Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Cores apoyan idea de reactivar el tren como parte de la conectividad vial regional

Comparte esta noticia

Anuncios


– Mientras que para Bernardo Cornejo conectar la cordillera con el mar es un hito que traería beneficios a la región. Para Juan Pablo Diaz es una tremenda oportunidad y una deuda tremenda sobre todo con las comunas más apartadas.

Gina Pérez Orellana

Fotos Marco Lara

Recientemente informamos que en sesión del Core aprobaron recursos para realizar un estudio que analizará la oferta y demanda de pasajeros ferroviarios. Dicho estudio contempla no sólo a  O’Higgins sino agrega además al Maule y Ñuble.  Cuyo costo total sería de M$120.000 donde la región le correspondería M$40,000. La duración del estudio es de seis meses y el mandante de la licitación es EFE.

Esto, luego que alcaldes de las comunas del sur oriente de la región junto a parlamentarios y el mismo intendente  levantaran ante EFE la necesidad de retomar  o extender  un servicio de tren que conecte estas comunas con la capital regional. Idea que es valorada por los mismos consejeros regionales quienes plantearon sus posturas al respecto y valoran que se evalué retomar el tren como un medio de transporte de conectividad real. Haciéndolo ver  como  parte de la solución a descongestionar las principales rutas. En ese sentido,  el consejero regional por Cardenal Caro y presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Bernardo Cornejo, explica que es importante abordar el tema y para ello replantear el tren es una gran alternativa “En los 80 hubo un menoscabo y se fue profundizando en los años siguientes(…) la conectividad vial es algo esperado. El hecho de haber pedido el tren de San Fernando a  a Pichilemu, fue un gran tema y hasta hoy no existe ni un plan o estrategia que permita reactivar este servicio en la región”. En  ese sentido  Cornejo agrega que Cardenal Caro tiene el borde costero de la región el que a su juicio tiene aún un bajo uso y un gran potencial con la conectividad turística y el desarrollo económico social que  puede tener la zona “Conectar la cordillera con el mar es un hito que le traería beneficios no sólo a la provincia sino también a la región”, realzó Cornejo.

Fundamentos que nos hace ver que reactivar tramos ferroviarios como alternativa permitiría contar con  rutas interurbanas viables y servir como un sistema más que pasaría a ser parte del transporte  público y  masivo. De hecho, en la misma sesión se señaló que si bien la iniciativa nace de la posibilidad de expandir el modelo de trenes de cercanías implementado hasta Rancagua, ésta aprovecharía  la infraestructura y capacidad instalada (vías férreas, estaciones, etc) y responde al interés de las comunas en torno al corredor ferroviario por contar con este tipo de servicios.   

Idea que fue muy bien recibida por el consejero regional Juan Pablo Diaz quien manifestó que la idea reactivar el ferrocarril es responder una deuda tremenda “Creo que es un salto a la modernidad. Una búsqueda de la movilización de nuestra región desde un punto de vista macro tenemos una deuda tremenda con nuestra región sobre todo con las comunas postergadas. Esto hoy es una tremenda oportunidad, es un interés público y transversal”

Anuncios

Liga de Quito sigue arriba por 2-0 ante Defensa y Justicia

Comparte esta noticia

En la Casa Blanca, LDU Quito aventaja a el Halcón con dos goles de Paolo Guerrero (16' 1T y 41' 1T).
Anuncios

En la Casa Blanca, LDU Quito aventaja a el Halcón con dos goles de Paolo Guerrero (16′ 1T y 41′ 1T).

Por la llave 1 del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, LDU Quito y el Halcón juegan hoy desde las 18:00 horas . El duelo se disputará en la Casa Blanca.

La primera semifinal entre LDU Quito y el Halcón será la antesala de la Gran Final en el torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023. Un resultado favorable dará tranquilidad de cara al partido de vuelta, a disputarse el próximo miércoles 4 de octubre.

Raphael Claus fue el encargado de supervisar el orden del juego durante el partido.

Formación de Liga de Quito hoy

Luis Zubeldía se plantó con una alineación 4-5-1 con el arquero Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez como defensores; Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi, Renato Ibarra, Sebastían González y Jhojan Julio como centrocampistas; y Paolo Guerrero como delantero.

Formación de Defensa y Justicia hoy

Por su parte, el entrenador Julio César Vaccari dispuso en campo una estrategia 4-4-2 con Enrique Bologna defendiendo el arco; Nicolás Tripichio, Julián Malatini, Santiago Ramos Mingo, Darío Cáceres como zagueros; Santiago Solari, Alexis Soto, Julián López y David Barbona en el centro del campo; y con Lucas Pratto y Gastón Togni como atacantes.

Anuncios

Cobreloa logra el empate ante Colo Colo

Comparte esta noticia

Se vive un partidazo en Municipal de Calama. Cobreloa estaba en desventaja por 2 a 1, pero Cristian Insaurralde acaba de igualar el partido, al minuto 71.
Anuncios

Se vive un partidazo en Municipal de Calama. Cobreloa estaba en desventaja por 2 a 1, pero Cristian Insaurralde acaba de igualar el partido, al minuto 71.

Hoy se enfrentan Cobreloa y Colo Colo por la f. Nacional – Semifinal 1 del torneo Chile – Copa Chile 2023. El encuentro tendrá lugar a las 17:00 horas en Municipal de Calama.

Ambos equipos buscarán quedar bien posicionados para llegar a la vuelta con mejores chances de ser finalista. La revancha entre Cobreloa y Colo Colo será el próximo miércoles 4 de octubre.

Héctor Jona Gamboa fue el árbitro que dirigió el partido en Municipal de Calama.

Formación de Cobreloa hoy

El entrenador Emiliano Astorga salió a la cancha con una formación 4-3-3 con Hugo Araya en la portería; Rivaldo Hernández, Bastián Tapia, Bastián San Juan y Nicolás Palma en la línea defensiva; Luis García, Felipe Villagran y Ignacio Jara en el mediocampo; y Bastián Valdés, David Escalante y Nicolás Gauna en el ataque.

Formación de Colo Colo hoy

Por su parte, Gustavo Quinteros paró en el campo una estrategia 4-3-3 con Fernando De Paul en el arco; Bruno Gutiérrez, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón, Erick Wiemberg como defensa; César Fuentes, Esteban Pavez y Leonardo Gil en la mitad; y con Marcos Bolados, Damián Pizarro y Carlos Palacios en la delantera.

Anuncios

Vendía droga a sólo metros de escuela  en San Fernando

Comparte esta noticia

La PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico
Anuncios

Fueron tres semanas de investigación coordinada con la Fiscalía Local de San Fernando, el equipo Microtráfico Cero (MT-Cero) perteneciente a la PDI de la misma ciudad, lo que permitió reunir antecedentes que acreditaban la venta de droga en un domicilio de la Población Neandro Schilling, en la capital de la provincia de Colchagua.

Lo anterior, fue informado al Fiscal de la causa, quien gestionó ante el Juzgado de Garantía competente, una orden de entrada y registro para la vivienda investigada, propiedad que se encuentra a pocos metros de una escuela básica. Con la autorización judicial en su poder, el MT-Cero San Fernando irrumpió en la propiedad, lo que permitió el hallazgo de 20 gramos de cocaína base y 123 gramos de clorhidrato de cocaína, droga avaluada en 2 millones 800 mil pesos.

Tras encontrar las sustancias ilícitas, la PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico, lo que fue dado a conocer al Fiscal a cargo de la causa, quien instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Fernando.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios