- Atención papás: a prepararse para enfrentar un nuevo «súper lunes»
-Diversas medidas tomadas por las autoridades el año pasado, como habilitar estacionamientos en el Teatro Regional o en un centro comercial en Machalí, volverían a ser una real ayuda para los padres que cada día dejan a sus hijos en sus colegios.
Ximena Mella Urra
Se acabaron las merecidas vacaciones y este 4 de marzo es la hora de la verdad, el esperado «súper lunes» llegará con todo ya que la mayoría de los colegios de la región volverán a clases a comenzar un nuevo año escolar. Ante este escenario los municipios y colegios se han coordinado con Carabineros y la autoridad de Transporte para enfrentar el masivo regreso tanto de los escolares como de universitarios y de personas que vuelven a su trabajo.
Como cada año la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de O’Higgins lidera un plan de contingencia con el fin de apalear la alta cantidad de automóviles que se desplazarán en las comunas de la región. Es el caso de Rancagua y Machalí, comunas que esperan nuevamente la llegada de su actor principal: los tacos en sus principales arterias. Es por eso que el seremi de esta cartera, Hans González, adelantó que se ha dispuesto de un monitoreo constante en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), unidad dependiente de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte (Seremitt), junto a Carabineros, de manera de poder coordinar aquellos cruces de mayor riesgo o donde se prevé un mayor flujo vehicular.
Es sabido que la concentración principal se produce en aquellas avenidas o sectores con mayor cantidad de colegios como son en Rancagua el entorno de Millán, Cachapoal e Ibieta, mientras que en Machalí lo es Avenida San Juan. En hora punta en época estival, entre las 7:30 y 8:30 de la mañana, pueden llegar a circular unos 2 mil vehículos por hora, mientras que desde marzo esta cifra sube al menos a unos 2.300 automóviles circulando, especificó la autoridad. «Hoy (ayer) comenzó a regir esta marcha blanca sin mayores problemas. Eso sí observamos un tiempo de retraso entre 10 a 15 minutos en el desplazamiento entre Machalí y Rancagua. El lunes estaremos desde muy temprano estaremos en la UOCT monitoreando lo que será este regreso a clases mucho más masivo», dijo, «para ver cómo se comporta nuestro plan ya que puede sufrir modificaciones».
Diversas medidas tomadas por las autoridades el año pasado, como habilitar estacionamientos en el Teatro Regional durante las mañanas, fueron un éxito. Ante ello volverán en 2019 sumado a una señalización todavía más adecuada, para convertirse en una real ayuda a los padres que cada día dejan a sus hijos en sus colegios. «Tal como lo fue en 2018, en Machalí se gestiona que el estacionamiento de un centro comercial de Avenida San Juan se pueda abrir un poco antes para ser usado por los apoderados del sector», concluyó el seremi.
Cabe destacar que nos encontraremos con grandes cambios y/o mejoras en las rutas, como es por ejemplo lo que se ha avanzado en los trabajos y mejoramiento de la intersección Ruta Travesía-Alameda hasta el paso de Avenida Membrillar-Miguel Ramírez. Incluso ya se están liberando los últimos accesos de la Ruta Travesía que el año pasado fueron modificados o arreglados, y que provocaron más que un dolor de cabeza para los conductores y usuarios de la vía.
Otra de las arterias más concurridas es Carretera El Cobre, donde el año pasado se integró al sistema un nuevo semáforo peatonal frente a la Población Isabel Riquelme. «Este ha permitido en buena medida regular los tiempos de desplazamiento porque va generando ventanas en aquellos cruces para normalizar el flujo evitando los cuellos de botella», concluyó la autoridad.
RECOMENDACIONES
La recomendación es salir más temprano y probar otras alternativas de rutas. «Por redes sociales, especialmente por Twitter, estaremos informando constantemente cuáles son las vías más despejadas para poder ajustarse al menos durante el primer mes, y trasladarse por la mejor ruta, o saber de algún corte de tránsito, congestión u accidente producido«, indicó González. «También oficiamos a algunos establecimientos para que les informen a los padres y apoderados de algunas recomendaciones para que este regreso a clases sea más expedito».
Por su parte, el Prefecto de Carabineros de Cachapoal, coronel Boris Morales, concuerda con esta información añadiendo que la contingencia comienza desde este lunes 4 y para aumentar una mayor sensación de seguridad, «aumentaremos los servicios preventivos con más funcionarios de carabineros haciendo labores de tránsito, principalmente en puntos de mayor congestión como son las intersecciones de los colegios, tanto en horarios de salida como de retorno».
Asimismo, aconsejó no salir a horas tardías o con el tiempo justo, tener paciencia y no apresurarse, «porque es muy probable que le cree algún tipo de problema. Y si el colegio queda cerca muchas veces es mejor hacer el trayecto caminando».