Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Machalí tuvo una remontaba épica, pero desde los doce pasos se le escapó el paso a la final

Comparte esta noticia

Anuncios

El cuadro albicelestes cayó frente a Punta Arenas el sábado por la noche, y al cierre de esta edición jugaba la definición del tercer lugar del certamen de fútbol amateur.

La semifinal del Campeonato Nacional de Fútbol Sub17 fue una jornada épica y memorable para Machalí. Pese a caer en los lanzamientos penales y dejar escapar la posibilidad de jugar la final nacional, los albicelestes mostraron temple y garra para remontar un resultado que parecía imposible de hacerlo.


Y el partido se dio así, hasta el minuto 86 los machalinos caían por 1-4, pero terminaron emparejando el marcador a 4, llevando la serie hasta la definición desde los doce pasos.


¿Se jugó mal en los primeros 45 minutos? ¿Pasó por un tema físico? o ¿Hubo desconcentración después de la satisfacción de la clasificación a semifinales conseguida el día anterior contra Iquique? La verdad es que de todo un poco, eso sucedió en la etapa inicial para los pupilos de Cristian Herrera.


La semifinal para el combinado de la región de O’Higgins partió mal ya que en el primer tiempo, Punta Arenas, dominó el lapso y fue superior a los albicelestes, tanto así que ya a los 11’ Sanzana batió al portero Contreras abriendo así la cuenta.


El propio Sanzana repitió una jugada similar a los 18’ para establecer el 2-0 y a los 33’ Rodrigo López puso el 3-0. Incluso en esta etapa del juego el marcador pudo haber sido más expresivo, pero Contreras y la defensa machalina evitaron una nueva caída. Así con un desfavorable marcador en contra se fueron al descanso.

Anuncios

TODO CAMBIÓ

En el complemento Machalí comenzó tímidamente a hacerse dueño del balón, y en la medida que transcurrían los minutos, fue acentuando este dominio.


El primer descuento lo marcó el goleador Esteban Moreira a diez minutos del final mediante un tiro desde los doce pasos por una falta penal de la defensa sureña.


Tras ello, a los 86’ un centro mal despejado por la defensa machalina propició la entrada al área de un atacante de Punta Arenas que, cuando se le venía Contreras, colocó el balón en una esquina imposible decretando lo que muchos pensaban que esa era la lápida: 4-1 en contra.
Pero los chicos conducidos por Cristián Herrera mostraron su mejor versión. Con mucha garra y entrega, a los 87’, estrecharon nuevamente las cifras gracias al renguino Jonathan Jiménez, y a los 90’, uno de los jugadores claves del partido -que había entrado en el segundo tiempo- Agustín Valenzuela, puso las cifras 4-3 lo que desesperó a Punta Arenas, cuyos jugadores no entendían lo que estaba pasando.


Y, sobre el cierre del tiempo de adición, un nuevo penal le permitió igualar nuevamente por Moreira. De esta manera, llegó el pitazo final y a los penales.

LA LOTERÍA

En la definición desde los doce pasos, los albicelestes no estuvieron precisos. Si bien el portero Contreras detuvo un lanzamiento penal, la impericia de los machalinos hizo que Punta Arenas lograra una ventaja de 4-2 a favor sellando su sufrido paso a la final nacional.


La jornada de cierre del nacional se disputaba al cierre de esta edición, donde Machalí jugaba contra el local, Unión del Pacífico, elenco que también perdió por lanzamientos penales frente a Andacollo, eso tras el 1-1 en el tiempo reglamentario.


En tanto, posteriormente, se disputaba la definición por el título entre Andacollo y Punta Arenas, todo en el estadio municipal de Cachagua.

Anuncios

Dos casas siniestradas deja incendio en Rancagua  

Comparte esta noticia

Anuncios

Dos inmuebles afectados fue el resultado de un incendio estructural ocurrido pasada la medianoche de este martes en Rancagua, más específicamente en el pasaje Los Paraguas y calle Fray Jorge en la población Tomás Guaglen  Hasta el lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros  verificando el incendio que afectaba 2 domicilios particulares en  una casa pareada, logrando evacuar a la totalidad de ocupantes de ambas viviendas, no registrándose personas lesionadas ni fallecidas.

Si bien la causa del incendio es materia de investigación, en el lugar se informó que podría tratarse de una falla eléctrica por sobre consumo, llegando al lugar personal del municipio local para entregar la ayuda más inmediata a las personas damnificadas.  Se dispuso de peritajes de Labocar para investigar la causa que  originó el siniestro. Bomberos trabajó con cuatro compañías. La 1,3,4 y 5.

Anuncios

General Motors celebró el Día del Vehículo Eléctrico

Comparte esta noticia

-La empresa que comercializa Chevrolet en Chile busca avanzar hacia la meta que se ha planteado el país de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.  
Anuncios

En el marco del Día mundial del vehículo eléctrico, General Motors reiteró la relevancia de avanzar hacia una movilidad 100% eléctrica para que Chile alcance la meta que se ha propuesto de que solo se comercialicen vehículos cero emisiones al 2035 y lograr que el país sea Carbono Neutral en 2050.  

“Para alcanzar este objetivo, masificar el uso de vehículos que no impacten al medioambiente es clave, y en este sentido como empresa hemos buscado alinearnos con los objetivos de la autoridad en materia de electromovilidad, segmento donde sin duda esperamos ser un referente en este mercado”, indicó el director de Ventas y Operaciones de General Motors Chile, Marcus Oliveira.  En efecto, a inicios del año pasado la compañía decidió ser parte del Acuerdo de Electromovilidad impulsado por el Ministerio de Energía, el cual logró reunir a más de 140 organizaciones públicas y privadas quienes se comprometieron a realizar distintas acciones en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica.

Agregó que, a diferencia de modelos con otras tecnologías, como los híbridos –que combinan combustible con electricidad–, los vehículos eléctricos que han desarrollado utilizan solo energía eléctrica y “no emiten contaminación o gases que contribuyan al efecto invernadero, resultando en una mejor calidad del aire especialmente en las grandes ciudades”.  

Así también, estos modelos 100% eléctricos sobresalen porque generan mucho menos ruido –así como vibración– y teniendo un ahorro significativo al compararlos con vehículos a gasolina de similares características. Adicionalmente, no tienen restricción vehicular en Chile, se benefician de descuentos en permisos de circulación y el país ya cuenta con más de 310 puntos de carga públicos (a los que se suman los que puedan existir en casas, departamentos u oficinas), y se espera que estos sigan creciendo, explicó.

En los próximos doce meses comenzarán a comercializar en Chile sus primeros modelos eléctricos, luego de identificar que el país ya ha alcanzado la infraestructura necesaria para el despliegue de esta tecnología.  Este portafolio comenzará siendo conformado por el Bolt EUV, un SUV 100% eléctrico que ha tenido exitosos resultados en otros mercados donde la empresa está presente. Posteriormente, debutarán modelos como Blazer EV y Equinox EV. (Fuente: General Motors Chile) 

Anuncios

17 colegios de la región recibirán fondos del MINEDUC asociados a línea de Conservación de Infraestructura Escolar

Comparte esta noticia

La iniciativa beneficiará a más de 5 mil 500 estudiantes de colegios municipales - en su mayoría ubicados en sectores rurales - en el marco del programa de fortalecimiento de la Educación Escolar Pública.
Anuncios

La seremi de Educación de O´Higgins, Alyson Hadad, dio a conocer los nombres de los 17 establecimientos educacionales – de 14 comunas-  que resultaron favorecidos con la asignación de recursos para la ejecución de obras de infraestructura que está ejecutando el MINEDUC a lo largo de todo el país.

“ A través del Programa de Proyectos de Conservación de la Dirección de Educación Pública, DEP, se asignaron más de 7 mil 500 millones de pesos a la región de O´Higgins para ir en ayuda de aquellos establecimientos que fueron afectados por los frentes de mal tiempo acontecidos durante las últimas semanas”, informó la titular regional de la cartera de Educación.

Los establecimientos favorecidos en esta primera etapa son: Santa Teresa de Tunca (Codegua), Lucila Godoy Alcayaga y Escuela Lo de Cuevas (Coltauco), República de Chile (Doñihue), Los Aromos (Las Cabras), Escuela Limahue (Malloa), María Villalobos (Olivar), Santa Matilde (Palmilla), Albertina Valenzuela y Escuela Esmeralda (Paredones), Escuela Pataguas Cerro (Pichidegua), Liceo República de Italia (Quinta de Tilcoco), Escuela David del Curto (Requínoa), Liceo Técnico Felisa Tolup (San Fernando), Liceo El Tambo (San Vicente), Instituto Politécnico y Escuela García Valenzuela (Santa Cruz), de los cuales, 13 corresponden a escuelas rurales.

Respecto a las obras, la jefa DAEM (S) de paredones, Eva Araya Maldonado, informó: “El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció el financiamiento del proyecto de Conservación para la Escuela Albertina Valenzuela, ubicada en el sector de Cutemu, por $385.000.000, recursos que serán utilizados para mejora cielos y pisos, cambio de cubierta, pintura, cambio de grifería, cierre de patio del prekínder, arreglos en gimnasio techado, más un proyecto eléctrico nuevo de acuerdo con la normativa”.

Por su parte, el alcalde de San Vicente, Jaime González Ramírez, señaló: “Para nuestra comunidad, el liceo técnico profesional El Tambo es una institución de suma importancia. Este evolucionó de tener técnico agrícola, en sus inicios, hasta hoy día que cuenta con dos carreras: Técnico de Administración y Técnico en Enfermería. Han pasado muchos años y ha tenido un deterioro material muy importante y, por supuesto, se requiere reparaciones de techumbre, pisos, baños y otras, para atender a más de 420 niños, niñas y adolescentes quienes viven en condiciones sociales dificultosas”, manifestó la autoridad.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios