay muchos buenos jugadores en el país, faltaba trabajar y acompañar a estos jóvenes”, y que “no es discutible el campeonato, y lo que más me emociona es que levantó muchas veces el ole en las tribunas de gente propia y extraña, eso es lindo”.

EL GOLEADOR

Leonardo Campana, de 18 años -hijo de un ministro de Estado en Ecuador- fue el goleador del campeonato. Recibió el premio de manos de las máximas autoridades del fútbol continental y se retiró feliz con el desempeño personal y de sus compañeros.


Jugador del Barcelona de Guayaquil, ya es observado desde muchos rincones del mundo como un futuro goleador en alguna liga europea. Tiene gol, estatura, velocidad y técnica.


“Estoy feliz por el grupo, nos merecíamos esto, por el cómo nos entregamos y jugamos cada partido”, apuntó Campana.


El atacante de 1.87 metros de estatura, comentó también que a lo largo del torneo “sufrimos bastante jugando contra todos los equipos, lastimosamente unos se quedaron y los mejores pasamos”.


De paso, agradeció al equipo porque, de no ser por ellos, no había sido el máximo artillero del campeonato. Por eso, dijo, “gracias, sin ellos no lo podría haber hecho”.

LO QUE DIJO LA CONMEBOL

El presidente del organismo, Alejandro Domínguez, entregó la copa a los ecuatorianos. Según dijo, en este certamen, “este nivel de juego promete mucho para Sudamérica de cara a lo que se viene mundialmente, y desearle lo mejor a los equipos que nos representarán en el Mundial”.
Además, expuso que lo de Ecuador “no es ninguna sorpresa, creo que es una condecoración a un mérito y un trabajo bien hecho”.
Finalmente, Domínguez, agradeció a la organización en Rancagua por todo lo realizado. “La verdad agradecer al señor alcalde, al presidente de la ANFP, a todo Chile y a Rancagua por una organización espectacular”, expresó.

Anuncios

Municipio de Rengo entrega motocicleta para patrullajes de Carabineros de la Cuarta Comisaría

Comparte esta noticia

Anuncios

La mañana de este martes, se realizó la entrega por parte de la Municipalidad de Rengo, de una moderna motocicleta a la Cuarta Comisaría de Carabineros  y un Decibelímetro a la Tenencia Quinta de Tilcoco, por parte de este municipio.

En el caso de Rengo, la medida se encuentra incluida en el Plan “Rengo Más Seguro”, que el año 2022 estableció las primeras directrices para abordar la principal demanda ciudadana por parte del municipio.

El Alcalde Carlos Soto señaló que “se trata de la entrega de un elemento que permitirá apoyar la presencia policial en terreno, resultado del completo apoyo del Concejo Municipal a esta tarea que preocupa a la comunidad”.

Por su parte, el General de Carabineros y Jefe de la sexta zona policial, Max Jiménez, valoró el apoyo del municipio renguino señalando que “son muestras claras de la preocupación de las autoridades con sus comunidades, hoy nos entregan un vehículo de rápida respuesta que sin duda nos dará mejores condiciones para responder como policía”.

Anuncios

Sobre el futuro de la Ley de aborto en tres causales

Comparte esta noticia

Anuncios

Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de la Facultad de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.

Las palabras no son inocuas, especialmente en materia de interpretación constitucional, puesto que la determinación del sentido y alcance de una norma constitucional por parte de los órganos con competencia para llevar a cabo esta tarea se integra a la misma Constitución.

La Constitución vigente establece en el art. 19 Nº 1, inciso segundo la norma que señala “la ley protege la vida del que está por nacer” mientras que el texto del artículo 16 de la propuesta que se está elaborando en el Consejo Constitucional indica “la ley protege la vida de quien está por nacer”. Esta nueva redacción no es solo una cuestión simbólica, sino que da pie a que se vuelva a plantear el debate respecto del estatus constitucional del nasciturus. En efecto, la palabra “quien” constituye un pronombre relativo que se utiliza para referirse a una persona. Dado lo anterior, consideramos que esta redacción de la norma constitucional referida va dirigida derechamente a mandatar al legislador de proteger la vida de “la persona que está por nacer”. A diferencia del texto actual que ha permitido entender que el “no nacido” es un bien jurídico de protección constitucional, que por cierto tiene la mayor relevancia e importancia en nuestro sistema jurídico, pero que en algunos casos debe ceder frente al derecho de una persona, como es, por ejemplo, la vida de la madre. Esta última interpretación se encuentra bastante consolidada, por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la doctrina y la sociedad civil.

En este nuevo escenario, la ley de aborto en tres causales no quedará derogada en forma directa e inmediata por la Constitución, pero sí, al mandatar al legislador en la forma indicada, se crean condiciones para llegar a concluir, por medio de una interpretación constitucional, que la ley deberá tomar todas las medidas para impedir que la vida del que está por nacer sea interrumpida en forma directa. En otras palabras, el legislador no solo no podrá validar nuevas hipótesis de aborto directo, partiendo por el aborto libre, sino que se produce una tensión entre la ley de aborto en tres causales con la norma constitucional. Es decir, la propuesta incorporada por la enmienda republicana y aprobada por mayoría en el Consejo Constitucional otorga un argumento constitucional para declarar la inconstitucionalidad de la normativa vigente en materia de aborto.

En relación con esta normativa incorporada a la propuesta constitucional se han escuchado voces bastante contradictorias entre quienes la han impulsado y aprobado. Así, para algunos actores esta norma solo impedirá que se regule una especie de aborto libre en Chile. Para otros, la norma derechamente impediría cualquier tipo de aborto. En este contexto, considero que la ciudadanía debe tener claridad de las consecuencias que puede generar una disposición de esta naturaleza, ya que los ciudadanos no solo tenemos derecho a emitir nuestro sufragio sino también saber exactamente por lo que estamos votando, al margen de nuestras convicciones jurídicas, políticas, éticas y religiosas.

Anuncios

Accidente laboral: Trabajador pierde la vida al interior de cuba

Comparte esta noticia

Anuncios

Durante la tarde de este miércoles, se conoció la noticia que indicaba el hallazgo de una persona fallecida  en camino Las Mercedes, Lote 23, comuna de Requínoa. Al lugar se trasladó personal de carabineros de la Subcomisaría de este sector, entrevistándose con personal del Samu, manifestando que una persona de iniciales D.A.R.V, se encontraba sin vida al interior de una cuba.

Posteriormente se entrevistan con la encargada de la empresa, quien le habría señalado a Carabineros que alrededor de las 13:30 horas, llegó personal de una empresa externa, con la finalidad de realizar una reparación de una cuba, ingresando el fallecido al interior de esta, quedando sin aire, desmayándose y golpeándose la cabeza en el interior, debido a que esta mantenía una cantidad pequeña de nitrógeno en gas, constatando luego de ello el fallecimiento. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, y Bomberos con su Unidad HAZTMAT, para medir la concentración de nitrógeno.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios