Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Héctor “Charro” Cortés: Los recuerdos del jefe de los mineros

Comparte esta noticia

Anuncios

El 10 de agosto de 2015, en un suplemento especial por el Día del Minero, la periodista Flor Vasquez entrevistó a Héctor Cortés. En una larga conversación, él repasó sus vivencias en la mina y en la presidencia de Club Deportivo O’Higgins. Hoy, como un pequeño homenaje, volvemos a publicar esa nota.


En la historia de El Teniente es casi una leyenda. Que fue el primer jefe chileno cuando estaban los gringos, que no había nadie como él que conociera la mina, que era rudo, pero buen jefe. Héctor Cortés Rodríguez, más conocido como el charro Cortés, fue superintendente de la Mina, donde se imponía no sólo por su físico y vozarrón, sino que por sus cualidades de líder e indiscutible don de mando.


Por su característico bigote se ganó el apodo de charro, aunque los mineros sólo lo llamaban así a sus espaldas.


Nació en el año 1928 en el norte, en las salitreras, en la oficina Candelaria y la inscripción de su nacimiento se realizó en Pampa Unión.
Estudio técnico en minería y después ingeniería de ejecución en minas. En la década del 50 ingresó a El Teniente, en esa época bajo la administración de la empresa norteamericana Braden Copper Company.
“Fui el primer jefe chileno –cuenta-. Trabajé con los gringos, con la Braden. Llegué como jefe de nivel, después me subieron a subjefe general de mina y luego a jefe general de la mina. Cuando se fueron los gringos (por la nacionalización de los yacimientos de la gran minería) quedé como superintendente de la mina. Los gringos me quisieron llevar a Estados Unidos, me ofrecieron pega. Un grupo de viejos me dijo ‘no se vaya poh jefe, si es el único hombre que conocemos aquí que sabe roncar, que sabe mandar y que es humano’. Y me quedé”.


Como jefe reconoce que “era aniñado. Me conocían como el charro Cortés, me llamaban así cuando no estaba. Sabía que me decían charro. Yo sabía mandar, pero fui un jefe sencillo, que sabía entender a mi gente. Por eso me querían los viejos; todavía me vienen a ver”.


Con el tema de seguridad era estricto. “La mayoría de los accidentes ocurren por errores, por no estar atentos, por no respetar los reglamentos. En ocasiones encontré viejos preparando los cartuchos de dinamista para disparar y estaban fumando. Los cortaba, pa’ fuera”.
Agrega: “Una vez se cayó un viejo a un pique de más de 60 metros, estaba arreglando una buitra y se va para abajo; el tablón en que estaba parado cayó y se afirmó en el cerro y el viejo cayó sentado arriba, gritaba que lo sacaran. Bajamos con cable, lo amarramos y lo sacamos”.

“CONOCIA TODA LA MINA”
Sus recuerdos de minero se cruzan con los de sus años en la presidencia del club deportivo O’Higgins, cargo que ejerció en forma paralela a sus obligaciones en El Teniente. “Cuando llegué a O’Higgins me encontré con que el 70 por ciento de los gastos no eran del fútbol, eran de otras cosas raras. Pegué un par de golpes en la mesa y dije ‘se terminó la sinvergüenzura aquí’. Debíamos a cada santo una vela, el campo de Baquedano estaba embargado. En El Teniente logramos conseguir una ayuda y aumentamos los socios. De los trabajadores, unos 180 eran socios. Llegamos a 1.900 socios en el primer semestre y conseguimos llegar tres veces a la Copa Libertadores, la primera vez en 1978”.

Anuncios


Vuelve a evocar sus años en la mina, donde trabajó hasta el año 1987. “La conocía entera, llegaba a partes que no entraba nadie. Recorría los sectores que habían sido explotados en los años 20, en los 30 y en los 40. Siempre andaba con mi lámpara de carburo”.


Asegura que cuando se acordaba una huelga le avisaban. “Las huelgas eran por temas sindicales. Una de las cosas que hacíamos era cerrar los polvorines, por precaución, ya que allí estaban los explosivos”.
También, afirma que fue uno de los impulsores de permitir el ingreso de mujeres a la mina. “Existía la creencia que las mujeres no debían visitar la mina porque ésta se ponía celosa y podían ocurrir accidentes.

