Así lo indican cifras facilitadas el 4 de febrero por la Subdere a El Rancagüino. De acuerdo con estos datos, la capital regional es la que más suma anotaciones. En el polo opuesto están Navidad, Santa Cruz y Pumanque, con ningún perro ni gato bien reconocido.
Marcela Catalán
Este martes 12 de febrero termina el periodo de marcha blanca para inscribir a gatos y perros en el Registro Nacional de Mascotas, comenzando a ser cursadas las multas a quienes no hayan realizado el proceso de forma correcta. Las sanciones fluctúan entre 1 y 30 UTM (desde $48.305 a $1.449.150), pudiendo ser emitidas por inspectores municipales y personal policial de Carabineros.
De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) central, hasta el 29 de enero, el sitio web www.registratumascota.cl sumaba 200.266 anotaciones correctamente hechas a nivel país. De ellas, 41.169 correspondían a felinos y 159.097 a canes. En el caso de la Región de O’Higgins, totalizaba 2.206 gatos y 11.756 perros.
“Sabemos que éste es un proceso de cambio cultural, que se dará de forma paulatina, pero vemos con mucha alegría cómo crece el interés de la ciudadanía por educarse y hacerse responsable de sus mascotas», declaró Felipe Salaberry, subsecretario de Desarrollo Regional.
“Nuestro llamado para chipear es permanente. El 12 de febrero comienzan las infracciones, pero eso por ningún motivo quiere decir que el registro se cierre. Así es que invitamos a todos a realizar este proceso en nuestro sitio web, o acercarse al municipio donde reside”, añadió la autoridad.
CIFRAS REGIONALES Y ERRORES MÁS FRECUENTES
La Oficina Regional de la Subdere indica que hasta el 4 de febrero, las 33 comunas de O’Higgins sumaban 15.012 animales correctamente registrados y 3903 solicitudes de inscripción rechazadas. Conforme con estos datos, Rancagua es la ciudad con más mascotas bien alistadas (5610), seguida por Rengo (1215) y Machalí (1089). Con cero perros y gatos bien apuntados en el sistema, están Navidad, Santa Cruz y Pumanque.
Jaime Ortega, encargado del programa de Tenencia de Mascotas de la Subdere del Libertador, explica que los requerimientos de inscripción también pueden ser rechazados y que aquello obedece a errores que con frecuencia comete la gente. Los más comunes son subir el carnet del animal o el propio, aunque el sistema no exige nada de esto.
Respecto a los papeles que sí pide el proceso, debe descargar, desde el sitio web del registro, una declaración simple que después debe imprimir, rellenar (en concordancia con lo que responderá en el formulario online) y firmar, para luego escanear y volver a subir a la página.
También debe cargar el certificado que comprueba la existencia del animal, en el cual debe adherir la etiqueta del código del chip, hoja que debe venir con la rúbrica y timbre del veterinario. Algunos proveedores del dispositivo, lo venden junto con un documento que el profesional sólo debe completar. En este caso, usted puede adjuntar al sistema dicho documento. Pero si el veterinario le puso a su perro o gato un chip que no venía con este papel a rellenar, puede bajar uno que está disponible en la web del registro nacional y pasárselo al veterinario, quien ahí pegará el código, aparte de contestar sus interrogantes, firmarlo y timbrarlo.
Respecto a las multas por no inscribir a su perro o gato, Ortega indica que hay distinciones. “Una persona que hizo la solicitud de inscripción, pero ésta le fue rechazada, en el fondo hizo el trámite, pero no bien. Eso es diferencia a quien no ha realizado la diligencia y pasea a una mascota que no está registrada o ligada a un responsable, el cual siempre debe ser un adulto”.
En cuanto a qué pasa con las personas que ya chipearon a su animal, pero no han pedido su registro, responde enfático: “es como si no le hubiesen puesto el dispositivo, porque no han hecho el proceso” de anotación, remata. Por tanto, recibirían la multa máxima.
Recuadro 1: ¿Cómo registrar a mi mascota?
Tal como indica la Ley 21.020, este próximo 12 de febrero termina el periodo de marcha blanca para inscribir a gatos y perros en el Registro Nacional de Mascotas.
¿Cómo registrar?
- Ingresar al sitio web www.registratumascota.cl
- Iniciar sesión con su número de RUN y Clave Única, otorgada por el Registro Civil.
- Registrarse como tenedor responsable (RUT, nombre, fecha de nacimiento, teléfonos de contacto, dirección y correo electrónico)
- Autorice el despliegue de sus datos, en caso de extravío de sus mascotas.
- Acepte la declaración simple que indica que no está inhabilitado para tener mascotas.
Luego
- Solicita el registro de su mascota
- Elija su tipo de identificación (interno o externo)
- Si es un dispositivo interno –microchip-, el sitio le pedirá un código de 15 dígitos asociado al chip. Si elige la opción de dispositivo externo, al terminar la inscripción y una vez que su municipio apruebe la solicitud, le llegará un código de 6 dígitos a su e-mail, el cual deberá tatuar o poner en una placa colgada al collar de su mascota.
- Indique su nombre, especie, sexo, fecha de nacimiento, raza, color y patrón de su pelaje.
- Adjunte los documentos solicitados en la página: Certificado emitido por un médico veterinario que compruebe la existencia del animal y una declaración donde asume su calidad de responsable (esta última está disponible en la página).
- Indique si la mascota vive en su misma dirección u en otra.
- Envíe su solicitud y listo.
- Debe esperar que el municipio donde reside apruebe su solicitud.
