- La cifra representa el 15% de los envíos regionales y entre los productos no cobre destacan la carne de porcino (US$160 millones), carne de aves (US$27 millones) y las manzanas frescas (US$19,5 millones).
El 17% de las exportaciones nacionales tienen como destino alguno de los 11 países que forman parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico o CPTPP por sus siglas en inglés. Este tratado, que se encuentra en vigencia internacional desde el 30 de noviembre pasado, incluye además de Chile a Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Estos países representan el 13% de la economía global, constituyen un mercado de 502 millones de personas con un ingreso per cápita promedio de US$29.515.
En el caso de O’Higgins, los países miembros del CPTPP representan al 15% de los envíos regionales y de éstos, el 52% corresponde a productos agrícolas. Estas cifras podrían incrementarse una vez que se apruebe el tratado en el Congreso Nacional. Según Dafna Michaud, Directora Regional (S) de ProChile, “uno de los principales beneficios de este tratado es contar con mayor acceso a mercados como Japón, Malasia, Vietnam, Canadá y México”.
Michaud agregó que con el CPTPP los productos que mejoran las ventajas arancelarias que habían adquirido en los TLCs bilaterales son el vino embotellado (Vietnam); trozos de gallina congelados (Japón y Vietnam); jugo de manzana (Japón); alimentos infantiles (Japón y Vietnam); jaleas y mermeladas (Japón) y la miel natural (Japón).
Más allá de los beneficios arancelarios, el CPTPP fija un nuevo estándar para otros acuerdos de integración económica e incluso para futuras negociaciones en OMC y APEC, por ejemplo. “Desde este punto de vista, es muy valioso que Chile forme parte de una instancia que será referente para las normas del comercio internacional durante los próximos años”, terminó diciendo Michaud.