Conversamos con el gerente general y se autorizaron las visitas. Al principio nos criticaron harto, pero después se aceptó la presencia de la mujer”.

Añade que otra costumbre de los mineros es cuidar los guarenes que existan en la mina. “Los cuidan, les dejan alimento; ante el peligro estos guarenes arrancan y de esa forma advierten de algún peligro”.


“La mina también avisa, uno aprende a reconocer los ruidos. Y en las fortificaciones se usa madera, no se quiebra de un viaje, sino que de a poco, especialmente la luma, que es una madera muy dura, y el pino araucaria”.


Para Héctor Cortés, el verdadero minero es el que trabaja en un pique. “A todos se les llama mineros porque trabajan en la mina, pero adentro hay enmaderadores, enfierradores, concretistas. Para mí los auténticos mineros son los que trabajan perforando, barrenando y disparando los tiros”.


Tampoco olvida las ceremonias de premiación por años de servicios. Ahí, el Charro Cortés felicitaba a los mineros premiados con sonoros palmoteos. “Dependiendo de los años de servicios era la cantidad de palmetazos (se ríe). Recuerdo que una vez sacamos al mejor trabajador minero de Chile, se llamaba Elmo Ruz, era enmaderador”.

Anuncios


También recuerda la caverna de los cristales, lugar obligado para visitar. “La descubrimos, en Teniente 4. Estábamos haciendo un túnel para ventilación y encontramos estos cristales, carbonato de calcio cristalizado de un metro de diámetro y unos 15 metros de largo; era maravilloso. Se forma porque el agua que trae sales, al encontrar un huerco y llenarlo empieza a depositar las sales”.


Hace dos años tuvo la oportunidad de volver a la mina(en 2013, la entrevista original fue realizada en 2015). Fue para la tradicional misa de San Lorenzo, un 10 de agosto. “Fue emocionante”, señala.


Así pone fin a sus evocaciones, mientras mira con un dejo de nostalgia las fotografías de esos años y su casco de minero.

Anuncios

Un desafío más que complicado tendrá O’Higgins en Sausalito

Comparte esta noticia

El DT celeste, Juan Manuel Azconzábal, apuntó que Everton en un rival duro, pero que tratarán de anular su juego para sacar réditos en Viña del Mar.
Anuncios

“Everton viene realizando una muy buena campaña, el equipo ha sacado, tanto de visitante como de local, una cantidad importante de puntos. Tiene un trabajo desde hace un tiempo con el mismo cuerpo técnico y una base de jugadores”. Palabras de Juan Manuel Azconzábal, DT de O’Higgins, alabando lo que ha hecho el cuadro ruletero en el último tiempo, rival que tendrá el Capo el sábado desde las 20.30 horas en el estadio Sausalito.

El vasco, además, destacó que los pupilos de Paqui Meneghini disponen de un sistema de juego bien aceitado, pues sacan provecho justamente el conocimiento que tienen por los años que llevan juntos. Ante eso, dijo, “debemos impedir que el buen juego que tienen nos lastime, y por otro lado ver como ser más contundentes en la definición y me gustaría que fuéramos más precisos que en el partido pasado”.

El Capo, con los resultados de la última fecha, aún tiene una mínima chance de ser alcanzado por Magallanes, claro está, siempre y cuando pierda los dos encuentros que le restan por goleada y que la academia los gane por la misma condición.

En ese sentido, en Viña, deberá sumar ya para dar por cerrada esta temporada y comenzar a planificar, en la medida de lo posible, lo que ocurrirá en 2024.

Claro está que, de momento, y como lo expresó el mismo Azconzábal, hay que pensar en ganar en el estadio Sausalito, considerando que “contra Everton quizás podemos tener más espacios que contra Cobresal, por la forma de jugar”.

Ante eso, recalcó, “el jugador de O’Higgins necesitará ser preciso y eficaz a la hora de encontrar esos espacios”.

Para el fin de semana, el DT prácticamente tendrá cartón completo para elegir a los futbolistas, pues solo Juan Fuentes no está disponible. Retorna, además, Pedro Pablo Hernández tras la fecha de suspensión.

Anuncios

La Antártica en peligro

Comparte esta noticia

Anuncios

En medio del creciente estruendo de la crisis climática, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, realizó una trascendental visita a Chile y la Antártica. Su objetivo: observar de cerca el impacto de un fenómeno que amenaza con cambiar el curso de la historia de nuestro planeta.

El aumento exponencial de CO2 está propiciando un incremento significativo de las temperaturas a nivel mundial. Sin embargo, la Antártida es testigo de este cambio de manera más dramática. Este continente se deshiela a un ritmo acelerado, liberando cantidades masivas de agua que contribuyen al ascenso del nivel del mar.

La visita de Guterres a esta zona tiene como objetivo destacar la conexión directa entre el deshielo antártico y las consecuencias mortales para la población mundial. El aumento del nivel del mar amenaza a comunidades costeras, poniendo en riesgo la vida y los recursos esenciales para millones de personas. También busca generar conciencia sobre la necesidad de acciones coordinadas a nivel global: las políticas medioambientales deben ir más allá de las fronteras nacionales y convertirse en un esfuerzo conjunto para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

La acción climática no es una elección, es una obligación. La visita de Guterres a este extremo del mundo es un llamado de atención que no podemos permitirnos ignorar.

Dr. Pablo M. Rojas Venegas

Biólogo marino e investigador

Universidad Autónoma de Chile

Anuncios

HORÓSCOPO DEL JUEVES 30 DE NOVIEMBRE.

Los doce signos del zodiaco

Comparte esta noticia

Anuncios

ARIES (21 marzo – 20 abril).  

 Tendrás un día tenso y lleno de actividades extra, sobre todo en el trabajo. Los asuntos llueven sobre tu mesa y necesitarás un cambio de planes. No pagues tus apuros con tus compañeros y amigos, relájate antes de llegar a casa. 

TAURO (21 abril – 20 mayo).

Se impone la cautela en los asuntos del dinero,  podrías verte envuelto en circunstancias extrañas que propicien engaños o pérdidas. Sobre todo, no te dejes embaucar en inversiones milagrosas, nadie regala nada porque sí.    

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

Puedes caer en la tentación de gastarte gran parte de tus ahorros en ropa y complementos para esta nueva temporada. Te convendría pensar muy bien lo que realmente te hace falta para no arrepentirte después cuando abras el armario.   

 

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Las ideas y los proyectos fluirán por tu mente con rapidez, como si de un torrente se tratara. También es un día favorable para las relaciones y para ponerte en contacto con personas de origen muy distinto. Te sentirás ligero y ágil como un pájaro.

LEO (23 julio-22 agosto).

Se avecinan cambios de domicilio o grandes transformaciones en tu lugar de trabajo, y aunque en principio sean una lata y hasta un agobio, saldrás favorecido, porque te pillarán en una fase muy positiva.

VIRGO (23 agosto – 21 septiembre).

Las últimas jornadas te han dado la oportunidad de acercarte a personas que tienen mucho que ver contigo en lo profesional, pero no tanto en lo personal. Tal vez debas poner barreras para no caer en situaciones que te serán desagradables.

Anuncios

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Lo que realmente te apetecerá hoy es concluir la jornada laboral y acudir a casa con tu pareja; revivir momentos de intimidad reservados a las grandes ocasiones es también posible en el día a día, si los dos ponen todo de su parte. 

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). 

Ten encuentras en un momento decisivo personalmente hablando y necesitas tiempo para reflexionar sobre lo que realmente quieres. Tu pareja se alejará un poco ante esta situación y conseguiréis  tranquilidad para pensar cada uno en lo vuestro.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). 

La búsqueda de información te tendrá liado buena parte del día, ya sea para conseguir un trabajo, una vivienda o alguna ventaja de tipo burocrático. Tal vez te veas en la necesidad de organizar una reunión de amigos para profundizar en estos temas.  

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Empiezas una racha de suerte propiciada por la posición astral. Buenas sensaciones afectivas para reforzar una relación que ha pasado por momentos difíciles. Atento a los accidentes caseros.   

ACUARIO (22 enero – 21 febrero).

Deberás tener cuidado  y no permitir que otros se interpongan en tu ascenso en la empresa. Te darás cuenta de que hay personas que están interesadas en subir a costa de lo que sea.  En las relaciones personales pasarás un mal momento.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo).

La ansiedad puede estar ganando terreno en tu vida, aunque no te des cuenta en estos momentos. El estrés del trabajo o la inminencia de alguna prueba cercana pueden provocar este estado, que podrías combatir con  ejercicios de relajación y de respiración. 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios