- La sugerencia la realiza luego de que el seremi de Educación, Leonardo Fuentes, asegurara que el Mineduc ha confirmado que la entidad efectivamente comenzará a funcionar en dicha comuna. Esto, pese a las críticas de alcaldes y de vecinos de Cardenal Caro.
Marcela Catalán
El 30 de enero y en una entrevista con Diario El Rancagüino, el seremi de Educación, Leonardo Fuentes, explicó que el Mineduc confirmó el comienzo del CFT Regional en San Vicente de Tagua Tagua. Lo anterior, luego de que en marzo de 2018 un equipo de profesionales de la Universidad de O’Higgins, en el marco de una indagación, sugiriera que ésa es la comuna más adecuada donde implementar el mencionado proyecto. Dicha recomendación no cayó bien entre los alcaldes de Santa Cruz y Pichidegua, William Arévalo y Adolfo Cerón, respectivamente, como tampoco en un movimiento de vecinos de Cardenal Caro, acusando centralismo en la decisión.
De ahí que las palabras de Fuentes generaran una reacción positiva en Jaime González, edil de San Vicente. “Estoy muy contento, porque esto da continuidad a la enseñanza de muchos alumnos y alumnas (de acá), quienes quedan a medio camino, porque estudiar no sólo implica la posibilidad de salir adelante, sino que vencer una serie de obstáculos para ello, como viajar, vestirse, comer. Se trata de costos que muchas veces impiden que los miembros de las familias puedan seguir aprendiendo. Esa es la gran dificultad que deben enfrentar las personas que se ganan la gratuidad y quedan en una carrera de Santiago. Pero permanecer en nuestro pueblo, abre una alternativa real para la gente de acá y de los lugares cercanos. Es una gran noticia”.
En tal sentido, el alcalde propone desarrollar el CFT Regional en el Instituto San Vicente de Tagua Tagua. “Está emplazado a una cuadra y media del terminal de buses, en el sector barrio norte. Tiene una infraestructura bastante grande, aunque se deben hacer algunos arreglos y reubicar a los niños de básica y media. En eso hemos estado trabajando con la jefa de Educación, viendo cuántos pupilos son por curso, los que llegan a alrededor de 350”, asegura.
El recinto posee 4 mil 642 metros cuadrados construidos, en un terreno de 25 mil 488. El jefe comunal garantiza que en el pasado, dicha escuela “tenía una matrícula muy alta. Pero esto ha disminuido en algunos colegios, en función de la oferta de recintos particulares subvencionados. Por tanto, los niños de básica pueden ser trasladados a la Escuela Carmen Gallegos, la cual es muy buena y tiene 900 estudiantes; los de la media pueden ser llevados al Liceo Ignacio Carrera Pinto, hoy con 1300 jóvenes, que posee un prestigio e infraestructura muy grande, o al Liceo Técnico Profesional El Tambo”.
El edil espera sostener “conversaciones con el intendente y con el seremi e Educación, para contarles sobre lo que disponemos para estos efectos (…). Debemos discutir si habrá una transición hacia un espacio ya existente o a uno nuevo. No sé la disponibilidad de recursos estatales, pero nosotros contamos con un recinto que podríamos ocupar a partir del próximo año”, destaca González.
Respecto a cómo avanza el proyecto, en vista de las últimas noticias, se muestra esperanzado. “Este tema ha estado en suspenso. Pero hoy, con las definiciones adoptadas, creo que se reiniciarán las conversaciones, para ver las decisiones que deben ser tomadas”. En relación al retraso de las actividades académicas del CFT Regional, las que deben comenzar entre 2021-2022, según consigna la página web https://divesup.mineduc.cl/cft-estatales/, y no entre 2020 y 2021, como había indicado Michelle Bachelet, González prefiere “hablar primero con las autoridades regionales, para analizar en base a qué plantean esto y si sus argumentos son razonables. Efectivamente; una cosa es hacer anuncios, y otra llevarlos a cabo”, remata.