Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Alcalde Jaime González propone ubicar CFT Regional en Instituto San Vicente de Tagua Tagua

Comparte esta noticia

Anuncios


  • La sugerencia la realiza luego de que el seremi de Educación, Leonardo Fuentes, asegurara que el Mineduc ha confirmado que la entidad efectivamente comenzará a funcionar en dicha comuna. Esto, pese a las críticas de alcaldes y de vecinos de Cardenal Caro.

Marcela Catalán

El 30 de enero y en una entrevista con Diario El Rancagüino, el seremi de Educación, Leonardo Fuentes, explicó que el Mineduc confirmó el comienzo del CFT Regional en San Vicente de Tagua Tagua. Lo anterior, luego de que en marzo de 2018 un equipo de profesionales de la Universidad de O’Higgins, en el marco de una indagación, sugiriera que ésa es la comuna más adecuada donde implementar el mencionado proyecto. Dicha recomendación no cayó bien entre los alcaldes de Santa Cruz y Pichidegua, William Arévalo y Adolfo Cerón, respectivamente, como tampoco en un movimiento de vecinos de Cardenal Caro, acusando centralismo en la decisión.

De ahí que las palabras de Fuentes generaran una reacción positiva en Jaime González, edil de San Vicente. “Estoy muy contento, porque esto da continuidad a la enseñanza de muchos alumnos y alumnas (de acá), quienes quedan a medio camino, porque estudiar no sólo implica la posibilidad de salir adelante, sino que vencer una serie de obstáculos para ello, como viajar, vestirse, comer. Se trata de costos que muchas veces impiden que los miembros de las familias puedan seguir aprendiendo. Esa es la gran dificultad que deben enfrentar las personas que se ganan la gratuidad y quedan en una carrera de Santiago. Pero permanecer en nuestro pueblo, abre una alternativa real para la gente de acá y de los lugares cercanos. Es una gran noticia”.

En tal sentido, el alcalde propone desarrollar el CFT Regional en el Instituto San Vicente de Tagua Tagua. “Está emplazado a una cuadra y media del terminal de buses, en el sector barrio norte. Tiene una infraestructura bastante grande, aunque se deben hacer algunos arreglos y reubicar a los niños de básica y media. En eso hemos estado trabajando con la jefa de Educación, viendo cuántos pupilos son por curso, los que llegan a alrededor de 350”, asegura.

El recinto posee 4 mil 642 metros cuadrados construidos, en un terreno de 25 mil 488. El jefe comunal garantiza que en el pasado, dicha escuela “tenía una matrícula muy alta. Pero esto ha disminuido en algunos colegios, en función de la oferta de recintos particulares subvencionados. Por tanto, los niños de básica pueden ser trasladados a la Escuela Carmen Gallegos, la cual es muy buena y tiene 900 estudiantes; los de la media pueden ser llevados al Liceo Ignacio Carrera Pinto, hoy con 1300 jóvenes, que posee un prestigio e infraestructura muy grande, o al Liceo Técnico Profesional El Tambo”.

El edil espera sostener “conversaciones con el intendente y con el seremi e Educación, para contarles sobre lo que disponemos para estos efectos (…). Debemos discutir si habrá una transición hacia un espacio ya existente o a uno nuevo. No sé la disponibilidad de recursos estatales, pero nosotros contamos con un recinto que podríamos ocupar a partir del próximo año”, destaca González.

Respecto a cómo avanza el proyecto, en vista de las últimas noticias, se muestra esperanzado. “Este tema ha estado en suspenso. Pero hoy, con las definiciones adoptadas, creo que se reiniciarán las conversaciones, para ver las decisiones que deben ser tomadas”. En relación al retraso de las actividades académicas del CFT Regional, las que deben comenzar entre 2021-2022, según consigna la página web https://divesup.mineduc.cl/cft-estatales/, y no entre 2020 y 2021, como había indicado Michelle Bachelet, González prefiere “hablar primero con las autoridades regionales, para analizar en base a qué plantean esto y si sus argumentos son razonables. Efectivamente; una cosa es hacer anuncios, y otra llevarlos a cabo”, remata.

Anuncios
Anuncios

En San Vicente carabineros encuentra camión robado el año 2021 desde Quinta Normal

Comparte esta noticia

Anuncios

Un detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado fue el resultado de un operativo de carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, camino Lo Romo, Lote 2B1

Tras diligencias de la especialidad, se ubicó el camión marca Chevrolet, NQR 918, color blanco, año 2009, el cual portaba la placa patente FCBK.12 de fabricación artesanal,  siendo su verdadera identidad, placa patente BZDJ.25 con encargo vigente de fecha 27 de octubre del año 2021, por robo de vehículo motorizado en  la comuna de Quinta Normal.

El detenido fue identificado como D.A.O.C,  de 41 años, chileno, con antecedentes policiales, sin órdenes vigentes, quedando el sujeto apercibido según lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Penal, así como hacer entrega del camión a su propietario.

Anuncios

Dos casas siniestradas deja incendio en Rancagua  

Comparte esta noticia

Anuncios

Dos inmuebles afectados fue el resultado de un incendio estructural ocurrido pasada la medianoche de este martes en Rancagua, más específicamente en el pasaje Los Paraguas y calle Fray Jorge en la población Tomás Guaglen  Hasta el lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros  verificando el incendio que afectaba 2 domicilios particulares en  una casa pareada, logrando evacuar a la totalidad de ocupantes de ambas viviendas, no registrándose personas lesionadas ni fallecidas.

Si bien la causa del incendio es materia de investigación, en el lugar se informó que podría tratarse de una falla eléctrica por sobre consumo, llegando al lugar personal del municipio local para entregar la ayuda más inmediata a las personas damnificadas.  Se dispuso de peritajes de Labocar para investigar la causa que  originó el siniestro. Bomberos trabajó con cuatro compañías. La 1,3,4 y 5.

Anuncios

General Motors celebró el Día del Vehículo Eléctrico

Comparte esta noticia

-La empresa que comercializa Chevrolet en Chile busca avanzar hacia la meta que se ha planteado el país de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.  
Anuncios

En el marco del Día mundial del vehículo eléctrico, General Motors reiteró la relevancia de avanzar hacia una movilidad 100% eléctrica para que Chile alcance la meta que se ha propuesto de que solo se comercialicen vehículos cero emisiones al 2035 y lograr que el país sea Carbono Neutral en 2050.  

“Para alcanzar este objetivo, masificar el uso de vehículos que no impacten al medioambiente es clave, y en este sentido como empresa hemos buscado alinearnos con los objetivos de la autoridad en materia de electromovilidad, segmento donde sin duda esperamos ser un referente en este mercado”, indicó el director de Ventas y Operaciones de General Motors Chile, Marcus Oliveira.  En efecto, a inicios del año pasado la compañía decidió ser parte del Acuerdo de Electromovilidad impulsado por el Ministerio de Energía, el cual logró reunir a más de 140 organizaciones públicas y privadas quienes se comprometieron a realizar distintas acciones en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica.

Agregó que, a diferencia de modelos con otras tecnologías, como los híbridos –que combinan combustible con electricidad–, los vehículos eléctricos que han desarrollado utilizan solo energía eléctrica y “no emiten contaminación o gases que contribuyan al efecto invernadero, resultando en una mejor calidad del aire especialmente en las grandes ciudades”.  

Así también, estos modelos 100% eléctricos sobresalen porque generan mucho menos ruido –así como vibración– y teniendo un ahorro significativo al compararlos con vehículos a gasolina de similares características. Adicionalmente, no tienen restricción vehicular en Chile, se benefician de descuentos en permisos de circulación y el país ya cuenta con más de 310 puntos de carga públicos (a los que se suman los que puedan existir en casas, departamentos u oficinas), y se espera que estos sigan creciendo, explicó.

En los próximos doce meses comenzarán a comercializar en Chile sus primeros modelos eléctricos, luego de identificar que el país ya ha alcanzado la infraestructura necesaria para el despliegue de esta tecnología.  Este portafolio comenzará siendo conformado por el Bolt EUV, un SUV 100% eléctrico que ha tenido exitosos resultados en otros mercados donde la empresa está presente. Posteriormente, debutarán modelos como Blazer EV y Equinox EV. (Fuente: General Motors Chile) 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios